344 resultados para Encuentro Nacional de los Despechados (1 : 1990 : Pereira)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una colección de canciones de Navidad y villancicos para los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso contiene un folleto y dos carteles, con dieciséis fichas cada uno, con imágenes interactivas, para trabajar los conceptos matemáticos y el desarrollo de la aritmética con alumnos de cuatro a siete años. El folleto tiene ejemplos de la planificación de la lección de cada uno de los niveles 1,2 y 3. El folleto da ejemplos de actividades para toda la clase, en grupo y en trabajo individual. El libro del profesor contienen planificación de lecciones vinculadas a cada imagen interactiva para organizar las actividades de toda la clase, de un grupo o el trabajo individual. Las tareas de aritmética hacen hincapié en la enseñanza oral, en ejercicios mentales con toda la clase y la comunicación directa con los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollado específicamente para el OCR, su objetivo es dar a los estudiantes una apreciación más profunda del valor de las matemáticas en sus vidas, con gran cantidad de ejemplos y una serie de contextos específicos, y de la contribución que puede aportar a las situaciones profesionales y sociales. Los materiales propuestos cubren las necesidades en los niveles 1 y 2 el. En ambos niveles, cada documento se compone de tres diferentes tareas cada una igualmente ponderada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una gran cantidad de recursos para animar a los niños superdotados a disfrutar de su potencial. Las actividades pueden ser utilizadas dentro y fuera del aula. Todas son fotocopiables y van acompañadas de soluciones y notas para los maestros Los recursos se dividen en varios temas: inglés, alfabetización, matemáticas, ciencias, humanidades, ciudadanía, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento de la información; lenguas extranjeras, los niños pequeños, el pensamiento lógico, el trabajo de detective y los códigos; pensamiento lateral (forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias que normalmente serían ignoradas por el pensamiento lógico), concursos. Cada tema va precedido por un comentario, esboza los vínculos curriculares y dan una orientación general para los maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una gran cantidad de recursos para animar a los niños superdotados a disfrutar de su potencial. Las actividades pueden ser utilizadas dentro y fuera del aula. Todas son fotocopiables y van acompañadas de soluciones y notas para los maestros. Los recursos se dividen en temas: inglés, alfabetización, matemáticas, ciencias, humanidades, ciudadanía, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento de la información, lenguas extranjeras, los niños pequeños, el pensamiento lógico, el trabajo de detective y los códigos, pensamiento lateral, concursos. Cada tema va precedido por un comentario, esboza los vínculos curriculares y dan una orientación general para los maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para estudiantes en el área de las tecnologías de la información y la comunicación, orientado a la superación del examen oficial del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) en los niveles 1 y 2. Está estructurado en doce capítulos que cubren los siguientes temas: diseño de carteles, diseño de folletos, creación de newsletters, búsqueda en Internet y correo electrónico, realización de presentaciones, hojas de cálculo, gráficos, referencias relativas y absolutas, diagramas y logotipos, bases de datos, clasificación de bases de datos y técnicas de examen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la planificación de la enseñanza en Francia. La planificación educativa es un instrumento cada vez más necesario. Ello se debe a que el progreso que se realiza en los diversos sectores económicos está subordinado al desarrollo de los niveles de enseñanza. La planificación educativa permite establecer un equilibrio entre actividad educativa y las actividades económicas, ya que mediante la planificación el sistema educativo es capaz de dar a la industria el potencial humano necesario. De hecho se mantiene que la educación exige estudios de previsión mucho más precisos que en cualquier sector industrial. A continuación se estudia en primer lugar la enseñanza primaria en relación con la planificación, de la que se analiza la evolución de las matrículas, las necesidades de equipo, o previsiones que el Ministerio de Educación Nacional deberá realizar para dar respuesta satisfactoria a los movimientos migratorios de la población. Socialmente las migraciones tienen dos direcciones: de los pueblos hacia las ciudades y del centro de las grandes ciudades a la periferia. También se hace referencia a la enseñanza Terminal, que se destina, según la reforma de 1959, a aquellos alumnos que no pueden seguir con provecho una enseñanza general o profesional larga. Por lo que respecta a la enseñanza de segundo grado, los dos elementos imprescindibles que hay que tener en cuenta para su planificación son: la necesidad de un reparto equitativo de los créditos entre las regiones, y la orientación de los alumnos hacia los diversos ciclos de estudios. Se hace referencia a las modalidades de la encuesta regional, que deberá realizarse en el plano nacional con los mismos principios y directrices idénticas y la evolución de los efectivos. Por último se analiza la enseñanza superior y se sistematizan una serie de conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de realizar una reforma educativa debe establecerse un plan y calendario de prioridades para la inversión. Este plan no puede realizarse si no se ha zonificado el país, es decir, si no se han descrito las características de estas zonas. La planificación regional de la educación se basa en razones políticas, histórico-administrativas, en motivaciones psicológicas, etcétera. En busca de una adecuación de las oportunidades educativas a las diversas necesidades y aspiraciones regionales. Pero conviene delimitar la analogía entre el Plan Nacional y los planes regionales. De ello, se deriva que la construcción de un modelo regional es más difícil, pues entran en juego más variables, por el contrario, resulta más fácil definir una línea política regional dado el carácter de subordinación de esta a la nacional; los instrumentos de acción a escala regional difieren de los nacionales. Es preciso delimitar cuidadosamente si no se quiere incurrir en ambigüedades; para ciertas regiones que cuentan con grandes ciudades la información debe desagregarse a nivel de áreas metropolitanas; y salvo raras excepciones la información estadística regional es más deficiente que la nacional ya que la unidad administrativa regional apenas tiene existencia legal y/o no coincide con la actuales demarcaciones. En definitiva, la caracterización de una zona a nuestros efectos de programación pede resumirse en dos cuestiones fundamentales: las que afectan a las diferencias en las tasas de escolaridad (concretamente las que se refieren al periodo de escolaridad obligatoria) y las que afectan a los rendimientos educativos regionales diferenciales dentro del sistema de enseñanza; las que atañen a la adecuación de la oferta educativa a las necesidades y aspiraciones de la región sería el porcentaje de población activa por sectores económicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de la próxima celebración del XXI Congreso Internacional de Geografía, que tendrá lugar en India los días 1 al 8 de diciembre de 1968, y la III Asamblea General de la Asociación Cartográfica Internacional, así como otros simposios técnicos, los días 6 al 13 de diciembre en Nueva Delhi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 9 de junio de 1944 se inauguró la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. El Ministro de Educación Nacional presidió los actos de inauguración y pronunció un discurso ante las autoridades académicas, castrenses y eclesiásticas asistentes. El nuevo edificio de la Facultad de Medicina comenzó a construirse en 1930 pero sufrió más demoras que las previstas debido a la Guerra y problemas administrativos y de abastecimiento. Finalmente, se construyó un gran edificio, totalmente habilitado para el estudio con aulas, laboratorios, salas de disección, seminarios, clínica, sala de cinematografía, sala de autopsias, etc., al que en 1944 asistían 500 alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña la celebración de dos Conferencias internacionales cuyo tema común es la investigación científica y la formación en los países en vías de desarrollo, cuestiones consideradas básicas para el desarrollo económico y social. En la primera de estas Conferencias, celebrada en Lagos y convocada por la UNESCO y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA), se aprobaron para el período 1965-1980, varios planes de acción a nivel internacional, regional y nacional sobre los recursos naturales en África; las necesidades y recursos en materia de personal científico; presupuestos de investigación y aumento y ampliación de centros docentes e instituciones científicas. Respecto a la Segunda Conferencia Regional sobre Servicios de Investigación Científica, celebrada en Beirut, se destacan sus fines y las recomendaciones adoptadas en ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del secretario general técnico del Ministerio de Educación Nacional, a los representantes de la prensa, sobre la situación de la educación en España a comienzos de 1966 y tras los dos primeros años del Plan de Desarrollo; y que se acompaña de algunos cuadros estadísticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los diarios 'Arriba', 'Solidaridad Nacional' (Barcelona), 'Los Sitios' Gerona) 'Naranco' (Oviedo), 'Ya', 'Pueblo', 'Levante' (Valencia), 'Falange' (Las Palmas), 'El Alcazar', 'ABC', y en las revistas 'Servicio' (Madrid), 'Garbi' (Barcelona), 'Boletín de Educación' (Pamplona), 'Atenas' (Madrid), 'Enseñanza Media', 'El Ciervo' (Barcelona), 'Razón y Fe', sobre los problemas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Laboral; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Universitaria. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.