685 resultados para crisis de la educación
Resumo:
Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento. También publicado en : Cuadernos de pedagogía, Barcelona, 2006, n. 354, enero ; p. 84-87
Resumo:
La crisis educativa en Perú se sustenta principalmente en dos aspectos: la mala organización del sistema educativo y la insatisfacción profesional del magisterio por sus condiciones laborales. Después de varias denuncias, se crea una Comisión para la Reforma de la Educación Secundaria. Se analiza el cuerpo estatutario del anteproyecto de reforma elaborado por la Comisión.
Resumo:
La obra que se analiza se titula Reflexions sobre lïeducació, del padre catalán Octavio Fullat. Es una de las pocas obras sobre educación que se publican en España. Se espera que sea traducida al castellano. El autor es joven y poco conocido, pero posee una gran formación. Ha escrito la tesis doctoral La moral atea de Albert Camus, y es ayudante de una cátedra en la Universidad de Barcelona. La obra que nos ocupa aporta una información muy rica, y unas reflexiones e hipótesis sobre la educación, con un fondo filosófico. Se divide en dos partes. La primera se titula Teoría o contemplación y consta de cuatro capítulos. La segunda es Poética o realización, y tiene nueve capítulos. Alguno de los principales aspectos que aborda son la crisis de la educación actual, la caída definitiva del humanismo cristiano a finales del siglo XIX y su sustitución por el existencialismo, el marxismo etc. En definitiva estamos ante una rica reflexión sobre la educación que se asienta sobre un trasfondo histórico y filosófico complejo.
Resumo:
Se considera que la universidad no atraviesa una sola crisis, sino varias. En lo que atañe a su solución, requerirá probablemente una modificación radical de la organización, la estructura y los fines de la universidad. Naturalmente, la primera de esas crisis es la relativa al enorme aumento del número de estudiantes en todo el mundo. Esto forma parte de una especie de círculo vicioso: la universidad y sus posibilidades de promoción económica y social llevan a que aumente continuadamente el número de estudiantes. Por tanto resulta irónico observar que, las crisis a que nos referimos son en buena parte resultado del acierto con que la universidad ha sabido adaptarse a las necesidades de sus diversos públicos y clases sociales. Esas crisis hacen referencia a los elevados costes que supone tal esfuerzo en la expansión de la educación, a la crisis del carácter y de la misión de la universidad, a la crisis en su gestión, y a la necesidad de la renovación de los planes de estudios para que la universidad pueda seguir cumpliendo su misión y respondiendo a las necesidades de la sociedad.
Resumo:
Reflexión en torno a las posibilidades educativas que ofrece una innovación tecnológica como los satélites. Se considera una novedad importante en nuestra época la difusión de la información, y que uno de estos sistemas de difusión de la información es el de las imágenes a través de los satélites. Se destaca el hecho de que las grandes organizaciones internacionales, como la ONU, la UNESCO, o el Consejo de Europa, estén tratando de abordar el problema de la utilización óptima del sistema de comunicaciones por satélite. En lo que respecta a la educación, uno de sus principales problemas ha sido el de la dispersión de alumnos y profesores. La educación debe alcanzar a los trabajadores dispersos en sus lugares de producción o residencia, por igual, independientemente de su nivel económico o social. El satélite permite propiciar una enseñanza masiva. El problema de la utilización de métodos de difusión masiva es el peligro de deshumanizar la enseñanza; sin embargo ello no conlleva que sea preciso elegir como educador al hombre o a la máquina. Por otro lado, se aventura que los satélites están llamados a desempeñar un papel importante, quizá decisivo, en aquellos países de gran extensión territorial y baja densidad de población. Este es el caso de Sudamérica, Australia, Brasil, Canadá o Indonesia. Como ideas finales se apunta que los satélites ofrecen una excelente oportunidad para dotar a todos con una educación idéntica, cualquiera que sea la situación geográfica, recursos y nivel social.
Resumo:
Se analizan los retos que afronta la educación en el siglo XXI y se exponen, como objeto de reflexión, las claves que identifican el proceso que la educación debe asumir en la construcción de un futuro inmediato. La exposición se hace en torno a dos líneas principales: 1. Educación humanizada, donde se defiende que la educación no puede seguir por más tiempo siendo un bien privado, al que sólo tienen acceso los ciudadanos de primera. 2. Educación para la paz, donde se defiende la necesidad de una educación intercultural, con ausencia de guerras, terrorismos y de violencias, un renacer de la justicia, de la solidaridad, del reconocimiento de los derechos humanos comunes a todos los hombres, y el respeto a la dignidad de todas las personas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se intentan analizar los aspectos fundamentales del cambio educativo producido en la universidad: transformación del modelo educativo de la universidad de los profesores (educación de una élite); las causas de la crisis y la transformación del alumnado. El cambio-crisis del modelo de universidad. Comparación de la situación en diferentes países y la visión del problema en diferentes estudios y autores. Se comparan los diferentes modelos de universidad, diacrónica y sincrónicamente, revisando sus características más importantes en cuanto a la estructura y organización del profesor universitario. En el capítulo 2 se revisan las controversias que giran en torno a la crisis versus cambio en Educación Superior y los factores que contribuyen a hacer necesaria la Reforma. La hipótesis de este trabajo es que la crisis no es decadencia absoluta de la vieja institución llamada universidad, sino más bien cambio radical que obedece a factores diversos. La crisis económica con la que se inicia la decada de los 70, puede provocar la verdadera explosión de la universidad. En el último capítulo se estudia y analiza el crecimiento de la población de la población estudiantil, su transformación desde el punto de vista sociodemográfico y las repercusiones de lo que se ha dado en llamar masificación universitaria. Continuo incremento de matriculados en los últimos años. Cambio en la composición del profesorado: aumento de profesores no numerarios desproporcionado. El privilegio de ser profesor universitario, sigue siendo importante. Existen una serie de factores que han contribuido a la necesidad de cambio en la institución universitaria y que son comunes a todos los países: expansión del tipo de enseñanza, incremento de los costes, cambio en la estructura de la población universitaria, cambio en el significado del título y su correspondiente currículum, una mayor exigencia de responsabilidades a las autoridades académicas; el derecho a estudiar en nuestra sociedad y factores de politización. La masificación es un fenómeno ideológico. La realidad es que las tasas de alumnos matriculados en España, son las más bajas en Europa. Alcanzadas ciertas cotas no se prevé un incremento similar en el futuro. Necesidad de planificación y coordinación a través del Ministerio de Universidades. La crisis del modelo actual de universidad, más que crisis concebida como algo que se desmantela, se trata de un proceso de cambio radical emergente y necesario dentro de la estructura de la universidad. Dicho proceso apunta hacia una necesidad de transformación integral de la universidad. La masificación es en nuestro país un fenómeno ideológico, no obstante la masificación puede resultar real debido a la escasez de recursos humanos y físicos y falta de planificación. Ahora bien, se prevé un estancamiento de las cotas alcanzadas. Las razones son económicas y de expectativas y el estancamiento o decrecimiento es un fenómeno ya vigente en diversos países europeos.
Resumo:
Se explica que la Formación Profesional ha sido una rama olvidada del sistema educativo español, pese a los avances de la Ley Villar Palasí de 1970, y al Tratado de Maastricht. En éste, por primera vez, en los tratados comunitarios, se habla de la 'calidad de la enseñanza y de la Formación Profesional'. Ésta se debe convertir en un factor importante, junto con otros, para resolver la crisis económica. Se crítica la falta de una concienciación urgente, en los agentes sociales y económicos, en las propias familias, en las instituciones pedagógicas, y en los propios políticos, sobre la formación profesional. Se defiende que la Formación Profesional sería un gran instrumento de apoyo frente a la crisis de la propia universidad, y al del estado del bienestar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Política educativa per a una societat en crisi'
Resumo:
Analizar el desarrollo de la educación en costa Rica de la Independencia a 1980 intentando establecer una periodificación. Generar un manual que estudie de forma crítica esa evolución para uso de profesor y alumnos costarricenses. Plantear la problemática actual y sus posibles soluciones desde una perspectiva histórica . Análisis histórico del sistema educativo costarricense . Describe el proceso histórico de la Educación en su país. Analiza desde relaciones causales los sucesos y factores que considera significativos para su estudio. Interpreta la ideologia difusa de los documentos oficiales y libros o revistas a la luz de la realidad social coetánea. . Investigación histórica descriptiva, estudios comparativos causales, análisis documental . Realiza una historia social de la educación en Costa Rica. . El problema en Costa Rica se produce porque todas las reformas educativas desde 1886 estuvieron equivocadas dado que se apoyaban en corrientes internacionales que no eran compatibles con la situación del paíssin una adaptación fuerte previa. El asesoramiento de la UNESCO resultó fatal dada la forma rigurosa en que se aplicaron sus directrices. La solución pasa por poner la educación y sus problemas en manos de los educadores y restar protagonismo a los economistas y sus políticas educativas..
Resumo:
Se estudian las políticas de la educación y comunicación a lo largo de la historia de la UNESCO hasta el periodo de crisis de la Organización 1945-1985. Comienza con un análisis de los orígenes y antecedentes que dieron lugar a la creación de la organización en 1945 teniendo como un de sus objetivos fomentar la educación y comunicación como medio para asegurar la paz y la comprensión entre las naciones. Se definen los contenidos de los programas , acciones y políticas centradas en la erradicación del analfabetismo, en la democratización de la educación, en la proclamación del nuevo orden mundial de la información y comunicación, o en programas para el desarrollo de la comunicación. Se plantea el análisis de dichas políticas como consecuencia de la evolución que ha ido sufriendo la UNESCO ante las nuevas situaciones económicas, sociales, culturales, y políticas de la sociedad internacional. La investigación concluye en 1985 como cierre de un ciclo histórico. Normativa de la UNESCO. Se utiliza un método de investigación inductivo con una fase descriptiva (composición de la UNESCO), un estudio teórico (su idiología) y una investigación cualitativa (visión crítica de su funcionamiento).
Resumo:
Intentar ver en qué medida la obra de Karl Mannheim confirma la tesis sobre la íntima correlación histórica del auge conjunto del pensamiento sociológico y pedagógico con los momentos culminantes de crisis y de cambios social y cultural. La Teoría de la educación de Karl Mannheim. La investigación sigue un planteamiento lineal recta que va desde la perspectiva más amplia del análisis del autor y su obra como marco de referencia del pensamiento educativo, pasando por el estudio de su producción inglesa, que muestra la evolución de su pensamiento y destaca sus principales intereses en cada periodo, hasta tratar como tema central la idea de la educación en Mannheim, centrada en los elementos que conduzcan a la confirmación o refutación de la tesis del profesor Agulla. Bibliografía del autor, fundamentalmente del período inglés (1933-1947). Es notoria la influencia que ejerce sobre el autor el contexto histórico-cultural de Europa a partir de 1914, pero también que se formó lejos de la experiencia política concreta, lo que le convierte en un intelectual cien por cien. Su obra es una meditación sobre la crisis y está incentivada por ella. Su preocupación por la realidad presente adopta una función terapeútica manifiesta y llega a proponer soluciones concretas para superar la crisis: la democracia planificada para la libertad. Mannheim establece una estrecha relación entre la educación y las instituciones sociales, hasta el punto de considerar aquella como una técnica social cuyo objetivo fundamental es lograr la conformidad básica. La obra de Mannheim es un cuadro útopico que parte de una actitud crítica de los sistemas sociales imperantes en Europa, que sobre la base de un ilimitado optimismo, confía en el hombre y en la educación para el logro de la sociedad perfecta.