19 resultados para soldado-recruta


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozo de las posibilidades educativas de un plan español de enseñanza civil para el soldado, como una de las mejores maneras de acabar con el analfabetismo. Se repasa la enseñanza civil desarrollada en otros ejércitos para ejemplo de cómo debería ser la organización, el plan de enseñanza, el factor tiempo y la formación de un cuerpo de maestros militares en nuestro ejército español.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado en la Real Academia de la Lengua por el excelent??simo Sr. D. Jos?? Ib????ez Mart??n, Ministro de Educaci??n Nacional. IV Centenario de Miguel de Cervantes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera poesía impresa del capitán Aldana, poeta de nuestro siglo XVI que vivió en la época de Felipe II. Nació en Extremadura. Y acabó su formación en Italia, en Florencia. Ello, explica que la mayor parte de su obra sean sonetos Fue valeroso, doctísimo soldado y poeta castellano, que luchó en Flandes como General de artillería en el asedio de Harlem. Ejerció de embajador en Lisboa y murió en la llanura africana..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Luis Camoens, el Divino. Soldado como Cervantes, pero como él, desvalido, hermanos ambos hasta en nobles heridas de guerra. Parece como el genio ha de hacerse en la maceración y en la dureza. Pocos libros podrán enseñar a la infancia y a la juventud una lección de patriotismo, de ningún libro podrán extraes tantas lecciones de historia. En el máximo poema escrito entre amarguras de Portugal hay aspectos que son de más validez didáctica como su sentido religioso. Hombre del Renacimiento se desentiende de interpretaciones naturalistas y hace correr un cierto providencialismo histórico, que adoctrina y educa. Pero, a la vez, deja escrito un tratado de Geografía: habla de países ignotos, lejanos astros, de océanos inabarcables. No importa que emplee viejos vocablos, alegorías, acepciones arcaicas y desusadas. No importa que la astronomía entera la cuaje con nombres de la más sutil mitología. En Os Luisiadas, verso a verso léese una narración entera del Universo, según la concepción Ptolemaica. Su mapa abarca una geografía extraordinariamente extensa y describe el mundo: montes, mares, ríos, pueblos. Así, sucede cuando habla de Europa con sus límites precisos. A España le hace una descripción muy extensa, hablando de sus pueblos, rasgos psicológicos de algunos de ellos. Habla de muchas ciudades del mundo: Toledo, Sevilla Cádiz, Tuy, Cinta, Oporto, Lisboa, junto con sus mares y rios.