39 resultados para Ten commandments (Motion picture : 1956)
Resumo:
Se basa en una canción tradicional. Cuenta cómo un niño llega a abordar el problema de dormir con demasiados juguetes. El texto permite a los niños seguir la rima fácilmente. Para aprender los primeros números y contar hasta diez. Para identificar a los animales de peluche e imitar sus sonidos. Para la lectura en grupo, individual o en parejas.
Resumo:
Preparado para niños de más de siete años que están aprendiendo inglés, les ayuda a mejorar la comprensión del idioma y a disfrutar de su aprendizaje. También les prepara para saber manejar un diccionario.
Resumo:
Obra de referencia para descubrir más de cuatrocientas palabras esenciales, sus definiciones y cómo utilizarlas, que se explican en un contexto que los niños entienden fácilmente.
Resumo:
Explorar los poemas: en cada cartel puede hacerse lectura compartida del poema. Leer el poema en voz alta invitando a los niños a unirse, repitiendo cada palabra. Llamar la atención sobre el ritmo del poema. Destacar y comentar las palabras que riman. También pueden organizarse distintas actividades de acuerdo a las características de cada cartel.
Resumo:
Proporciona una guía práctica a los profesores que están aplicando la estrategia nacional de alfabetización para las etapas 1 y 2 (key stage 1 y 2). Se muestra como se pueden lograr los objetivos de aprendizaje a través de actividades significativas relacionadas con el texto elegido. Así, para enseñar a leer y escribir se utilizan cuentos populares, poemas, mitos y leyendas de diferentes tradiciones culturales. A cada libro propuesto le acompaña una detallada descripción de las actividades a realizar y hojas con actividades para fotocopiar.
Resumo:
Se estudia el desarrollo económico y de los recursos humanos en España, en el periodo comprendido entre 1956 y 1971, a través de una serie de indicadores, tomados de la obra Education, Manpower and Economic Growth, de Harbyson y Myers, y de los datos del II Proyecto Regional Mediterráneo. Se trata de valorar si la posición de España, respecto a otros países, en la clasificación de los citados autores, se corresponde con la realidad, y establecer comparaciones entre nuestro país y terceros países con unas condiciones similares. Esta posición responde a la de país semiavanzado, lo cual se acompaña de una serie de datos sobre el nivel económico y educativo de España avanzada la década de los 50. Posteriormente se analiza la evolución de España entre 1958 y 1963 y se compara con la situación de Italia en 1960. Los indicadores de desarrollo económico aparecen esquemáticamente en una tabla.
Resumo:
??ndice de los vol??menes XVII al XXII que corresponden a los n??meros del 48 al 65 de la Revista nacional de educaci??n. Dichos vol??menes comprenden el per??odo que va desde la primera quincena del mes de octubre de 1956 hasta la segunda quincena de junio de 1957. En los ??ndices se incluyen las secciones de: Temas propuestos; Estudios; Cr??nica; Informaci??n extranjera; La educaci??n en las revistas; Rese??a de libros; y Actualidad educativa.
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .
Resumo:
Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria, y se hace una breve alusión a su contenido. La sección está dividida en crónicas correspondientes a los grados de enseñanza: Temas generales; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media (Bachillerato); Enseñanza Laboral; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Universitaria; Bellas Artes. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria y se hace una breve alusión a su contenido. La sección está dividida en crónicas correspondientes a los grados de enseñanza: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media (Bachillerato); Bachillerato Laboral; Enseñanza Universitaria; Educación Especial. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria y se hace una breve alusión a su contenido. La sección está dividida en crónicas correspondientes a los grados de enseñanza: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media (Bachillerato); Enseñanza Laboral; Enseñanza Profesional; Enseñanza Universitaria; Bellas Artes. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Selecciona y comenta una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española publicada actualmente en la prensa diaria y en revistas nacionales y extrajeras. Agrupa los temas en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Profesionales; Enseñanza Universitaria. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Selecciona y comenta una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española publicada actualmente en los diarios nacionales y en revistas especializadas. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Educación Especial; Archivos y bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.