440 resultados para servicio técnico
Resumo:
La aparición de las Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales implican una renovación de los contenidos, técnicas y métodos educativos. En primer lugar, se desarrollan los objetivos que delimitan el campo de las EATP con respecto al Bachillerato y a la Formación Profesional. Se desarrollan los cambios de actitud del profesorado y de la propia organización interna del centro para impartir una EATP en un Centro Educativo.
Resumo:
Se trata la nueva orientación de la enseñanza de la tecnología propuesta por la Ley General de Educación, que pasa a denominarse Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales, basada en una formación eminentemente práctica, activa y concreta. Se analizan los objetivos, contenidos y métodos de esta materia, la formación que deben recibir los profesores de la asignatura y la importancia de incluir esta enseñanza en los planes educativos y de adaptarlas a las distintas especialidades.
Resumo:
Se aborda la influencia de los avances científicos y tecnológicos en la economía y de la importancia que tiene la educación para la sociedad y el individuo. Se tratan algunos de los objetivos de la OECD (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), que surge para la recuperación de las economías europeas a través de programas para mejorar el entrenamiento de profesores de Ciencias y Matemáticas, así como, de los métodos de enseñanza en estos mismos campos.
Resumo:
Se exponen las funciones que debe desempeñar el Servicio de Orientación Escolar, destacando la responsabilidad del Director del Servicio, de quien depende la eficacia y coordinación del mismo con otros Departamentos y Servicios de la Institución Docente. Se hace referencia también a la adecuación del Servicio de Orientación a los medios de cada Centro, pero con criterios adecuados, ya que la Orientación es un proceso en el que intervienen diversos factores.
El Ministro de Educación y Ciencia inaugura el Instituto Técnico de Denia y el Femenino de Alicante.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Transcripción de una entrevista al Director General de Enseñanza Media, Prof. González Álvarez con motivo de la creación del Servicio de Orientación Escolar en los Centros de Enseñanza Media, por Decreto aprobado en el Consejo de Ministros. Con esta nueva institución, el Ministro afirma que se intentará conseguir el máximo aprovechamiento de las cualidades del alumno, direccionando sus estudios, explica el funcionamiento del mismo a través del consejo vocacional y hace declaraciones sobre el boom de la Enseñanza Media en España a mediados de los años 60.
Resumo:
Se presenta uno de los caminos que un individuo puede seguir para lograr los objetivos del diseño de forma secuencial. Se desarrollan las especificaciones de las distintas etapas que el diseñador desarrolla en el proceso del diseño. Con todo ello, se plantea que las gráficas, como parte del dibujo técnico y la geometría descriptiva, son herramientas esenciales en todas las fases del proceso, desde el concepto inicial hasta la realización final de los planos de trabajo.
Resumo:
Contiene: Una nueva inspección para un nuevo sistema educativo; Un real decreto regulará el ejercicio de la inspección; Los sindicatos quieren negociar la regulación de la función inspectora; La inspección debe asesorar a toda la comunidad educativa; Disparidad de estructuras y funciones en Europa; Francia, de censores a consejeros; Una inspección para un sistema educativo distinto
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Presenta la experiencia de implantación de un sistema de orientación universitaria en la Universidad de Cantabria. Considera la importancia de conocer un servicio de orientación, que esté en funcionamiento previamente, para diseñar la planificación, desarrollo y evaluación, en este caso para un servicio en otro contexto, la Universidad de León.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye notas. Monográfico : personas desplazadas y educación
Resumo:
Con el propósito de seguir poniendo la Ciencia y la investigación al servicio del Estado, se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por seguir en ese camino, se crea el Patronato 'Juan de la Cierva' como órgano coordinador de iniciativas que surjan en torno a la investigación científica en España, cuyos preceptos eran: 'perfeccionar los procesos técnicos para un incremento nacional de la producción'; 'determinar nuevas posibilidades de producción que exijan la defensa o la economía nacional' y alcanzar 'un acabado conocimiento y aprovechamiento de los productos nacionales'. En torno a estas líneas de actuación se creó el Instituto Nacional de Geofísica, que unificaría las actividades dispersas de la Geofísica en España, realizadas por dependencias de distintos Ministerios en unidad que sirva a los intereses de la economía.