707 resultados para Teatro Español (Madrid)


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del aumento del estudio de la lengua española en Norteamérica, se celebraron en la Universidad de Salamanca unas conferencias para tratar sobre este tema y fue el Director del Instituto Británico de Madrid, el profesor Walter Starkie, el que apuntó la importancia que estaba teniendo el aprendizaje y uso de la lengua castellana en tierras norteamericanas, tanto, que parecía 'una moda'. En cuanto a Inglaterra, subrayó, que igualmente ocupaba un lugar muy significativo, pues se situaba al mismo nivel que el inglés, como lenguas universales. Sir Patrick Hannon, Presidente de la Cámara de Comercio Britanicolatinoamericana, señaló que en las escuelas secundarias también existía una tendencia a estudiar el español y también el portugués. El agregado cultural de los Estados Unidos en Madrid, John Van Horne, observó el gusto de los estudiantes extranjeros por la narrativa y el teatro español, otro signo más de la importancia de la lengua española en el lejano oeste.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda, desde un punto de vista sociológico, la experiencia religiosa en los jóvenes actuales. El autor, apoyándose en los datos recogidos en un estudio dirigido por él mismo, presenta reflexiones al respecto. En los últimos quince años han variado poco los indicadores de la religiosidad en la juventd, aunque últimamente parece apreciarse un leve descenso en los porcentajes correspondientes a los que se declaran católicos practicantes. Parece que lo que predomina es lo que se ha llamado una 'religión a la carta', en la que se escoge lo que uno es capaz de admitir o le resulta atractivo dentro de su propia vida. Respecto a la educación, se indica que los jóvenes, en general, valoran positivamente el papel de la Iglesia en el mundo de la enseñanza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión de la religión en el currículo escolar es un tema abierto a debate. A partir del análisis de varios modelos, y desde el punto de vista estrictamente curricular, se afirma que la responsabilidad sobre el currículo la tienen los grupos sociales, aunque sean luego las autoridades competentes las que deben concretar y definir el currículo. Se presentan varias propuestas de actuación: 1) La decisión sobre la presencia de la religión en la escuela corresponde a la sociedad y debe ser el resultado de la interacción entre los grupos sociales que constituyen la comunidad educativa, 2) El currículo de esta asignatura debe comprender a la religión como realidad socio-cultural, 3) La metodología de su enseñanza debe estar dirigida a favorecer la adquisición de capacidades relativas a la religión del entorno, recogiendo la totalidad de esa realidad, sin olvidar los aspectos diferenciales que se producen en ella, 4) Se trataría de llegar a que los alumnos sean capaces de atribuir un significado propio a los significantes religiosos, 5) Por último, un currículo actual, debería ser obligatoria para todos los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la religión en la formación humana es una cuestión importante, mal resuelta y sometida a debate. La religión tiene que estar presente en el sistema educativo porque ofrece posibilidades de respuesta al sentido de la vida y, por otra parte, ayuda a combatir el déficit de cultura religiosa y de espiritualidad presentes en nuestra sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la enseñanza de la religión como un componente básico de una educación integral de la persona. Las creencias religiosas implican un sentido de la vida, comportan una ética individual y social, llevan consigo un proyecto de articulación de la convivencia. Además de la importancia de la religión como realidad socio-cultural, las creencias integran una idea del mundo, del hombre y de la sociead. La enseñanza de la religión se debate entre enfrentamientos y posturas demasiado radicalizadas que dificultan el consenso, dándose un nuevo anticlericalismo, tanto de izquierdas como de derechas que deberían ser superados. Se hace una propuesta, por último, de revisar y recuperar los aspectos de un laicismo bien entendido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión sobre cómo se vive el fenómeno religioso en los centros educativos de los países europeos, fundamentalmente Holanda, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña. Se analiza la enseñanza de la religión en la escuela (confesional o pública), su estatuto legal y jurídico, su orientación sociopedagógica, su inserción en un contexto socioeconómico y político, cultural y religioso y su identidad institucional y sistémica. Se identifica el nuevo paradigma de la enseñanza de la religión en el contexto escolar y en qué términos se desarrolla en algunos países de Europa Occidental.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña, lo que en los periódicos 'El Correo Gallego', 'La Vanguardia', 'Diario de Navarra', 'Pueblo', 'ABC', 'Arriba', 'Ya', 'Diario de Barcelona', 'El Correo Catalán', 'Informaciones', 'Levante' (Valencia), 'El Español' (Madrid), 'Diario de África' (Tetuán), 'Yugo' (Almería), 'Sur' (Málaga), 'El Progreso' (Lugo) y en las revistas nacionales 'La Actualidad Española', 'Escuela Española', 'Última Hora', (Palma de Mallorca), 'Ecclesia', 'Atenas' (Madrid) se ha dicho recientemente sobre los problemas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Problemas de educación; Cuestiones didácticas; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Protección Escolar; La Última Hora', (Palma de Mallorca Bibliotecas; Enseñanza Universitaria. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta de manera objetiva, una selección de artículos publicados en los diarios 'ABC', 'Córdoba', 'Voluntad' (Gijón), 'Arriba', 'Libertad' (Valladolid), 'Solidaridad Nacional' (Barcelona) y en las revistas 'Revista Calasancia', 'Servicio' (Madrid), 'El Magisterio Español', 'El Maestro', 'Enseñanza Media', 'Fotos' (Madrid), 'El Español' (Madrid), 'La Hora' (Madrid) realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Problemas generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Laboral; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta de manera objetiva, una selección de artículos publicados en los diarios 'Hoy' (Badajoz), 'Arriba', 'Información' (Alicante), 'ABC', 'Ya', 'Informaciones', 'Pueblo', 'Diario Regional' (Valladolid), 'Libertad' (Valladolid), 'Nueva Alcarria' (Guadalajara), 'Pueblo', 'Hoja del Lunes', 'Amanecer' (Zaragoza), 'Imperio' (Zamora), 'Yugo' (Almería), 'El Correo Catalán', 'La Voz de Asturias' y en las revistas 'Afán' (Madrid), 'El Español', (Madrid), 'Actualidad Española', 'El Magisterio Español', 'Mundo Escolar', 'Revista Calasancia', 'El Pilar' (Madrid), 'Gaceta Ilustrada', 'Dólar' (Madrid), 'Razón y Fe', cita la aparición de una nueva revista 'Vida Escolar'. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria: Enseñanza Media; Enseñanza Laboral, Bellas Artes; Extensión Cultural; Protección escolar; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Universitaria y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Invítame a soñar; La boda; La boda del elefante; ¿De verdad somos libres?; Romances de ayer y hoy del conde Olinos al S. XX; Hans; La caja de la discordia; Pedrito no es un nombre de futbolista; La dama boba; Enseñar a un sinvergüenza; El aula de Tócame-Roque Tragedia cómica en un acto ¡y gracias!; El escenario es el cielo; Lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la estrategia dramática seguida y las técnicas y recursos empleados por Lope de Vega para construir la imagen de héroe que ofrece de García de Paredes en la comedia 'La contienda de García de Paredes y Juan de Urbina'.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado de la enseñanza del español como lengua extranjera en los centros de educación de adultos dependientes de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, se presentan datos de forma general para luego dividirlos por áreas territoriales: Madrid capital, Madrid sur, Madrid norte, Madrid oeste y Madrid este. Los datos se estudian en relación a las variables edad, sexo y nacionalidad. Se propone dar mayor importancia a estas clases de español dentro de la enseñanza pública, captar a un mayor porcentaje de esta población y crear programas de atención a la diversidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad educativa, para el estudio del Romanticismo español en el área de Lengua española y Literatura, desarrollada en el EPA del Centro Público 'Realejo-San Matías' de Granada. La actividad consiste en una exposición oral de la obra 'Margarita la tornera' de José Zorrilla. Y, el artículo refiere el desarrollo de la actividad, sus objetivos, metodología e, incluso, los logros conseguidos por el alumnado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La organización de la denominada 'Semana de Teatro Escolar en español', experiencia llevada a cabo en los colegios españoles localizados en Marruecos, sirve para mostrar el aspecto lúdico y pedagógico del teatro. Las actividades, realizadas con carácter extraescolar, permiten acercar a los alumnos a contenidos educativos relacionados con valores como la solidaridad, la inmigración, la marginación y el medio ambiente. A su vez, se intenta ofrecer una formación dramática, al tiempo que se divulga la cultura española en su vertiente teatral. Por otra parte, se muestran los beneficios del teatro en relación con la capacidad expresiva y plástica del cuerpo. Finalmente, se incluye un itinerario de trabajo para la realización de la puesta en escena de una obra de teatro.