19 resultados para contable


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende relacionar el derecho al estudio con su rentabilidad económica y social, refiriéndonos a la cuestión de su financiación: de un lado para aquello que constituye su esencia genérica, la educación, y de otro, en su apreciación más singular, la de la ayuda al estudio. Se pone de manifiesto la necesidad de esbozar un radiograma de inversiones en el ámbito nacional e individual, dedicado a la educación. Se hace referencia al capital suscrito y al capital desembolsado, a la base contable normal, y a la base contable específica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se necesita una contabilidad de costes en las universidades porque ayudaría a organizar esos fondos y a emplearlos correctamente. Se sacarían como principales conclusiones operativas tareas que se deberían realizar como: Análisis funcional del presupuesto de las universidades y de una clasificación codificada a relacionar con la Contabilidad General y la Contabilidad de Costes. Es decir, la estructura del código debería ser coherente en los tres niveles: presupuestario, contable y de costes; Tipificar los productos de la universidad y codificarlos; elaborar un primer esquema de presupuesto por programas, hasta que no exista un presupuesto de esta naturaleza, en el que se relacionan los medios y los objetivos de la Enseñanza Superior; construir indicadores: financieros, de funcionamiento de la universidad ( actividades), rendimientos, clases de reparto, etcétera; diseñar un plan de cuentas para la contabilidad de costes de las universidades; normalizar una metodología para el cálculo de costes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El intento de solución al problema financiero de las universidades públicas supone un conocimiento suficiente de la estructura y cuantía de los costes en que incurren las instituciones públicas de educación. Pero hay dos problemas básicos que son dificultades teóricas que existen en todos los estudios de financiación universitaria: 1õ. De una parte problemas conceptuales derivados de la dificultad de encuadrar este tipo de servicios educativos ofrecidos por las universidades dentro de un esquema contable a nivel nacional; 2õ. Los datos disponibles sobre la financiación educativa son bastante deficientes y, en muchos casos, de difícil acceso. Así, no existe un marco de referencia teórico que permita recoger las diferentes transacciones existentes entre las diversas unidades económicas, con lo que no es posible hacer comparaciones internacionales fiables. En el caso español esta dificultad se agrava al no disponerse aún de un esquema metodológico común según el cual se pueden analizar los costes universitarios.