71 resultados para Stein, Gertrude, 1874-1946 Traduções
Resumo:
La publicacin recoge resumen en Ingls
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Examinar el estado en que se encontraban las Ciencias Naturales en Espaa entre 1833 y 1874, con especial atencin al desarrollo que alcanz la Morfologa, la Fisiologa y la Sistemtica. Realiza unos inventarios bibliogrficos de obras de texto y de trabajos publicados por autores espaoles sobre Morfologa, Fisiologa y Sistemtica, estudia la institucionalizacin de la Historia Natural y de las disciplinas biolgicas a todos los niveles de la enseanza, y analiza la participacin de las instituciones cientficas y de los centros de enseanza en el desarrollo de las Ciencias Naturales. Evala la introduccin de las nuevas ideas biolgicas sobre Morfologa, Fisiologa y Sistemtica y seala la obra de aquellos naturalistas e instituciones espaolas que contribuyeron al adelantamiento de las Ciencias Biolgicas, y en concreto, de las Naturales en Espaa despus de la Restauracin. Las nuevas directrices de la poltica educativa propiciaron la introduccin de la enseanza de las Ciencias, y en concreto, de las Naturales en todos los niveles educativos. Los trabajos morfolgicos son escasos y carentes de novedad, as como los trabajos fisiolgicos. Los botnicos y los zologos espaoles llevan a cabo un nmero relativamente alto de inventarios florsticos y faunsticos.
Resumo:
Poner de manifiesto el significado de la actividad realizada por la Universidad de Madrid tanto en relacin con las directrices emanadas del Ministerio de Fomento, como con actividades desarrolladas en otras universidades espaolas. En la primera parte se realiza un estudio de la sociedad espaola del momento, de la situacin econmica y educativa. La segunda se encarga del anlisis de factores especficamente universitarios como son el personal docente, el alumnado y los planes de estudio. Y por ltimo, se analizan los intentos de reforma educativa, tanto los debidos a la iniciativa oficial como los realizados por el profesorado krausista, al margen del Ministerio de Fomento. Espaa en los aos estudiados, sufre una situacin econmica que impide invertir en la educacin pese al bajo nivel educativo de la poblacin, especialmente del sector femenino. Adems mantiene una intensa actividad reformista de la va oficial que al analizarla, plantea serios interrogantes sobre su eficacia real. Para solucionar los problemas de analfabetismo en adultos, una educacin primaria escasamente generalizada y estudios secundarios mucho ms reducidos, la Universidad Central ensaya estrategias de educacin popular y educacin de la mujer. As crea centros para alfabetizar, centros profesionales para cualificar profesionales en el campo de la imprenta, y personalidades como Concepcin Arenal y Faustina Saez de Melgar, crean instituciones para educar a la mujer. Por influjo del profesorado krausista, se realiza una intensa actividad para sacar a la universidad de su aislamiento y relacionarla con el resto de universidades. Sin embargo la metodologa es anticuada, centrndose en la exposicin del profesor sin participacin del alumno. Por su parte los alumnos, que acuden principalmente de las zonas ms cercanas a Madrid, estudian mayoritariamente Medicina, seguido de Derecho, Farmacia, Ciencias y por ltimo Filosofa. En resumen, la universidad lleva a cabo actividades de carcter minoritario con la formacin de cuadros directivos de la sociedad; y una actividad de carcter mayoritario al elevar el nivel educativo general del pas. El sexenio revolucionario realiza un intento fallido de reforma que supuso un inciso en la marcha general de la educacin, pero que en el futuro genera proyectos e iniciativas que, desde el punto de vista pedaggico, darn lugar a nuevas teoras y nuevas instituciones.
Resumo:
Estudiar la educacin en Galicia en el periodo entre el derrocamiento de Isabel II y la restauracin borbnica. La investigacin se centra en problemas educativos como la educacin popular, instruccin femenina, libertad de enseanza y confesionalismo educativo; y en el estudio de la educacin a travs de los niveles de enseanza Primaria, Secundaria, Formacin Profesional y Universidad. Para analizar la legislacin educativa correspondiente con un tratamiento estadstico de los datos, su localizacin geogrfica y un estudio de sus problemas ms significativos. As el trabajo se estructura en tres apartados, un anlisis socio-econmico de la sociedad gallega a mediados del siglo XIX, los problemas educativos y su repercusin en Galicia, y la educacin en Galicia a travs de los distintos niveles educativos. Fuentes documentales y bibliogrficas. Anlisis con enfoque pluridimensional donde se estudian los antecedentes histricos; la nueva poltica legislativa y las actitudes de aceptacin o rechazo que provoc; el contexto ideolgico con el que se produce las innovaciones educativos dando cuenta de los debates pblicos ms significativos; y el anlisis cuantitativo de los problemas y su implantacin geogrfica. Las autoridades polticas y acadmicas, los profesionales de la enseanza, y ciertos sectores de poblacin, mantenan gran inters ante el problema educativo al que consideraban un problema poltico. Las autoridades se declaran a favor de la instruccin pblica, el nmero de centros educativos mejora significativamente, pero no se refleja en un aumento significativo del alumnado. Se aprecia un ligero incremento en la enseanza primaria, aumenta en la universitaria pero disminuye el nmero de matriculados en institutos de Segunda Enseanza y en las Escuelas Nacionales. Las rdenes religiosas se benefician de la nueva libertad de enseanza al instalar de manera definitiva centros de educacin en Galicia, y la descentralizacin educativa hace que el Distrito de Santiago adquiera nuevas competencias. Galicia, comparada con el resto de Espaa, mantiene un bajo nivel cultural, por debajo de la media espaola. La penuria econmica impidi el tratamiento adecuado de la instruccin femenina y la educacin popular. El sistema educativo contina fomentando discriminaciones mujer-hombre, campo-ciudad y entre distintos grupos y clases sociales. Por lo tanto, la reforma educativa, salvo a lo que la libertad de enseanza se refiere, no se llev a cabo en profundidad. El periodo comprendido entre 1868-74 supone un intento serio de renovar la enseanza que se plasm en abundancia de leyes, decretos y circulares sobre instruccin pblica, pero la inestabilidad social, el contexto econmico y el escaso tiempo con el que cont la nueva situacin poltica, impidieron que se pusiera en prctica.
Resumo:
Recoger la aportacin de Toms Morales Prez en el campo de la educacin y descubrir las ideas nuevas que por su creacin o reformulacin, le da un matiz especfico dentro del rea de formacin. Se estudia la obra educativa de Toms Morales, 1908-1994. Para ello se analizan sus rasgos biogrficos y de personalidad, las obras realizadas y las fuentes principales que le influyen en su procedimiento de trabajo. Documentos de los archivos de la Institucin Cruzada de Santa Mara como cartas privadas, circulares y memorias de actividades. Tambin se hacen entrevistas a familiares y colaboradores, y se utilizan revistas o boletines informativos del Hogar del Empleado y de la Asociacin CN de Propagandistas. Toms Morales es un jesuita comprometido con una obra de fromacin cuya motivacin principal es su constante obsesin de acercar los hombres a Dios. Pone en marcha un estilo formativo que abarca toda la vida del sujeto, buscando una educacin integral y haciendo hombres libres que sean dueos de sus actos y pasiones. Para ello utiliza el estilo educativo directo y personal en busca de valores que aproximen al bien. El educador sirve de modelo referencial para educar las virtudes y mantiene la motivacin del educado y despierta los aspectos positivos. Destaca la importancia de las relaciones personales pero lo ms novedoso es el nfasis sobre la importancia del propio conocimiento y del deseo interno por mover al sujeto a su propia autoeducacin y autoperfeccin. En resumen, Toms Morales es un educador ms prctico que terico que se centra en formar la personalidad en la bsqueda de la verdad y la libertad plena.
Resumo:
Analizar y describir la estructura educativa de M??laga en este periodo. Estudiar la evoluci??n de los niveles de instrucci??n de la poblaci??n. Comprobar si existe relaci??n entre la estructura de la sociedad y la estructura de la ense??anza. Contribuir a perfilar la historia total de la educaci??n en Espa??a. La estructura de la ense??anza en M??laga en relaci??n con la estructura socio-econ??mica de la provincia. Dise??o ex post facto. Se establecen grupos de variables, unas referentes a la estructura socio econ??mica, otras a la estructura de la ense??anza y se estudian sus correlaciones y el distinto peso de las mismas en la realidad educativa de la provincia. Entre las variables referentes a la sociedad: demograf??a, econom??a, analfabetismo, la Iglesia, clases sociales. Variables referentes a la ense??anza: pol??tica educativa. Ense??anza Primaria: p??blica y privada, escuelas de p??rvulos, escuelas de adultos. Ense??anza Secundaria: p??blica y privada, ense??anzas t??cnicas y profesionales: Escuelas de Bellas Artes, Escuelas de Artes y Oficios, Escuelas de Comercio, Escuelas Normales. V??ase bibliograf??a. Bolet??n Oficial de la Provincia (BOP Ma). Bolet??n Eclesi??stico del Obispado (BEO Ma.) Actas Capitulares de los Ayuntamientos. Actas de las Juntas Provinciales y Locales de Instrucci??n P??blica. Archivos del Instituto Provincial y de las Escuelas Normales. Se comprueba la relaci??n existente entre la estructura de la sociedad y la estructura de la ense??anza. Se destaca que no se puede entender el subdesarrollo educativo de M??laga si no se considera su subdesarrollo econ??mico. Incongruencia entre los planteamientos te??ricos y la realidad. Aumentan las diferencias entre los porcentajes de analfabetismo de Espa??a y M??laga en sentido negativo para esta provincia. En M??laga hay un predominio casi total de la corriente 'tradicional' de la educaci??n frente a la corriente 'innovadora'. Se aprecia claramente una sociedad dividida en dos clases sociales bien diferenciadas -casi no existe clase media- y con una estructura educativa que responde a esta divisi??n y tiende a mantenerla. Se deja el camino abierto para otros trabajos que contribuyan a elaborar la historia de la educaci??n en Andaluc??a.
Resumo:
En esta tesis se realiza una investigacin centrada en el Instituto de Soria desde su fundacin provincial, en 1841, hasta el final de la Primera Repblica, en 1874.. Se destaca la consideracin que tuvo la segunda enseanza en el contexto de la provincia de Soria. Se estudia la trayectoria seguida por el establecimiento, las fases que se suceden en su evolucin y se analizan todos los elementos de la actividad acadmica desarrollada desde 1973, en virtud de la legislacin vigente. Se estudian las dependencias dependientes de la direccin del instituto, la Biblioteca Provincial de Soria, el Observatorio Meteorolgico y el Colegio de Internos.. En ltimo lugar, se procede al anlisis del sostenimiento del instituto y su proyeccin cultural en la provincia..
Resumo:
Continuacin del artculo del nmero 6, p. 167-175
Resumo:
Continuacin del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en Espaa, en la edad contempornea. Para sistematizar mejor el anlisis histrico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los peridicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilizacin de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo espaol (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Se comienza con la tercera etapa o fase. El gran desarrollo del tebeo en el periodo precedente se trunca con el comienzo de la Guerra Civil en 1920. El tebeo a partir de entonces ser utilizado como un arma poltica. La produccin de tebeos nacionales se localiza en San Sebastin. Tan solo se enumeran las principales publicaciones de esta zona. Tras la guerra, el tebeo pierde popularidad. Adems hay una gran caresta de papel, y la situacin econmica es muy precaria en los primeros aos de la dictadura, lo que afectar enormemente a la produccin editorial en general. En la escasa actividad de produccin de tebeos en los aos 40, las notas ms destacables al respecto son: la autorizacin de algunos ttulos nuevos, el tebeo proselitista, el tebeo popular y los cuadernos de aventuras. Por otro lado se hace especial referencia a la situacin del tebeo en provincias, y a la publicacin 'Chicos', la ms importante del panorama espaol en lo que a tebeos se refiere. Se concluye con una enumeracin de los principales tebeos espaoles entre 1936 y 1946.
Resumo:
ltima parte del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en Espaa, en la edad contempornea. Para sistematizar mejor el anlisis histrico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los peridicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilizacin de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo espaol (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Nos ocupa nicamente esta cuarta etapa. En 1946 empieza a dar los primeros signos de existencia un fenmeno que caracteriza a las sociedades occidentales en la segunda mitad del siglo XX: la sociedad de masas. Se analizan las consecuencias de este fenmeno en el tebeo espaol, a partir de 1946 y hasta 1963. Tambin se estudia la situacin de la empresa editorial de tebeos y sus principales exponentes, en especial la editorial Bruguera en Barcelona. Por otro lado se hace referencia a al relacin entre el tebeo y la novela popular, la reaccin contra los tebeos de aventuras que supone la aparicin de los tebeos confesionales y polticos y la situacin del tebeo a nivel oficial. Para terminar, se realiza un listado con las principales publicaciones de tebeos infantiles tras 1947 y hasta 1963, aunque tambin aparecen algunos anteriores a 1947, lo cual aparece claramente especificado.
Resumo:
En la postguerra, ni Londres, ni Washington, ni Mosc, sino Madrid y Roma. Se produce una liquidacin del protestantismo y un triunfo de la Iglesia catlica y de Espaa y el eje Madrid-Buenos Aires. La Amrica hispana es mayor de edad en todos los aspectos, incluso en el de la cultura. Durante 1946 hemos venido recibiendo un puado de interesantes revistas, todas ellas escritas en el lenguaje de Cervantes y con el mismo estilo cultural que el de la madre patria, Espaa que hizo posible nuestra independencia.
Resumo:
Con este Decreto se hace pblica el listado con las 28 personas a las que les es concedida una beca por valor de 3000 pesetas anuales, a percibir por mensualidades, para ayudar a los gastos de preparacin acadmica a los alumnos que aspiran al ingreso en las Escuelas especiales de Arquitectura, Ingenieros Agrnomos, de Caminos, Canales y Puertos, Industriales, de Minas, de Montes y Telecomunicacin.
Resumo:
Incluye los sumarios de los artculos publicados en la Revista nacional de educacin correspondientes a los nmeros del 58 al 65. Comprende las secciones: Editorial; La obra del espritu; Hechos; Ventana al mundo; Notas de libros; y Documentacin legislativa.
Resumo:
Transcripcin del Decreto por el que se declara oficial el Primer Congreso Luso-Espaol de Farmacia y Exposicin General de Farmacia aneja, que se celebrara en Espaa en el ao 1946. En el mismo Decreto quedaba recogido el nombramiento de Jos Mara Albareda, como Delegado del Gobierno.