381 resultados para Cicle de treball
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El material recogido en este dossier pretende ser únicamente un instrumento útil al maestro. Está realizado por un grupo de profesores catalanes, que parten de la evidencia de las dificultades de los alumnos a la hora de comunicarse y expresarse orealmente. Si se tiene en cuenta que la comunicación oral es uno de los medios que todas las personas tienen para influir sobre los demás, para modificar determinadas situaciones e intenciones de los demás, se comprende hasta que punto llega a ser grave que nuestros alumnos salgan de la escuela sin dominar estos mecanismos. Los juegos que aparecen en este dossier son sólo un primer paso y deben entenderse como material orientativo que ayude a plantear una programación coherente, progresiva y sistematizada del lenguaje oral en cada uno de los cursos. Los objetivos que se pretenden alcanzar son : desarrollar las capacidades de observación, atención, asociación, abstracción, memoria, inducción-deducción, improvisación y memoria; saber expresarse ordenadamente, estructurando lo que se expone en el espacio y en el tiempo; saber describir y narrar oralmente, hechos, situaciones; saber debatir un tema, argumentándolo de forma coherente y convincente; saber definir con precisión una palabra, un hecho; saber expreserse con fluidez. El nivel del alumnado a quien va dirigido es al Ciclo Superior, aumque muchos de ellos pueden ser también útiles en el Ciclo Medio. La temporalización abarca un trimestre.
Resumo:
En primer lugar se presenta un breve recorrido histórico. Se abordan cuestiones sobre las secciones establecidas, las enseñanzas ofertadas, las asignaturas impartidas. Se estructura en dos partes: En primer lugar se analiza la Sección de Preaprendizaje o Sección de Orientación Profesional Práctica. La segunda parte se dedica al Curso de Perfeccionamiento de la Enseñanza Primaria, que surge por la deficiencia y poca homogeneidad de los alumnos al salir de la enseñanza primaria. Se muestran las asignaturas que se estudian. Finalmente se resalta que la formación que se imparte no es sólo técnica, sino que a través de cursillos de humanidades, conferencias en distintos ateneos, viajes a diversas industrias, le conferían una formación completa no sólo como peón de la máquina.
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: La influència de la publicitat ; Treball i societat ; Disposem de la vida. Premio educación y Sociedad, 1995
Resumo:
Parte del material es fotocopiado
Resumo:
Premios Educación y Sociedad 1995 Modalidad B
Resumo:
Material educativo elaborado para el alumnado del tercer ciclo de educación primaria y compuesto por un manual y las fichas de trabajo del alumnado sobre el área de conocimiento del medio social y cultural de Cataluña, que se estructura en 15 temas: Cataluña, el relieve, los elementos del paisaje natural, la población, el sector primaria, el sector secundaria y el sector terciario, las organizaciones sociales y políticas, las culturas, la historia, la historia de las casas, de los alimentos, del transporte y de los vestidos. En cada tema se recogen los objetivos y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales como propone la LOGSE.
Resumo:
Material didáctico elaborado para la enseñanza del tema transversal la educación moral en el primer ciclo de la enseñanza primaria. El material consta de una guía didáctica y de los manuales de educación moral para el primer y el segundo curso del ciclo inicial de la enseñanza primaria. En la guía didáctica se recoge lo concerniente a la educación moral, sus contenidos, su metodología, los recursos y la propuesta de evaluación. Los volúmenes del primer y segundo curso se estructura en 9 y 10 unidades didácticas respectivamente, con sus objetivos y sus contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, a través de las cuales se estudian temas como: la higiene, la amistad, la familia, la naturaleza, el medio ambiente, los derechos de los niños, las diferencias culturales entre otros.
Resumo:
Material didáctico elaborado para la enseñanza del tema transversal la educación moral en el segundo ciclo de la enseñanza primaria. El material consta de una guía didáctica para el profesor y de los manuales de educación moral para el alumnado de tercero y cuarto de primaria. En la guía didáctica se recoge lo concerniente a la educación moral, sus contenidos, su metodología, los recursos y la propuesta de evaluación. Los volúmenes del alumno de tercero y cuarto se estructuran en 10 unidades didácticas, con sus objetivos y sus contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, a través de los cuales se estudian temas como: la amistad, la igualdad de sexos, la naturaleza, el medio ambiente, la familia, las desigualdades socio-económicas, los derechos y deberes de las personas entre otros.
Resumo:
La guía didáctica está en fotocopia
Resumo:
Ejemplificaciones sobre la planificación de cuatro programaciones de ciclo de cuatro colegios públicos. En la misma se parte de aspectos que corresponderían al proyecto educativo, como el entorno social, cultural y lingüístico del centro y el entorno escolar referido a las condiciones humanas y materiales del propio centro. Seguidamente, se recoge la organización y selección de los contenidos, las decisiones sobre la estructura organizativa y los recursos pedagógicos. Se continúa con la distribución de los contenidos en unidades didácticas o en proyectos de trabajo, la organización concreta del aula, la distribución del alumnado y la organización del horario de ciclo. Y, por último, se presentan los materiales de aula.
Resumo:
Cuaderno de trabajo destinado al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones.
Resumo:
El cuaderno de trabajo está en valenciano y en castellano
Resumo:
Unidad didáctica destinada al alumnado de educación primaria, primero, segundo y tercer ciclo sobre educación artística. Consta de una guía didáctica para el docente que incluye la programación de las tres unidades: el personaje objeto, el personaje animal y el personaje humano y las orientaciones didácticas para su desarrollo, y un anexo con las fichas sobre los tres tipos de personajes a dramatizar.
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, orientaciones y propuestas didácticas, así como una propuesta de evaluación sobre los temas de: publicidad, trabajo, el aborto y la eutanasia, tratados en los siguientes títulos de la colección Senderi: La influència de la publicitat, Treball i societat i Disposem de la vida.