36 resultados para Strange Making
Resumo:
Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Esta unidad 3 es diferente de las dos unidades anteriores pues sus temas se basan en comprender la importancia de las fuentes en el estudio de la historia y como pueden ser interpretadas de varias maneras, lo que lleva a los historiadores a emitir juicios sobre la utilidad y fiabilidad de la información que proporcionan. Asimismo, se explica que en esta parte del examen del GCSE se conjugan los conocimientos y la información sobre los hechos con los juicios sobre las fuentes históricas.
Resumo:
Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Esta unidad 3 es diferente de las dos unidades anteriores pues sus temas se basan en comprender la importancia de las fuentes en el estudio de la historia y como pueden ser interpretadas de varias maneras, lo que lleva a los historiadores a emitir juicios sobre la utilidad y fiabilidad de la información que proporcionan. Asimismo, se explica que en esta parte del examen del GCSE se conjugan los conocimientos y la información sobre los hechos con los juicios sobre las fuentes históricas.
Resumo:
Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Esta unidad 3 es diferente de las dos unidades anteriores pues sus temas se basan en comprender la importancia de las fuentes en el estudio de la historia y como pueden ser interpretadas de varias maneras, lo que lleva a los historiadores a emitir juicios sobre la utilidad y fiabilidad de la información que proporcionan. Asimismo, se explica que en esta parte del examen del GCSE se conjugan los conocimientos y la información sobre los hechos con los juicios sobre las fuentes históricas.
Resumo:
Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Estos temas explican los acontecimientos históricos sucedidos en los últimos cien años y ayudan a entender los problemas del mundo actual. En esta unidad se estudian las guerras de 1914 y de 1945, así como el peligro en el que estuvo el mundo en 1962 por la crisis de los misiles de Cuba que pudo provocar un devastador conflicto nuclear. Una parte del libro se dedica al repaso y la preparación del examen.
Resumo:
Introduce un punto de vista semántico y pragmático en el análisis de la estructura gramatical y muestra cómo funciona la gramática en diferentes contextos lingüísticos, literario, no literario, oral y escrito. Investiga una amplia variedad de temas lingüísticos, que incluyen la sociolingüística, la adquisición del lenguaje y la estilística.
Resumo:
Forma parte de una serie que estudia la historia del hombre negro y de sus logros en la historia mundial. Estudia el nuevo comienzo de la población afroamericana tras la concesión de la libertad pero no de los mismos derechos que a los demás ciudadanos; el colonialismo europeo en África; la Primera Guerra Mundial; el Movimiento Panafricano en las primeras décadas del siglo XX; el Congresos universal de las razas de 1911; así como el llamado renacimiento artístico con la aparición de los escritores negros caribeños y afrocubanos, de las tradiciones musicales negras y el reconocimiento de artistas, actores y deportistas de esta raza.
Resumo:
Pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como otros materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Manual sobre el papel de la tecnología en la vida de las personas con dislexia, ya sea en la escuela primaria, en la universidad, en el trabajo o en cualquier otro lugar. La tecnología es parte del proceso para minimizar el impacto de la dislexia en los individuos y para ayudarlos en las dificultades que se enfrentan en situaciones cotidianas. Para ello, proporciona marcos de perspectivas teóricas y después la aplicación práctica, incluyendo revisiones de los tipos más comunes de software. Hay consejos prácticos sobre cómo apoyar a las personas con dislexia en el uso de la tecnología, incluida la forma de obtener el máximo provecho de lo que está disponible. Pone de relieve el estado de la tecnología punta, y sugiere lo que todavía queda por hacer para que esta tecnología sea realmente propicia para todos los disléxicos.
Resumo:
EL DR. JEKYLL Y MR. HYDE evoca el lado oscuro de la condición humana e ilumina mundos ocultos bajo la delgada capa de las convenciones sociales, transmitiendo al lector la sensación de horror que suscita el descubrimiento de lo abominable dentro de la realidad cotidiana. Su soberbia calidad literaria, su perfección formal y la economía de medios de su argumento han hecho de este admirable relato un clásico de la novela corta que admite varias lecturas no contradictorias entre sí: desde la entrega al eficaz suspense de la trama, a su interpretación como una fábula sobre la ambigüedad moral del hombre, escenario para la perpetua lucha entre el bien y el mal.
Resumo:
Libro orientado a servir de guía a los estudiantes universitarios en la redacción de ensayos, exámenes e informes de investigación en el área de las Ciencias Sociales, analizando tanto sus requerimientos específicos como los preceptos generales para una escritura eficaz. Una redacción adecuada en esta área requiere no sólo un buen estilo, sino también una buena comprensión del diseño de la investigación, la teoría, las mediciones, los argumentos y la comunicación. Para ello el libro señala los errores más comunes en las redacciones de los estudiantes e indica cómo evitarlos y corregirlos, y proporciona orientación en métodos de investigación, evaluación de fuentes de información, plagio y cuestiones éticas, programas de presentación de contenidos y bibliografía.
Resumo:
El objetivo del libro es ayudar a los lectores a poner en práctica sus estrategias de tecnologías de la información y la comunicación en e-learning, ayudarles a hacerlas funcionar en el mundo real. Para ello analiza las experiencias que una serie organizaciones de aprendizaje de adultos y en comunidad han tenido con sus estrategias de enseñanza electrónica como parte de un proyecto del NIACE (National Institute of Adult Continuing Education).
Resumo:
El libro presenta el modelo educativo SIOP (Sheltered Instruction Observation Protocol) aplicado en diferentes estados de Estados Unidos para detectar la problem??tica de los alumnos que no son nativos en ingl??s y que tienen que aprender el idioma para el desarrollo de sus estudios, y para hacer los contenidos del programa de estudios comprensibles para ellos. El libro est?? estructurado en once cap??tulos: introducci??n de la ense??anza adaptada, preparaci??n de las clases, construcci??n del contexto, informaci??n comprensible, estrategias, interacci??n, pr??ctica y aplicaci??n, impartir la clase, revisi??n y valoraci??n, desarrollo de la lectura y la educaci??n especial para estudiantes de ingl??s, y uso eficaz del protocolo SIOP.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED. Contiene anexo de preguntas
Resumo:
Resumen basado en el del autor