316 resultados para educación rural


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora una escala de actitudes de los adultos para valorar la integración de alumnos con discapacidad en el ámbito rural. Se trata de conocer las actitudes en torno a la capacidad intelectual, autoestima, autonomía, ocio y tiempo libre, que tienen los adultos hacia los alumnos con necesidades educativas especiales en el medio rural, para elaborar una herramienta pretest-postest para analizar el efecto de la aplicación de un programa de cambio de actitudes en estos adultos. Se realiza una Investigación de carácter cuantitativo. Se parte de una revisión bibliográfica de todas las escalas de actitudes hacia la discapacidad como punto de partida para la elaboración de un cuestionario compuesto por 50 ítems. La muestra ha sido de 92 adultos encuestados, de los cuales 30 eran profesores y 62 padres. Los lugares donde se han realizado las encuestas corresponden a cinco centros escolares elegidos aleatoriamente y que se consideran centros representativos de toda la provincia de Burgos. Los centros se sitúan en: Quintanar de la Sierra, Melgar de Fernamental, Villadiego, Belorado y Pradoluengo. Todos los colegios son públicos y de ámbito rural. Todos los datos se recogen a través de un cuestionario y se analiza a través del paquete estadístico SPSS 11.0. Varias son las conclusiones que se pueden obtener de este trabajo de Investigación. En primer lugar se certifica la importancia del tema ya que las actitudes hacia la discapacidad es un tema que está cogiendo relevancia, ya que existen muchos trabajos realizados, documentación y bibliografía sobre el tema. En segundo lugar, la Investigación trata de demostrar como las actitudes no son tan favorables hacia la discapacidad, pero a través de la escala se puede concluir que las actitudes no son tan desfavorables, aunque los resultados no son totalmente positivos, ya que un diez por ciento de los sujetos encuestados demuestra una clara tendencia de actitudes desfavorables hacia la discapacidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a mejorar las condiciones en las que se encuentran el sistema educativo de Perú, ya que de esta manera se estará ayudando a elevar la calidad educativa y de vida de la población. Mejorar la formación y desempeño de los directores y profesores de las IIEE (Instituciones Educativas) del nivel inicial de la Provincia de Chiclayo que atienden programas dirigidos a niños y niñas de 3, 4 y 5 años en los ámbitos de intervención, contribuyendo a su desarrollo y valoración profesional, personal y social, para que eleven la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del nivel. Atender las demandas y necesidades de formación en servicio de directores y profesores de las IIEE del nivel inicial de manera que puedan responder a los requerimientos de la diversidad sociocultural del contexto en el que se desempeñan. Se ha trabajado siguiendo una estructura en tres partes. El primer capítulo presenta el marco teórico de la formación permanente del profesorado, el segundo aborda los aspectos generales de la formación continua del profesorado en servicio en el Perú. En el último apartado se encuentra la propuesta de plan de formación en servicio, modalidad a distancia para el profesorado del nivel de educación inicial de la provincia de Chiclayo. El programa de Formación Continua, Modalidad distancia del Nivel Inicial tendrá una duración de 14 meses (4 de planificación y 9 meses de ejecución del programa). El programa se realizará en los distritos de Chongoyape, Zaña, Cayalti, Nueva Arica y Oyotún, de la provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque en el Perú, con 60 docentes del nivel de educación inicial de la zona urbana, urbano marginal, asentamientos humanos y rurales. Las líneas de acción a considerar son: metodología activa, programación y evaluación curricular y estrategias de autoaprendizaje. El programa de Formación Continua consistirá en brindar información teórica, orientaciones, propuestas de trabajo práctico, investigación e innovaciones aplicadas a su realidad educativa a través de los medios: material impreso, CD, videos y televisión con la modalidad distancia, en lo que respecta a estrategias se utilizaran los proyectos de innovación, equipos de investigación, grupos de trabajo, laboratorio, minicursos, supervisión clínica, supervisión de compañeros (coaching), simulación, talleres, role playing, estudio de caso y etnografía investigación-acción. El programa también tendrá dos talleres presenciales de una semana cada uno, así como seguimiento y monitoreo en sus centros de trabajo, tutoría presencial en forma grupal. Se desarrolla una docente tutora, con un grupo de 10 profesoras y un evento anual que será una feria de innovaciones al finalizar la ejecución del programa, donde las profesoras tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas innovadoras e intercambiar experiencias con las demás docentes. La formación docente, es uno de los desafíos más críticos del desarrollo educativo actual en el Perú, e implica un profundo replanteamiento del modelo convencional de formación de los maestros y profesores en el marco de una revitalización general de la profesión. Los programas de formación docente deben caracterizarse por tener expectativas elevadas y deben reflejar la diversidad del país, así como las necesidades y demandas de cada grupo poblacional. La presente propuesta del plan de formación pretende cubrir la necesidad de formación profesional de los docentes del nivel de educación inicial de la zona rural y urbano marginal de la provincia de Chiclayo, teniendo en cuenta las características propias de los profesores y como referente el Programa de Emergencia Educativa, abordando aspectos como: la metodología activa, programación y evaluación curricular, así como herramientas de autoformación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un modelo pedagógico que adopte las metodologías didácticas y competencias tecnológicas para integrar las TIC como recurso didáctico en el desarrollo de los procesos formativos. Dotar a los formadores de una base teórica y metodológica para el diseño y desarrollo de las actividades de capacitación de adultos basadas en TIC, identificando nuevas modalidades de acceso al conocimiento aplicando los métodos, técnicas e instrumentos técnico-didácticos más adecuados para la optimización de la práctica educativa. Ofrecer a los educadores y educandos un recurso facilitador del desarrollo de las experiencias de enseñanza-aprendizaje relacionadas con la preparación de materiales curriculares, construcción-reconstrucción de conocimiento compartido y solidario, evaluación de los procesos y de los productos, elaboración de documentos, etc.. Se ha trabajado con un método flexible, de base cualitativa, que incorpora entrevistas a miembros de los equipos de formadores y campesinos, objeto de estudio, además del análisis de documentos institucionales como planes estratégicos, informes, memorias anuales, planes específicos de uso de las TIC y directrices de introducción de las TIC en la docencia. Para garantizar el rigor metodológico del trabajo se utiliza el método Delphi para la consulta de expertos, que trabajan individualmente y porque se encuentran muy lejanos geográficamente, con la finalidad de establecer un sistema inicial de análisis teórico y un diseño metodológico adecuado a las finalidades del trabajo. La investigación se realiza a través de cuestionarios, entrevistas a capacitadores y educandos. También se entrevista a algunas personas que podían aportar alguna luz sobre diversos aspectos. se recoge información a través de documentos, estudio de sitio web, de materiales didácticos, etc.. El papel de la educación de adultos en el nuevo contexto de la sociedad de la información, sería ayudar a formar ciudadanos más cultos, responsables y críticos ya que el conocimiento, en este caso sobre el potencial y los mecanismos de seducción y concienciación de las TIC y las nuevas tecnologías de la comunicación, es una condición necesaria para el ejercicio consciente de la libertad individual y para el desarrollo pleno de la democracia. Por lo tanto, se considera que el lugar fundamental de las TIC en la educación de adultos, al igual que en resto de las otras áreas educativas, está integrado, junto a otros elementos (objetivos, contenidos, metodologías, evaluación), como un medio o herramienta integrante de lo que es el programa de formación de adultos. Las TIC, son una herramienta más en manos de los educadores y, como tal, no debe buscarse su utilización como única vía, ya que esto empobrecería los resultados. No podemos olvidar que incorporar las TIC en el aula-taller no es en sí mismo un elemento que garantice la mejora de la calidad de la enseñanza y del proceso de aprendizaje, estos elementos tienen que asociarse a cambios en la metodología, en los procedimientos, en los objetivos, en el diseño de tareas en la organización de los cursos y, por supuesto, en la actitud de los educadores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurar un plan de capacitación de docentes en forma continua, con la ayuda de diferentes tecnologías, para mejorar las posibilidades de educación en las zonas rurales de Japón. Estructurar un programa en el que se incorpore material impreso, mecanismos audiovisuales y recursos informáticos para el trabajo sobre la escuela primaria y secundaria, con alumnos de características diferentes. Organizar un equipo de trabajo para desempeñar el rol de tutoría y de evaluación de los talleres y trabajos realizados, con tendencia a la capacitación de docentes para el manejo de alumnos en estas condiciones. Organizar diferentes sistemas de manejo e interacción personal para mejorar la calidad de los procesos educativos, así como de metodologías y desempeños. Consta de una parte teórica y otra práctica. El primer capítulo trata sobre la educación a distancia. El segundo sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la educación a distancia y el tercero sobre la formación del profesorado con los nuevos canales y nuevos recursos. En la parte práctica, se propone un proyecto de enseñanza con nuevas tecnologías en Educación Primaria y Secundaria en áreas rurales de Japón. A su vez, se aborda la complejidad y las situaciones paradójicas propiciadas por las profundas transformaciones del nuevo orden económico, social y cultural propiciado por la desregulación neoliberal, la presencia de las tecnologías de la información y su impacto en el ámbito de la educación. Se señalan, por una parte, los importantes cambios en las formas de producir, almacenar, transmitir y recuperar la información generadas por los nuevos soportes de la información y la comunicación y, por la otra, la evolución de las necesidades educativas de los individuos y del sistema social. En cuanto al futuro, difícil de predecir aunque se pueda vislumbrar, se trazan varias configuraciones posibles resultado de la combinación de las visiones optimistas y pesimistas en los planos político-económico y tecnológico. En esta aproximación se presta especial atención a las diferentes personas y grupos que están en posición diseñar y llevar a la práctica decisiones científico-técnicas, sociales, económicas y políticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la escuela rural en general, su concepto y encuadre en un medio concreto; describir los elementos que componen la escuela unitaria y los problemas que derivan de su organización y de pertenecer a un medio totalmente abandonado. La presente investigación trata sobre la escuela en el mundo rural y está estructurada en cuatro partes: la primera parte, trata sobre la escuela y su entorno, cómo es la naturaleza en el desarrollo rural y la función de la educación. En la segunda parte se explican las concentraciones escolares y la escuela hogar, cuáles son sus características más significativas, las ventajas y los inconvenientes y las condiciones posibles e iniciativas. En la tercera parte, se explica en qué consiste la escuela unitaria, así como el concepto y las características, sus posibilidades y limitaciones, la organización y su cultura. Por último la cuarta parte trata sobre la política educativa en el medio rural, de cuál será el futuro de la escuela rural y los intentos de mejora. 1) Alguna de las medidas llevadas a cabo en los últimos años para paliar esta situación, más que solucionar, lo que han hecho es marginar aún mas la escuela rural. 2) A nivel legislativo se discrimina a la escuela rural , ya que desde la ley general de educación y actualmente la LODE la dejaron en la ilegalidad al reconocer solo a los centros que cuentan con ocho unidades como mínimo. 3) Un punto importante donde es urgente incidir es en lo que se refiere a los responsables de la tarea educativa: los maestros. 4) Por su parte, el maestro sufre el aislamiento y la incomunicación, debido a la dificultad para relacionarse con otros compañeros. 5) Está claro que lo ideal sería que no hubiera necesidad de compensar, sino que las medidas practicadas fueran las que verdaderamente respondieran a las necesidades y problemas de la escuela rural, sin necesidad de tener que poner parches a las consecuencias de otras medidas anteriores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar diversos problemas directa e indirectamente conectados al hecho educativo, en las áreas rurales de Cantabria. Analizar los niveles de Preescolar y EGB desde la perspectiva de un medio, el rural, que se encuentra en retroceso, y a largo plazo, en trance de desaparición. El primer capítulo se enfoca en la panorámica regional: los recursos naturales que posee, el proceso histórico, demográfico, socio-económico, además de equipamientos e infraestructuras. El capítulo segundo se refiere al alumno en el medio rural: características del niño del medio rural, desigualdades educativas en el medio rural, relaciones alumnos-profesores, características del entorno familiar, situación de preescolar y EGB. El tercer capítulo se centra en la figura del maestro: su formación, integración en la comunidad, el maestro en la escuela unitaria. El capítulo cuarto explica diferentes formas de escolarización en el medio rural: concentración escolar, la escuela hogar y la escuela unitaria. Por último, el capítulo quinto explica uno de los proyectos que se han llevado a cabo en Cantabria sobre la educación en el medio rural: análisis de la realidad, situación educativa, plan de actuación, recursos y evaluación. 1) Tudanca-Cabuérniga, Liébana y Pas-Miera aparecen como las tres comarcas más deprimidas de Cantabria. 2) Estas tres comarcas son las que disponen de más terreno de alta montaña, por lo que son las tres comarcas que menos acceso tienen. 3) Todas las comarcas estudiadas son de carácter heterogéneo por lo que la metodología debe ser flexible al cambio, 4) No deben prevalecer criterios meramente económicos, sino partir del estudio conjunto de profesores, padres, ayuntamiento y administración, 5) Cantabria es considerada como una región privilegiada pero tiene graves distorsiones estructurales, 6) Ausencias en preescolar, FP, BUP, Educación Especial y Educación de Adultos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar qué variables influyen en las preferencias académico-profesionales de los alumnos de octavo de EGB. Participan en el estudio 665 sujetos de ámbito rural y urbano de la provincia de Zamora, de ambos sexos y estudiantes de último curso de EGB en centros privados y estatales. Se utiliza un método correlacional. Los sujetos deben cumplimentar un cuestionario que evalúa diferentes factores: factores biológicos y geográficos (sexo y lugar de residencia familiar), factores psicológicos (inteligencia general, preferencias profesionales y autovaloración) y factores académicos y sociales (expectativas del nivel de dificultad de los estudios de FP y BUP, tipo de centro y nivel económico y cultural de la familia). Se emplea un cuestionario, un test de inteligencia general y una prueba de preferencias profesionales. El cuestionario, elaborado específicamente para el estudio, incluía información sociodemográfica y en un segundo bloque recogía las opiniones de los encuestados sobre sus preferencias académico-profesionales (13 ítems con respuestas cerradas). Se utiliza el TIG-1 (Test de Inteligencia General, serie dominós, forma 1) para evaluar la capacidad de conceptualizar y aplicar razonamiento sistemático a ciertos problemas (abstracción y comprensión de relaciones). El test de preferencias profesionales (EGB) consta de dos subpruebas: preferencias por profesiones y preferencias por actividades. Se utilizan pruebas de análisis univariado (análisis descriptivo) y pruebas de contraste de hipótesis como la prueba Chi cuadrado, pruebas de diferencias entre proporciones y prueba t de Student. Los estudios de Bachillerato son elegidos como opción a seguir al finalizar la EGB en proporción notablemente superior a la que se observa respecto a las opciones 'trabajar' y Formación Profesional'. Se comprueba que en la elección al finalizar la EGB influyen el sexo, el nivel de inteligencia, el tipo de centro, las condiciones económicas y socioculturales de la familia, los intereses profesionales, la expectativa de dificultad de los estudios de FP y BUP y la autovaloración como estudiante. A la luz de los resultados, se propone la elaboración de modelos multivariados predictivos de la toma de decisión al término de EGB. Esta metodología permite determinar el peso relativo de cada variable en la elección final. Y además, esta información será de gran utilidad a los orientadores escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el analfabetismo en el medio rural español. La planificación de una campaña de ámbito local-rural que afronte y resuelva las siguientes cuestiones: formación de un auténtico censo nominal de analfabetos en el plano local-rural. Determinación legal de las obligaciones que en orden a la alfabetización corresponden al municipio, a empresas laborales, si las hay, y a los propios analfabetos y a sus padres o tutores. Propaganda por todos los medios posibles, para suscitar el máximo interés en dos sentidos: uno, el de los analfabetos para que procuren alfabetizarse: y otro, el de cuantas entidades y personas, voluntariamente, quieran y puedan colaborar en la campaña con ayudas económicas, personales e instrumentales. Preparación de técnicas rápidas de alfabetización y comprobación. La alfabetización pura-lectura, escritura y cálculo no basta para mantener el interés de los adultos en el proceso del aprendizaje: se requiere el suministro simultáneo de otros conocimientos o de los mismos enfocados a la actividad agropécuaria. Se debe estimular la asistencia de los analfabetos a estas clases, incluso abonándoles unas cantidades que puedan compensarles de los jornales dejados de percibir. Es conveniente que a los alumnos asistentes a estas clases, se les facilite, el material pedagógico indispensable. Igualmente no debe olvidarse la creación de centros de lectura y bibliotecas. Toda la atención que se dedique a la enseñanza Primaria Rural para los niños es poca, como medida indispensable para detener el aumento de la tasa de analfabetismo en el medio campesino. Así lo entiende la UNESCO en su nueva estrategia de lucha contra el analfabetismo en el mundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la tarea educativa de las RR Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en Castilla y León en el paso del siglo XIX a XX. Analizar el proyecto educativo de las RR Esclavas como respuesta a la situación de crisis social y cultural de la época. La investigación utiliza como muestra los documentos originales disponibles en la casa de las RR, Esclavas de la calle Azafranal de Salamanca, de los Colegios que tiene la Orden Religiosa en Valladolid y Burgos y la consulta de fuentes vivas, las religiosas que fundaron los centros. Se divide en tres grandes bloques, en primer lugar trata de situar los cambios que se producen en España en el cambio de los siglos XIX y XX, analizando los hechos históricos y políticos más importantes, así como los cambios en la enseñanza y educación. En un segundo bloque se centra en la labor educativa de las RR. Esclavas, indicando los móviles que les impulsaron a las fundaciones de los colegios. En un tercer bloque se centran en los Colegios que funda la orden en Castilla y León, indicando cómo fundaron los colegios, la organización y métodos de enseñanza que siguieron en Salamanca, Valladolid y Burgos, centrando la labor investigadora en el de Salamanca. Los datos son obtenidos a través de fuentes primarias, documentos originales y algunas fuentes secundarias, publicaciones de la época. Análisis cualitativo, interpretación del contenido de las fuentes utilizadas y contextualización de la investigación en la época. En un momento de crisis social y gran pobreza económica en España, donde está surgiendo la revolución industrial y produciéndose cambios en las estructuras sociales, predominantemente de tipo rural, surge el proyecto educativo de las RR. Esclavas que quiere ser una respuesta a las situaciones. Las fundadoras de esta orden tratan de ayudar a los más pobres y olvidados, rompiendo los muchos esquemas vigentes en esta sociedad de fines de siglo. El objetivo que persiguieron con su educación era formar mujeres en su dimensión integral, comprometidas con la realidad, proporcionando una eduación que les ayudase a desenvolverse en la sociedad que les tocaba vivir, estas pretensiones son materializadas en sus escuelas donde impartían los conocimientos que les resultasen útiles en la vida diaria. Intentaron abarcar en su educación todas las capas sociales, previendo el papel importante que tenía que desempeñar la mujer en el inicio de siglo, con el cambio de mentalidad de la época. La historia ha demostrado que el organizar colegios dirigidos a las clases acomodadas, donde las fundadoras esperaban que con la educación se produjeran cambios sociales en el resto de la sociedad, ha demostrado que no conducen a la concienciación de las clases más pudientes. El fundar los colegios en ciudades grande tuvo la ventaja que a pesar del reducido grupo de religiosas que desempeñaban su labor en los centros, llevaban una vida muy dinámica y unían tanto la formación diaria para las clases acomodadas como la realización de escuelas nocturnas y dominicales dirigidas fundamentalmente a las clases menos pudientes, ejercicido su influencia en toda la sociedad. El fundar unos colegios de reducidas dimensiones ayudaba a crear un ambiente de familiaridad y fomentaba la educación personalizada dentro del aula. Los centros fundados por las RR. Esclavas tuvieron buena acogida en Castilla y León en un momento de Crisis, perimitieron a las familias tradicionales y de fuerte religiosidad encontrar en estos centros la solución a la educación de sus hijas, y por otro lado estas familias fueronlas fuentes económicas que hicieron posible la pervivencia de estos centro. Las escuelas dominicales y nocturnas jugaron un gran papel en la educación de las hijas de familias con escasos recursos, suponiendo una alternativa importante en la promoción de la mujer. A pesar de los fallos que tuvieron estos centros, y que no fueron todo lo buenos que planificaron sus fundadoras, ejercieron una influencia positiva en la sociedad y fueron un buen servicio a las gentes de las ciudades castellano-leonesas donde estaban localizados..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los estilos cognitivos y su independencia o dependencia de campo con alumnos del medio rural y urbano. Cuatro escuelas de la ciudad de Salamanca, dos de los barrios, dos del centro y 6 escuelas del medio rural, de la zona de la Sierra de Bejar. Los sujetos de la muestra eran alumnos de sexto de EGB, 105 pertenecientes a 26 pueblos y 100 al medio urbano. Hipótesis de trabajo: Las diferentes estructuras económico-sociales en donde se desarrolla y vive el niño, producirán grupos diferentes de estilo cognitivo. El niño de medio rural tenderá a la dependencia de campo (DC) en mucho mayor grado que el niño urbano. Variables: Sexo, medio urbano y medio rural. Test EFT en versión grupal de Witkin y Test de figuras enmascaradas EFT, de TEA ediciones, Madrid, 1982. Análisis de varianza. La investigación recoge los diferentes estudios realizados que muestran la existencia de diferentes estilos cognitivos en los sujetos. Se observa la necesidad de una reestructuración del currículo y la necesidad de utilizar diferentes metodologías didácticas que estén en consonancia con los diferentes estilos cognitivos. La investigación muestra la necesidad de una mayor atención al medio familiar del niño y conocer los estilos cognitivos dentro del campo de la psicología y educación. Se confirma la hipótesis de trabajo: El medio rural es más dependiente de campo que el urbano, manifestando la necesidad de adecuar los estudio y las técnicas educativas a las crecientes posibilidades de los alumnos, en la medida en que van accediendo a los distintos niveles educativos. Los estilos educativos determinan la forma de estructurar la información y en gran medida la personalidad de los alumnos. El proceso educativo implica la exigencia de estrategias cognoscitivas independientes de campo, se debe dotar a los alumnos dependientes de campo de la capacidad de urar, cuando la situación lo requiera estrategias que no saben o no suelen utilizar. Se indica la necesidad de actuar sobre los estilos cognitivos y lograr modificarlos desde preescolar; es necesario una mayor dinamización y operatividad del sistema escolar respecto a la atención de los padres, aumentando las interacciones familia-escuela, proporcionando un mayor conocimiento a los padres sobre las actividades y actitudes de sus hijos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1. Elaborar una síntesis personal sobre las líneas generales, supuestos y principios que inspiran el desarrollo dinámico de los procesos de innovación educativa. 2. Intentar descubrir y conocer los criterios normativos, la configuración estructural y el proceso de desarrollo de los proyectos y programas de innovación promovidos por el MEC. 3. Analizar el comportamiento del profesorado que participa en el desarrollo de proyectos y programas de carácter innovador. Profesorado que participa en el desarrollo de proyectos y programas de carácter experimental propuestos por el MEC. En el ámbito geográfico de Castilla y León - las 9 provincias - se utilizan 364 profesores de EGB - 63, 74 y EEMM - 36, 26 -, de los cuales el 45,67 por ciento son varones y el 45,39 por ciento son mujeres. Trabajan en el medio urbano el 56,04 por ciento y en el medio rural el 43,96 por ciento. El 26,37 por ciento tiene experiencia de un año en el desarrollo de proyectos innovadores, el 30,22 por ciento tiene dos años de experiencia y el 43,41 por ciento tiene 3 o más años de experiencia. Primera fase de documentación y asesoramiento para la elaboración de un borrador del cuestionario. Segunda fase: puesta a punto del cuestionario. Tercera fase: distribución del cuestionario en la Comunidad de Castilla y León por muestreo simple. Cuarta fase: recepción de datos, organización y análisis. Se describen las dificultades que constatan los profesores innovadores, tales como las inherentes al desarrollo de las actividades de innovación propiamente dichas, la interacción de personas y agentes organizativos y la carencia de infraestructura y de recursos para satisfacer las exigencias del proyecto innovador. Los apoyos de que dispone el profesorado innovador son su propia inquietud y los que provienen de los servicios educativos de apoyo a los programas de innovación. Se describen siete razones incentivadoras de la renovación pedagógica: enriquecimiento personal, creatividad, realizar una investigación educativa, trabajo en equipo, compromiso con los cambios educativos, apoyar iniciativas del centro y apoyar iniciativas de profesores creativos. Los proyectos de innovación educativa ejercen una influencia educativa en la mejora de las relaciones profesor-alumno y alumnos-alumnos y en las actitudes en relación con el trabajo escolar. Los proyectos de innovación educativa propician el empleo de metodología activa, la adquisición de nuevos recursos didácticos, la ampliación de la oferta educativa a los alumnos, la adaptación del currículum a la realidad circundante, combatir el fracaso escolar y ayudar a superar las dificultades de aprendizaje. Por último promueven la creación de un clima pedagógico adecuado. Se realizan 24 propuestas o sugerencias para remediar las dificultades constatadas en el funcionamiento del centro y del aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo de investigación se pretende conocer la génesis, desarrollo y logros en los proyectos planteados por Herrera Oria. En la provincia de Málaga se crearon desde 1954 a 1959 doscientas cincuenta escuelas rurales, por deseo del Cardenal Angel Herrera Oria.. Estudio descriptivo acerca de la labor educativa desempeñada por el Cardenal Angel Herrera Oria.. Las conclusiones a las que se llega son las siguientes: 1. La escuela rural del Patronato Mixto de Educación Primaria del Obispado de Málaga. El Cardenal al descubrir la falta de cultura y abandono religioso, de las zonas rurales de Málaga, pensó en una solución: Las escuelas-capillas rurales.2. La escuela rural de Angel Herrera es una obra original. Ha superado con crecer a las Misiones Pedagógicas, al de las Misiones Familiares Rurales y a otras experiencias.3. La escuela rural ha sido una buena solución educativa para el hombre del campo.4. La escuela rural ha proporcionado una solución integral. 5La escuela rural ha sido eficaz en lo educativo. 6. La escuela rural centro cívico-social-religioso.7. La escuela rural fue pionera en educación Compensatoria. 8. El maestro rural ha sido un hombre para el pueblo. 10. La escuela rural exige al maestro dedicación total. 11. El futuro de la escuela rural está en manos de los maestros. 12. La organización del Patronato Mixto ha sio válida..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar si a igual aptitud o potencial psicomotriz, el medio urbano favorece una actitud o reactividad psicomotriz de tipo impulsivo, mientras que contrariamente, el rural tenderá a inhibirla. 121 varones, 56 pertenecen al medio rural y 65 pertenecen al medio urbano de la ciudad de Lugo de edades comprendidas entre 12 y 13 años. Test de trazado 111c. Inferencia estadística. Los medios rural y urbano no parecen ser decisivos a la hora de determinar la aptitud psicomotriz o capacidad de trabajo. Así podemos pensar que ésta, está poco sometida a las influencias socioeconómico-culturales y que más bien depende de factores biogenéticos. El ambiente no parece ser decisivo a la hora de crear un potencial psicomotriz determinado. No obstante, el estado de la lateralidad se presenta diferente en las dos muestras. A igualdad de potenciales psicomotrices, el medio urbano parece favorecer una reactividad impulsiva y el medio rural una reactividad inhibida. La estabilidad o coherencia de los esquemas prerreactivos psicomotrices no se encuentra muy afectada por las características de los medios rural y urbano. Aparte de favorecer un tipo de actitud psicomotriz distinta, los dos medios ejercen también cierta influencia en el suceder de la tarea a lo largo de los distintos momentos. Es característico de los dos grupos el pretender inhibir, en cierto grado y conscientemente, la genuinidad y espontaneidad de su personalidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger las disposiciones más sobresalientes sobre educación de adultos y extraer los objetivos y contenidos del periodo 1857 al 1974 que han aparecido en la legislación española. La educación de adultos en grandes períodos de tiempo ha estado fundamentalmente orientada a la erradicación del analfabetismo, 'oficialmente' logrado en el año 1968. Ha pretendido acomodarse a las características y necesidades de las distintas regiones y localidades. Ha tenido predominantemente un cáracter correctivo pretendiendo impartir los conocimientos que por diversas causas no pudieron adquirirse en la edad escolar. Los presupuestos destinados a la educación de adultos han sido insuficientes y en consecuencias: los locales y material destinados a ella no reunían las condiciones exigibles para desempeñar su función con las suficientes garantías de éxito. El profesorado de estas clases al no estar suficientemente remunerado, no les ha prestado la dedicación que sus características requerían. No se programaron los cursos necesarios para una adecuada preparación y especialización del profesorado, condiciones imprescindibles para un recto desarrollo de su función. Los cursos, no numerosos de especialización del profesorado, por la poca duración de los mismos no podían dar una preparación adecuada. En algunos casos se encargó de las clases de adultos a personas sin titulación lo que suponía un inconveniente para el adecuado desarrollo de las mismas. Se ha seguido en estas clases, en muchas ocasiones los mismos objetivos, contenidos y metodología que en las clases de niños sin tener en cuenta las diferentes características existentes entre los niños y los adultos. En la formación profesional se ha mirado con excesiva atención la satisfacción de necesidades materiales. La ley general de educación abrió un camino a la esperanza. El retraso en la puesta en práctica de algunos aspectos de su articulado nos hace desconfiar se logre la auténtica educación permanente que propugna. El poco reconocimiento de las instituciones educativas de adultos por parte de la sociedad ha sido causada por el escaso rendimiento y mal enfoque de las mismas. La juventud, especialmente la de ambiente rural, está aun desatendida en su formación por carecer de centros de educación permanente en sus localidades o en las próximas, y no encontrar facilidad para asistir a las no numerosas de las ciudades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar la creatividad en un medio rural con un medio urbano. 18 alumnos de población urbana y 18 de población rural de edades comprendidas entre 9 y 11 años. Test de inteligencia TEA 1, tests de aptitudes escolares y test de creatividad. Análisis correlacional. La creatividad es una aptitud potencial que todo individuo posee, independiente de las otras aptitudes y que puede desarrollar más o menos en relación con el ambiente. La persona creativa supone un nuevo modo de afrontar los fines de toda persona: autorrealización personal y adaptación activa al mundo que le rodea la inteligencia y la creatividad son pues, dos aptitudes independientes que se relacionan, aunque como hemos podido comprobar en el análisis muestral no es tanta la relación que existe. Si la creatividad es una aptitud moldeable, el ambiente es fundamental para su desarrollo. Un clima adecuado para la creatividad es aquel que respeta la autonomía de cada sujeto. El ambiente rural tiene más déficits, sobre todo infraestructurales que el ambiente urbano. Esta diferencia es notable en cuanto a las diferentes puntuaciones de creatividad que ambos grupos obtienen. Es necesario pues, que todos nos esforcemos en adecuar el clima ambiental idóneo que favorezca un enfrentamiento activo y personal a nuestra sociedad, sintiéndose de este modo, cada sujeto, protagonista de su propia vida sin que exista en ningún momento pérdida de identidad.