554 resultados para profundidad de abono


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de esta tesis, se centra en la actividad de los docentes investigadores como tutores universitarios. Se trata de un análisis reflexivo y crítico de las experiencias de tutoría universitaria realizadas en España. Se ha analizado la labor realizada por tutores y vicerrectores de las universidades públicas españolas. Para realizar esta investigación, también se ha analizado una amplia muestra de estudiantes de la UCM. En la investigación se ha utilizado un cuestionario aplicado a tutores y vicerrectores en las diferentes universidades públicas nacionales. También se ha utilizado el estudio en profundidad de los programas de tutoría, recogidos en los documentos técnicos institucionales elaborados. Se ha analizado una amplia muestra de estudiantes de la UCM, representativa de los ámbitos de los conocimientos convenidos, que sirven para conocer las necesidades más reclamadas y los fundamentos presentes en la respuesta de la universidad española ante esta exigencia derivada del EEES. El estudio evidencia que es necesario elaborar una propuesta de planificación en el entorno de la universidad española. Una planificación que permita el ajuste de los procesos formativos a las exigencias del Proceso de Bolonia, incluyendo exigentes procedimientos de selección y formación de los tutores universitarios, así como las figuras docentes de mayor pertinencia recogidas en la legislación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se construye una aproximación teórica que guía a la comprensión de las relaciones interpersonales entre los docentes y los estudiantes, y como las situaciones estresantes confluyen a incrementar esta realidad, afectando el equilibrio biosicosocial del estudiante. La muestra esta constituida por 146 estudiantes universitarios. Para la realización de este trabajo se ha utilizado una orientación metodológica que guía el estudio y que combinan momentos cuantitativos y cualitativos. Entre los aspectos teóricos que plantea esta investigación se refleja: el acoso psicológico, los trastornos psicopatológicos, el agotamiento emocional, las respuestas internas al estrés. En el momento cualitativo el objetivo general es, determinar la relación entre las variables de estudio. Los instrumentos utilizados son el LIPT -60 versión española a escala; el Índice de Reactividad al Estrés de González de Rivera (IRE-32); el SCL90, versión española y el MBI de Malasha. Con los resultados adquiridos se profundizó con entrevista a profundidad, para interpretar y comprender los resultados obtenidos, y concluye que las situaciones estresantes que atraviesan los estudiantes y las relaciones interpersonales con el docente, son asumidas según la estructura dialogal de cada participante y a la temporalidad de esa relación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se analiza la relación entre el fenómeno de la globalización y la educación. Se analiza cómo este fenómeno, al ser global y totalizador, se ha extendido, filtrado e impuesto, ente los diversos ámbitos de las sociedades actuales. La educación es uno de esos ámbitos que la globalización está afectando. Pero al mismo tiempo esta educación, que podía ser fuente de respuesta frente al fenómeno y ayudar a la transformación del mismo, lo está obviando o no está siendo consciente de la necesidad de tratarlo, repercutiendo en su propia contra y, más importante, aún en el de sus alumnos. La investigación tiene su aplicación práctica en cinco institutos de Secundaria de Castellón de la Plana. Se han realizado entrevistas a un total de 75 profesores de de ESO, entre los que también se incluían directores, jefes de estudio y orientadores como figuras muy importantes para la investigación. También se ha trabajado con un total de 228 alumnos dede ESO. Para estudiar esta realidad e intentar confirmar la hipótesis, se comenzó por la elección de una metodología de investigación de corte cualitativo, basada en el método del estudio de casos. Esta investigación está conformada, principalmente, por dos partes: una parte teórica y otra de desarrollo de la investigación o parte práctica. En cuanto a la parte teórica, esta se divide a su vez, en dos partes. Por un lado el marco teórico y conceptual, donde se aborda el fenómeno de globalización y su realidad actual; y por otro, el estado de la cuestión, que se centra en la relación del fenómeno con la educación. Se han utilizado tres técnicas de recogida de datos e informaciones: la entrevista, el análisis de contenido y la encuesta. La entrevista, se ha dirigido al profesorado para ver, el grado de conocimiento, aplicación e interés sobre la globalización. El análisis de contenido se ha dirigido a los documentos del centro, con el fin de ver hasta que punto daban importancia a esta temática. La tercera, la encuesta, se pasó a los alumnos para comprobar su conocimiento e interés por el tema y verificar la transmisión de este saber por el profesorado. Los centros de Secundaria analizados, como instituciones educativas, no tratan el tema de la globalización con la amplitud y profundidad necesaria en sus documentos oficiales. Parte del profesorado individualmente, siendo consciente del fenómeno, lo ha hecho desde sus asignaturas, aunque, en general, de forma indirecta y ocasional, repercutiendo esta situación, en parte, en que su alumnado se vea carente prácticamente de este saber y muestre un gran desconocimiento del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar el marco teórico del tema amistad. Construir instrumento de exploración utilizando la técnica de calificación de palabras para detectar la reacción valorativa de los sujetos frente a ésta. Aplicar dicha prueba a la muestra de población a fin de conocer reacciones de los sujetos según variables controladas. Comprobar si hay diferencias significativas entre los distintos grupos. Muestra I: (Estudio piloto) 120 sujetos, 40 de octavo de EGB; 40 de segundo y tercero de BUP; 40 de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. Población: Alumnos de octavo de EGB, segundo y tercero de BUP y tercero de la EU de Formación del Profesorado de EGB de la ciudad de Cadiz. Muestra II: 2173 sujetos (816 de octavo de EGB; 816 de tercero de BUP; 541 de segundo de EU de Formación del Profesorado de EGB) de Cadiz, Madrid, Valencia, Bilbao y Vigo; ambos sexos, alumnos de centros estatales y privados. Tipo muestreo: aleatorio estratificado. Población: alumnos de octavo de EGB, tercero de BUP y segundo de la EU de Formación del Profesorado de EGB de toda España. Estudio teórico sobre amistad. Elaboración del instrumento de medida de la reacción valorativa amistad. Diseño test-pretest para un grupo. Aplicación y estudio de la prueba elaborada. Esta proporciona dos índices: intensidad/cantidad de la reacción/sentido/cualidad de la reacción variables independientes: sexo, ubicación geográfica, nivel educativo, tipo de centro, número de hermanos, nivel socio-ocupacional, enseñanza mixta o diferencial. Variable dependiente: reacción valorativa ante amistad. Se demuestra fiabilidad de la prueba, pero no encuentra criterio externo tipificado que pueda garantizar validez predictiva expresada en coeficiente de validez. Sin embargo el proceso de elaboración de ésta garantiza validez de construcción. Se confirma que el sexo es la variable que más discriminan y las chicas son las que tienden a reaccionar con mayor intensidad y más positívamente ante el valor amistad. En cuanto al nivel de estudios, los pequeños (octavo de EGB) y los mayores (segundo de EU Formacion del Profesorado) obtienen niveles de reacción semejantes en la intensidad. En el índice de sentido, los más pequeños reaccionan más positívamente. La variable lugar geográfico discrimina en mayor medida de lo que se suponía, seguida por el tipo de centro. El nivel socio-ocupacional no parece ser muy discriminatorio. Indica necesidad de buscar y encontrar un camino para validación que garantice niveles de validez experimental adecuados. Hay que seguir analizando con mayor profundidad la variable tipo de enseñanza. Otros estudios deben orientarse a sucesivas recogidas de información que determinen poblaciones y edades en las que pueda ser utilizada esta prueba con rigor. Estudiar posibilidad de cambio de algunas palabras con índice de consistencia más bajo. Finaliza destacando implicaciones pedagógicas de valores en general y el de la amistad en particular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende establecer la importancia de la formación tecnológica en individuos de diferentes niveles educativos, para ello se elabora un programa de 55 técnicas de laboratotio de química para bachillerato comprobando su utilidad y adecuación en este nivel educativo. La investigación se desarrolla durante tres cursos 1991-92, 1992-93 y 1993-94. En el primero la muestra se compones de estudiantes de segundo de Bachillerato y en los dos siguientes de segundo y tercero de Bachillerato. Se establece la didáctica adecuada a cada técnica en bachillerato y se extrapola a otros tales como la formación de profesores. Se indica las modificaciones pertinentes relativas tanto a la profundidad de los conocimientos como a la realización práctica de las actividades. Se diferencia la didáctica precisa en estas enseñanzas de la que se aplica a la enseñanza en las prácticas de laboratorio cuya finalidad es demostrar y afianzar los conocimientos adquiridos por el alumnado en las clases teóricas de química. Se efectua la planificación de una investigación: estudio de la estructura de los complejos por espectometría, en la que se pone de manifiesto la importancia del dominio de las técnicas de laboratotio por parte del investigador-a. La toma de datos se hace por observación directa, consulta escrita y revisión de los cuadernos de laboratorio. La investigación sigue métodos cualitativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar en forma histórica el discurso de la calidad de la educación, establecer las relaciones entre la calidad de la educación y las diferentes teorías educativas que la han influido, analizar las formas e interpretaciones del discurso de la calidad educativa, así como las versiones que ésta adopta, establecer las vías a través de las cuales España ha incorporado el discurso de la calidad a su política educativa, y detectar la percepción y la práctica, que en torno a la calidad de la educación, realizan los agentes sociales en España. Analiza el contexto en que surge el discurso de la calidad y los cambios en las teorías educativas que lo influyen. Aborda después el papel protagonista de EEUU en la estructuración de este discurso, así como la situación de Europa occidental. Se estudia el papel de algunos organismos internacionales como la OCDE, UNESCO y el Banco Mundial en su promoción y desarrollo. Se analizan las formas que adopta la calidad educativa y las interpretaciones que de ella se hacen. Y por fin, se aborda la situación de debate en España, centrándose en los agentes sociales que intervienen en el sector educativo. Utiliza la técnica de investigación bibliográfica y documental, y entrevistas en profundidad con los expertos y los agentes sociales de la educación en España. La educación es un campo propicio para la formulación de discursos educativos, siendo éstos uno de los principales elementos para explicar los movimientos y tendencias de innovación y reformas que se dan en el sistema educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las implicaciones del estilo cognitivo dependencia-independencia de campo y de la actitud discente en el rendimiento escolar. Muestra aleatoria de 559 alumnos de octavo curso de EGB de centros estatales y no estatales de Madrid capital. Estudia los estilos cognitivos para explicar el funcionamiento de ciertos mecanismos subjetivos que afectan a los fenómenos de cognición, y realiza un estudio empírico sobre la influencia del estilo cognitivo y de la actitud discente en el rendimiento escolar. Test EFT de Witkin, test de actitud escolar y test de actitud hacia las materias de estudio. El contraste estadístico se realiza mediante análisis de correlaciones, de varianza y factorial. El rendimiento de los alumnos está fuertemente condicionado por el estilo cognitivo. Es necesario estudiar en profundidad las posibilidades que presenta cada alumno o grupo de alumnos derivadas de su estilo cognitivo a fin de proporcionar el más eficaz desarrollo de las funciones educativas asignadas al ámbito escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la consistencia teórico-metodológica existente entre el proyecto de Universidades Populares y su práctica cotidiana, y verificar el impacto social que produce su acción socioeducativa.. Se conforma el marco de referencia histórico, conceptual y metodológico del proyecto de Universidades Populares por medio de la investigación documental. Describe su organización y funcionamiento interno. Analiza los objetivos considerados claves y las perspectivas futuras de estas instituciones a partir de los aspectos fundamentales de sus prácticas y organización en relación con sus dos áreas metodológicas más importantes: animación sociocultural y participación social. Ofrece también una visión externa de estas instituciones a través de la opinión de asociaciones y colectivos sociales.. Realiza entrevistas en profundidad con los directivos, monitores y alumnos de las Universidades, y encuestas de opinión pública en las localidades donde funciona una Universidad Popular. Se utiliza el SPSS PC para el proceso de datos. Se consulta el fondo documental de la Federación Española de Universidades Populares. Estudio confirmativo que parte de una teoría descriptiva que trata de confirmar. Combina métodos de investigación documental y análisis de contenido con métodos estadísticos descriptivos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la educación en Galicia en el periodo entre el derrocamiento de Isabel II y la restauración borbónica. La investigación se centra en problemas educativos como la educación popular, instrucción femenina, libertad de enseñanza y confesionalismo educativo; y en el estudio de la educación a través de los niveles de enseñanza Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad. Para analizar la legislación educativa correspondiente con un tratamiento estadístico de los datos, su localización geográfica y un estudio de sus problemas más significativos. Así el trabajo se estructura en tres apartados, un análisis socio-económico de la sociedad gallega a mediados del siglo XIX, los problemas educativos y su repercusión en Galicia, y la educación en Galicia a través de los distintos niveles educativos. Fuentes documentales y bibliográficas. Análisis con enfoque pluridimensional donde se estudian los antecedentes históricos; la nueva política legislativa y las actitudes de aceptación o rechazo que provocó; el contexto ideológico con el que se produce las innovaciones educativos dando cuenta de los debates públicos más significativos; y el análisis cuantitativo de los problemas y su implantación geográfica. Las autoridades políticas y académicas, los profesionales de la enseñanza, y ciertos sectores de población, mantenían gran interés ante el problema educativo al que consideraban un problema político. Las autoridades se declaran a favor de la instrucción pública, el número de centros educativos mejora significativamente, pero no se refleja en un aumento significativo del alumnado. Se aprecia un ligero incremento en la enseñanza primaria, aumenta en la universitaria pero disminuye el número de matriculados en institutos de Segunda Enseñanza y en las Escuelas Nacionales. Las órdenes religiosas se benefician de la nueva libertad de enseñanza al instalar de manera definitiva centros de educación en Galicia, y la descentralización educativa hace que el Distrito de Santiago adquiera nuevas competencias. Galicia, comparada con el resto de España, mantiene un bajo nivel cultural, por debajo de la media española. La penuria económica impidió el tratamiento adecuado de la instrucción femenina y la educación popular. El sistema educativo continúa fomentando discriminaciones mujer-hombre, campo-ciudad y entre distintos grupos y clases sociales. Por lo tanto, la reforma educativa, salvo a lo que la libertad de enseñanza se refiere, no se llevó a cabo en profundidad. El periodo comprendido entre 1868-74 supone un intento serio de renovar la enseñanza que se plasmó en abundancia de leyes, decretos y circulares sobre instrucción pública, pero la inestabilidad social, el contexto económico y el escaso tiempo con el que contó la nueva situación política, impidieron que se pusiera en práctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las dimensiones factoriales de la fluidez verbal escrita en una muestra heterogénea con respecto a la variable edad. Comprobar la influencia de la velocidad de escritura, la inteligencia general y el nivel socio-cultural sobre dichas dimensiones. Estudiar la estructura factorial de la fluidez verbal en ocho grupos diferentes de edades comprendidas entre los 11 y los 18 años y las diferencias y similitudes de dicha estructura en los hombres y las mujeres. 1079 sujetos (402 mujeres y 677 varones) estudiantes de EGB, BUP, COU y Formación Profesional. Población: alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB; primero, segundo y tercero de BUP, COU y Formación Profesional de 36 provincias españolas. Tipo muestreo: aleatorio. Se emplean diseños multivariados. La variable dependiente: la estructura factorial de la fluidez verbal. Factores: lingüístico, semántico e ideativo. Variables independientes: sexo y edad. Variables controladas: velocidad de escritura, inteligencia general y clase socio-cultural para comprobar si tienen influencia sobre la estructura factorial de la fluidez verbal. Los análisis factoriales realizados revelan la existencia de tres factores: lingüístico, semántico e ideativo de la fluidez verbal. Esta estructura factorial aparece independiente de la metodología utilizada para realizar estos análisis factoriales. Estas dimensiones factoriales parecen tener suficiente generalidad como para no verse afectadas por la influencia de la velocidad de escritura, la inteligencia general y/o el nivel socio-cultural. Hay cierta relación entre la estructura factorial de la fluidez verbal y la edad, así el factor semántico no aparece nítidamente hasta los 14 años. Cuando las tareas de fluidez verbal se analizan por separado en una muestra de mujeres y en otra de varones se observa que los tres factores aparecen más nítidos en la muestra de mujeres, en la de hombres aparece una estructura bifactorial (un factor lingüístico-semántico y otro ideativo). Cuando se reunen los sujetos de la muestra en grupos de edades más amplios que los dados por la simple diferencia de un año de edad cronológica, se observa que la estructura factorial de la fluidez verbal no ofrece variaciones significativas con respecto a las halladas en los ocho grupos primitivos. Se indica la necesidad de continuar la investigación de la estructura factorial de la fluidez verbal en la infancia y la vejez, sus alteraciones debidas a los fármacos, drogas y patologías del lenguaje, su posible utilización como medio de diagnóstico, su relación con la adquisición del lenguaje y el estudio en profundidad de los procesos psicológicos subyacentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico es obtener sistematización de resultados de diversos trabajos realizados sobre el tema del entrenamiento de padres respecto a la modificación de conducta. Estudiar y revisar la generalización, sobre todo la generalización temporal, de los cambios promovidos, éstos están estrechamente vinculados a la problemática de las técnicas empleadas en la evaluación de los mismos. Programas de entrenamiento de padres en modificación de conducta. Tratamiento comportamental infantil desde modelos mediados. Generalización de los cambios promovidos por el tratamiento comportamental. Se estudian resultados de diversos trabajos sobre el tema, proceso terapéutico complejo y multidimensional, estructurados en tres parámetros: tipos de programas; características de los padres o sujetos entrenados: rango de problemas infantiles abordados. Diversos modelos teóricos de intervención psicológica: modelos triádico (unidireccional); modelos triangular (interaccional); modelos integrales (en algunos interviene también el maestro). Parámetros con las siguientes facetas: programas de entrenamiento: contenido, métodos de implementación. Características de los padres: status socioecónomico; nivel intelectual; efectos de ciertos patrones conductuales. Rango de problemas infantiles: problemas de conducta; personalidad; lenguaje; alteraciones de conducta asociadas a síndromes complejos; trastornos de actividades psicofisiológicas. La aplicación de técnicas bibliométricas permite una aproximación, comprensiva y rigurosa al tema, así como a sus tendendias y desarrollos. El entrenamiento de padres responde a una concepción de intervención terapéutica infantil mediada. Debido al carácter multidimensional del proceso terapéutico se sistematizan los resultados relevantes en función de parámetros para presentar el panorama que hoy ofrece el tema en sus diversas facetas. La generalización de efectos es sobre todo aplicable al mantenimiento de los cambios promovidos y al transfer situacional y, en menor grado a la generalización de respuesta entre hermanos. La eficacia del entrenamiento de padres está por establecer. El entrenamiento de padres en modificación de conducta resulta recomendable como modelo económico y útil para abordar la problemática infantil donde se produce y mantiene. Se afirma la eficacia de la vía terapéutica mediada para lograr los objetivos de modificación conductual parental y los cambios programados en el comportamiento infantil. La eficacia del entrenamiento de padres en modificación de conducta alcanza distintos niveles en función de los problemas infantiles abordados. Entre los temas que señala para estudiar en mayor profundidad destacan: contenidos de los programas; estudio y validación de los manuales; problemas infantiles de personalidad; generalización de respuesta; técnicas de evaluación de resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar la adopción de políticas educativas en relación con la igualdad en España y Francia por parte de los gobiernos socialdemócratas desde el comienzo de los años ochenta hasta principios de la década de los noventa. Se seleccionan casos comparables, es decir, similares en muchas características y diferentes en las variables con respecto a las cuales se establecen hipótesis causales. Se agrupan las variables. Se sigue una 'lógica nominal selectiva', es decir, la comparación nominal para rechazar explicaciones rivales o potenciales. En la medida de lo posible se aumentan los casos y se realiza un control adicional. Dentro de cada caso, el español y el francés, se compara el periodo socialista con el periodo anterior, por lo menos en lo relativo a la política educativa dirigida a la igualdad. De este modo, se controla el efecto del socialismo en cada país sin considerar qué diferencias políticas socialistas de ambos países pueden deberse a las características propias de cada país. Por tanto, los argumentos de esta tesis se construyen sobre la base de la comparación de dos casos que permiten establecer la plausibilidad relativa de las hipótesis presentadas para rechazar aquella que la investigación empírica no sustenta. Referencias, publicaciones oficiales sobre política educativa, datos estadísticos de distintos organismos, Leyes, Decretos, Circulares, Comparecencias y debates parlamentarios, discursos, programas electorales y congresos de los partidos socialistas en España y Francia, revistas partidistas, material procedente de sindicatos de profesores, 23 entrevistas en profundidad con responsables políticos en ambos países, cuestionarios, análisis de opinión pública sobre política educativa. Estudio comparativo de casos. A pesar de que tanto en España como en Francia, el gobierno de la época de estudio es del mismo signo ideológico, el diferente coste electoral asociado a sus políticas educativas en relación con la igualdad hace que sigan caminos diferentes en ambos países. Mientras que en España se sigue un modelo socialdemócrata, en Francia un modelo republicano. La diferencia se debe principalmente a los costes electorales derivados de las políticas educativas acometidas en cada país. El rechazo de la opinión pública frustra la política socialdemócrata francesa y fuerza la continuidad republicana en educación. Sin embargo, el apoyo de la opinión pública a la política socialdemócrata española posibilita su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende investigar el clima de convivencia en los centros, el maltrato y la violencia con sus derivaciones curriculares. 1206 alumnos, 106 profesores, 20 directores y 20 orientadores de centros que imparten ESO y en otros donde se combina con otras etapas y modalidades. A través de un muestreo de estratificación constante y proporcional, el diseño se aplica sólo en centros públicos por ser los más representativos. Se realiza un sondeo previo a base de entrevistas libres o en profundidad que persigue explorar los orígenes, complejidades y ramificaciones de las áreas de actividades que se quieren examinar y medir; y, por otro lado, conseguir expresiones vividas por parte de los entrevistadores que confirman la línea correcta en la construcción de los instrumentos. Se compone con todo ello los 'items-pools' o colección de expresiones de actitud a partir de las que se elabora la gradación adecuada de la escala para los items de respuesta graduada o bien las categorizaciones para los items de respuesta abierta y los de respuesta categorizada. Se definen las hipótesis. Se elaboran los instrumentos y se decide que el principal es el cuestionario. Se aplican cuatro, uno por cada sector. La información obtenida se valida y se profundiza a través de entrevistas a una serie de sujetos controles. Se practican métodos de triangulación y los datos se almacenan como registros en Access. Método descriptivo de observación extensiva. Enfoque transversal. En cuanto al maltrato entre iguales, las soluciones pasan por abordar la problemática a nivel general de todo el centro para mostrar a los alumnos la cultura del diálogo, la cultura de la escucha activa y desarrollar estrategias de mejora de las capacidades sociocognitivas de los alumnos. La solución del maltrato hacia el profesorado depende de una serie de factores como el cambio de actitud de la escuela, del respeto de los padres y de la sociedad por el trabajo del docente, aplicación justa y rigurosa de códigos normativos, formación más práctica de los profesores para abordar los conflictos. El origen de toda agresividad está en la incapacidad para expresar los sentimientos debido a que las personas que reaccionan agresivamente no han sido debidamente escuchadas. Por ello, tanto padres como profesores deben fomar personas más que estudiantes de alto rendimiento y explorar y asegurar la capacidad afectiva de los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis comparativo de la educación, la práctica farmacéutica y la legislación referente al ejercicio profesional del farmacéutico en Brasil y España, dentro de sus contextos de regionalización, del Mercosur y la Unión Europea, respectivamente. Se utiliza la triangulación metodológica para conocer más a fondo el proceso de enseñanza y la práctica farmacéutica en el paradigma dominante, las experiencias innovadoras y las tendencias futuras. Se llevan a cabo entrevistas en profundidad de corte biográfico, análisis de contenido sobre planes de estudio de Farmacia y encuestas a Instituciones que imparten la carrera de Farmacia en Brasil y a organismos farmacéuticos internacionales. En el campo de la Salud, se utilizan como referencias las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las actuales tendencias en la Atención Integral a la Salud y Atención Farmacéutica. En el área de la Educación, las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En el caso de Brasil, la autocrítica, la auto-valoración del propio profesional y el ejercicio de la Atención Farmacéutica, pueden ser factores fundamentales en la profesionalización del farmacéutico, en su inserción en el trabajo multi-profesional dentro del sistema único de salud y en el nacimiento de una nueva farmacia comunitaria. En caso contrario, la profesión farmacéutica parece condenada a la desaparición. En el caso de España, la reprofesionalización del farmacéutico aplicando el concepto de atención farmacéutica parece ser el camino a seguir. En un panorama previsible para el próximo milenio, bajo el nuevo paradigma de la complejidad y la visión holística, se presentan algunas propuestas de estrategias y posibles cambios, que pueden contribuir para afrontar el futuro escenario y la formación del farmacéutico del próximo milenio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y análisis de la educación popular entendida como conjunto de actividades formativas destinadas exclusiva o prioritariamente a la clase obrera. Este estudio se centra en Madrid por la necesidad de realizar historias locales debido al nivel actual de desarrollo de nuestra historiografía. Aportar nuevos datos de la realidad madrileña de esta época, que ha sido poco estudiada. La clase obrera madrileña en relación con el estado educativo cultural de la población de Madrid. Diseño descriptivo. Se estudia la estructura de la clase obrera madrileña -población activa, distribución por sectores, condiciones laborales, paro, etc.- en relación con su entorno socio urbano -población madrileña: demografía, espacio urbano-. El estado educativo cultural de la población de Madrid se estudia en función de dos variables: alfabetización y escolarización. Sobre estas estructuras actúan los agentes de la educación obrera agrupados en tres variables: reformismo social, catolicismo, socialismo. Véase bibliografía. Documentos inéditos del Archivo de la Villa. Publicaciones periódicas -especialmente prensa de la época-. Publicaciones diversas de la época: por ej. Estatutos, Reglamentos, monografías y memorias de Instituciones y Asociaciones. La educación popular u obrera estuvo cargada de significación ideológica. Se constata una estrecha vinculación entre educación popular y reforma social. La educación general fue la más atendida mediante dos canales de actuación: uno no sistemático -conferencias, cursos breves, etc.- y otro formal -apertura de centros para obtener una formación sistemática-. La Formación Profesional ocupó un lugar menos destacado. Como efecto apreciable de la educación popular se observa un aumento de las tasas de alfabetización una vez acabada la edad escolar. La interpretación de la regeneración nacional en clave educativa determinaría la aparición de un importante número de iniciativas de educación popular. La situación educativo cultural de la población madrileña era en 1920 bastante mejor que 20 años antes y se presupone que la educación popular ha sido un factor que ha influido en esta nueva situación. Queda por estudiar en profundidad la contribución de la educación popular a la toma de conciencia de la clase obrera sobre sus condiciones de vida y trabajo.