61 resultados para puce à ADN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo engloba tres capítulos en cada uno de los cuales se trabaja el drama religioso medieval catalán. En el primero se trabaja 'El canto de la Sibila' que suscita el análisis de la Navidad en la cual se agrupan las representaciones relacionadas con la Navidad de Jesús. En el segundo se trabaja el Corpus Christi como fiesta aglutinadora de todas las manifestaciones dramáticas que existen con 'El misterio de Adán y Eva'. Y finalmente, en 'La danza de la muerte' examina los factores que hicieron posible el sufrimiento del espíritu macabro durante el s. XIV, en contraposición con la concepción Cristiana de la muerte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cómo se llega a la formulación de los artículos correspondientes a lo educativo en las Constituciones de 1869 y 1876, dos momentos bien distintos en su contenido político, aunque cercanos en el tiempo. Las Constituciones de 1869 y 1876. El estudio de las Constituciones se centra en tres ejes elegidos por las profundas interconexiones que guardan: libertad individual, religiosa y de enseñanza. El método de análisis es el de pedagogía comparada, esquema progresivo de Bereday, dividido en tres partes: la primera, que describe las sesiones parlamentarias previas a los textos; la segunda, la yuxtaposición, ofrece una visión de conjunto de los artículos constitucionales y sus apartados diversos; y la tercera, la comparación simultánea de los artículos de ambas Constituciones. Diarios de Sesiones de las Cortes Legislativas de 1869 y 1876. Investigación histórica. Método comparativo: análisis descriptivo. La Constitución de 1869 significa grandes logros en el campo de la educación en general, mediante la introducción de un artículo dedicado a la educación, que no lo habían tenido las Constituciones españolas desde 1812, y también en el campo de la libertad de enseñanza, cuya formulación alcanza las más altas cotas de libertad hasta ese momento. La Constitución de 1876, significó en lo educativo un freno a los logros alcanzados por la anterior, pero define un sistema de política educativa que con algunas alteraciones y breves paréntesis, como la Segunda República, llega hasta nuestros días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una unidad didáctica para trabajar los contenidos relacionados con la genética con alumnos y alumnas de cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria. Los objetivos que se persiguen son : adquirir los contenidos básicos relacionados con la genética, trabajar con orden y método en el laboratorio de ciencias, aplicar los contenidos adquiridos en un diseño experimental teórico. Se utiliza como elemento introductor y motivador al superhéroe Spiderman, el alumnado describe qué es el material genético, extrae ADN (de la cebolla), aprende las leyes de Mendel, resuelve problemas de genética y diseña de forma teórica un organismo transgénico. La evaluación de esta unidad se realiza empleando diversos instrumentos: prueba escrita, trabajo de 'diseño experimental', trabajo de laboratorio, y la participación y discusión en el debate .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica para trabajar de forma integrada los contenidos de otras unidades previas con alumnos de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se utiliza la investigación criminal como elemento motivador, los alumnos deben, a partir de un fémur, determinar la edad, sexo, altura y raza de la persona a quién pertenecía. Deben también interpretar datos tabulados y analizar en el microscopio granos de polen para llegar a una identificación final mediante análisis de ADN. La citada unidad didáctica se estructura en cuatro actividades, estimando una duración temporal de cinco horas entre su planificación previa y su realización en el aula y el laboratorio. Se pretende con este proyecto dar respuesta a las constantes preguntas del alumnado sobre la utilidad del área de ciencias, es decir, demostrar, en la medida de lo posible, para qué sirve y es útil la ciencia en nuestra sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha considerado importante en este proyecto, introducir la materia de Educación afectivo-sexual en el proyecto curricular como área transversal para desarrollarla en las aulas, por estar íntimamente relacionada con la salud del individuo y de la comunidad. Entre los objetivos cabe señalar: conocer el propio cuerpo, desarrollar capacidades sensoriales, adquirir hábitos básicos de higiene y conocer el hecho reproductivo. Se fomentarán actividades no sexistas que consistirán en juegos, actividades manuales, y comentario de láminas y fichas. El proyecto ha resultado enriquecedor para los alumnos y ha favorecido, particularmente, el trabajo en equipo y las actividades en el aula..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto que contempla la movilidad de alumnos-as de ciclo o nivel, así como la reducción de los grupos, para detectar posibles deficiencias, y reforzar y ampliar los contenidos en las áreas instrumentales. Los objetivos son tratar de dar respuesta a la diversidad, responsabilizar a todo el profesorado, prevenir las necesidades especiales de los alumnos-as y favorecer que las adaptaciones individuales sean menos significativas. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos en Lenguaje y Matemáticas mediante actividades didácticas que resulten atractivas a la vez que motivadoras. Se desarrolla paralelamente un sistena de coordinación de las tareas, e intercambio de las experiencias por parte de los profesores. La valoración es positiva por el alto grado de participación de toda la comunidad educativa, y la adecuación de Proyecto Educativo de Centro al Proyecto Curricular. Se incluye material bibliográfico y una selección de actividades, ejercicios y unidades didácticas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar la Educación para la Salud y para el Consumo con el fin de lograr conductas y hábitos saludables, potenciar la prevención como medio de formación y desarrollar personalidades equilibradas. Describe los objetivos generales de cada área relacionados con el proyecto, los criterios metodológicos y las propuestas de evaluación. Incluye el desarrollo de varias unidades didácticas por ciclos, para Infantil y Primaria, relacionadas con la salud, la alimentación y el tabaco y aporta material para realizar actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia en un centro con una población formada por grupos marginales y otros integrados en la que se trabaja la mejora de la higiene como un aspecto de la integración y aceptación de todos. Los objetivos son orientar a los adolescentes del centro sobre la sexualidad, dónde acudir, métodos anticonceptivos; trabajar la higiene haciendo incapié en la pediculosis por ser un problema permanente; y asesorar sobre la alimentación infantil, hábitos y las enfermedades y carencias que pueden ser motivadas por esta. Las actividades con el alumnado se desarrollan en torno al taller de higiene personal, la alimentación y la sexualidad adolescente; con las familias se realiza una charla-coloquio sobre alimentación infantil. Se valora positivamente la participación de la Comunidad Escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la nedesidad de prevenir la drogadicción. Para ello se ofrece información útil y adaptada a los alumnos que les permitan manejar situaciones relacionadas con las drogas, se potencian actitudes de salud y tiempo libre, y se favorece la comunicación padres-hijos. Se elige una metodología que fomente la comunicación, motivación e investigación. Las actividades que afectan a todo el centro son la Castañada buscando una alimentación sana, la Navidad y Fiesta de la Paz potencia el pensamiento solidario, y en Carnaval y en la Semana Cultural se elaboran murales e investigaciones para conocer el siglo XX. También se realizan dramatizaciones, juegos cooperativos, murales y jornadas de intercambios de experiencias y de Puertas Abiertas. Se evalúa la organización, participación y la colaboración con entidades e instituciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público María Zambrano continúa con la emisora de radio 'Radio Total', creada durante el curso 89/90. Los objetivos son: informar sobre Móstoles, Madrid, España y el Mundo; animar a participar a los alumnos; y colaborar en las fiestas que se celebran en el colegio. Las actividades realizadas son la elaboración de guiones radiofónicos, noticiarios, programas musicales, etc. La emisora emite sus programas los viernes. El contenido de la programación se obtiene de los resúmenes de noticias realizados por los alumnos, las grabaciones en clase de todos los alumnos del centro y de otras informaciones que por el interés desea conocer toda la comunidad escolar. Los alumnos han valorado mediante una encuesta la programación de la emisora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son ofrecer a los alumnos una visión global en ciertos aspectos de su aprendizaje, evitando la dispersión de conocimientos y que sepan relacionar unas materias con otras a partir de contenidos comunes. Otros objetivos son unificar la metodología de trabajo y los procedimientos de evaluación de las materias de 1õ y 2õ de ESO; programar los contenidos de forma globalizada, pero sin olvidar las distintas proyecciones que ofrece cada asignatura; realizar unidades didácticas globalizadas de manera que los alumnos trabajen contenidos diversos pero interrelacionados entre sí y crear un calendario de Temas Transversales para aplicar en el aula a través de cada área. La metodología se basa en el análisis de las Programaciones de los distintos Departamentos y de los Principios Metodológicos del Proyecto Educativo. Así, se consigue la unificación de conceptos, procedimientos, actitudes, criterios de evaluación y actividades para el desarrollo de las unidades didácticas 'Mi Pueblo' y 'El Triángulo de Oro'. Otro aspecto importante es la presentación del Calendario de Temas Transversales con las actividades que los Departamentos incluyen en sus Programaciones al principio del curso. En general, la evaluación del proyecto ha sido muy positiva, por el grado de implicación que se ha conseguido dentro del Centro.