21 resultados para meios sólidos
Resumo:
Para la elaboración de estas explicaciones sobre medición de ángulos, se siguen, desde el punto de vista didáctico, las recomendaciones de la UNESCO, la Oficina Internacional de Educación y las Orientaciones aprobadas por Orden ministerial de 1959. Se enumera el material escolar necesario y se aconseja la utilización de distintos métodos de trabajo según la edad de los alumnos: observación, experimentación e intuición.
Resumo:
Conocer la influencia de los cambios culturales, actuales, en la forma como los jóvenes estructuran el pensamiento. A la vez que comprobar el lugar de la disciplina de la Filosofía en un espacio en el que aparentemente no hay sitio para ella, debido a que nos encontramos en la sociedad de la imagen, la palabra y los logos. El trabajo se presenta en cuatro partes, una primera dirigida a la fundamentación teórica, una segunda parte relacionada con la contextualización, la tercera referida a un análisis del programa de la disciplina de 'Introducción a la Filosofía' durante sus 10 años de vigor (1991-2003), la cuarta y última parte, presenta un estudio empírico. El estudio empírico consta de 97 profesores de Filosofía de 13 escuelas de educación secundaria de Oporto. El instrumento que se utiliza para el estudio es una entrevista semi-estructura. Las entrevistas son analizadas cuantitativa y cualitativamente. El análisis cuantitativo se realiza a través de tratamiento informático, con el programa SPSS. En cuanto al análisis cualitativo, se transcriben las entrevistas para su mejor tratamiento, posteriormente las entrevistas son reducidas a un enunciado clave para establecer un análisis a partir de un cuadro con el que se intenta construir un metadiscurso sobre los objetivos del estudio. La mayoría de los profesores de Filosofía continúan enseñando a sus alumnos a través de un método tradicional, a pesar de los cambios de la sociedad, en la cual los alumnos entienden mejor las imágenes que los textos. A su vez, el estudio realizado revela que la imagen contribuye de manera significativa para el aprendizaje de la disciplina de Filosofía, a pesar de que la mayoría de los profesores entrevistados no lo consideran así.
Resumo:
La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen analiza los residuos sólidos urbanos.
Resumo:
La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen analiza el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
Resumo:
La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de vertidos contaminantes. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen trata los residuos sólidos inertes.
Resumo:
El objetivo de esta publicación es aproximar al público general temas como el reciclado y el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos. Se tratan aspectos como los procesos clásicos de tratamiento de residuos, el vertido controlado con trituración previa, el compostaje, la incineración con recuperación de energía, la recogida selectiva, la clasificación mecanizada y el gas de vertedero. Se adjuntan actividades y visitas realizadas.