383 resultados para Pintura alemana
Resumo:
Está editada actualmente en catalán y español
Resumo:
Está editada actualmente en catalán y español
Resumo:
Talleres de expresión es una série abierta que quiere dar cabida a las técnicas utilizadas en diferentes ámbitos expresivos-música, plástica, dinámicas-atendidos al estrecho lazo que tienen entre ellos y la globalización que hace falta que haya en el área de expresiones en las escuelas. Esta segunda cinta presenta la realización y técnicas de plástica pensadas para la utilización didáctica en el enseñamiento básico, pero pueden tener también otras explicaciones..
Resumo:
Ejemplos de unidades de programación sobre lenguas extranjeras en ciclo medio y superior de Educación Primaria. Se trata de un material destinado al profesorado que permite desarrollarse definitivamente y adaptarse a las necesidades de cada clase. La mayoría de unidades trabajan la Lengua inglesa y francesa, aunque también hay una en alemán. Cada unidad está elaborada por autores diferentes. En algunos casos se mezclan con otras áreas como las Ciencias Sociales o la Educación Artística.
Resumo:
Se llama gótico internacional al estilo artístico que se introdujo en Cataluña a finales del s.XIV y durante la primera mitad del s.XV. El iniciador de este estilo fue el gerundense LLuís Borrasà. La estética de esta corriente estaba influenciada por los primitivos italianos como Duccio y Giotto y por el realismo de la pintura flamenca. Borrassà fue un gran maestro que creó un estilo que fue perpetuado por pintores tan importantes como Bernat Martorell y LLuís Dalmau.
Resumo:
En este vídeo se exponen algunas de las piezas correspondientes a la exposición 'Catalunya Medieval' que tuvo lugar en 1992. Mediante la representación del rey Jaume I dictando la Crónica. Este vídeo hace un repaso a la historia de Catalunya a lo largo del siglo XII: las conquistas de Mallorca y Valencia; los equilibrios de poder entre monarquia, nobleza e Iglesia; la importancia de las ciudades; el impulso de las órdenes mendicantes. Todo se ilustra con muestras muy completas de arquitectura civil y religiosa, de escultura, de pintura mural y de orfebrería.
Resumo:
Saber utilizar las herramientas no siempre es fácil y cuesta un gran esfuerzo. Hay oficios en los que las máquinas han ido sustituyendo las herramientas manuales. En otros, en cambio, hoy en día se continua trabajando a mano como se hacía antiguamente.
Resumo:
El vídeo hace un repaso de los medios de transporte de hace 200 años para centrarse en la invención de la máquina de vapor y su aplicación en el ferrocarril. Expone la trascendencia política, económica y socio-cultural del siglo XIX que supuso este novedoso medio de transporte.
Resumo:
Las máquinas han sustituido en gran parte las herramientas y el esfuerzo del trabajo manual. A pesar de ello, incluso para la producción en serie, no hay suficiente con las máquinas modernas, el ser humano continua siendo imprescindible como trabajador y organizador.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
La guía ofrece una serie de explicaciones, informaciones y referencias sobre las obras que se encuentran en la sala de Gótico. Se distribuye mediante una pequeña introducción sobre cada uno de los ámbitos para luego centrarse en fichas que contienen explicaciones de las obras seleccionadas, asímismo, aparecen referencias a otras obras a título comparativo.
Resumo:
La guía ofrece una serie de explicaciones, informaciones y referencias sobre las obras que se encuentran en la sala de Románico. Se distribuye mediante una pequeña introducción sobre cada uno de los ámbitos para luego centrarse en fichas que contienen explicaciones de las obras seleccionadas, asímismo, aparecen referencias a otras obras a título comparativo.
Resumo:
El trabajo que se presenta consta de dos partes; la primera pretende ser una breve aproximaci??n del arte de la ??poca. La segunda parte hace una propuesta abierta de visita a la exposici??n presente de arte rom??nico del museo y una serie de actividades l??dicas para llevar a cabo en la escuela.
Resumo:
Este cuaderno pretende ser una guía, una orientación. Cada texto o capítulo introduce un tema, y el conjunto de todos ellos nos acerca a una selección de piezas del museo muy representativa de una gran variedad de materias y realidades.
Resumo:
Juego sobre el arte románico, destinado a ser realizado mientras se visita la sala de arte románico del museo. A través de 25 preguntas sobre diferentes ilustraciones se pretende que el visitante aprenda jugando. Las respuestas están en las mismas páginas.