28 resultados para Shepard, Odell, 1884-1967.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los dos documentos básicos presentados a discusión en la reunión de directores y representantes nacionales de los grupos IPE/PRM (Programa sobre la Inversión y la Planificación en enseñanza y Proyecto Regional Mediterráneo) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Estos documentos ponen de manifiesto problemas muy actuales, tales como:'La expansión de la enseñanza de grado medio: tendencias e incidentes'; y 'La oferta y demanda de personal docente a nivel de enseñanza primaria y media'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los documentos básicos de discusión que, sobre la oferta y demanda de profesorado de grado elemental y medio, así como sobre la expansión de la enseñanza media, se trataron en la reunión de la OCDE. También, se mencionan los trabajos de los grupos que desarrollaron el tema de la planificación del desarrollo de la enseñanza en general, y la propuesta de elaboración de un repertorio de organismos de planificación en la enseñanza por parte del IPE (Programa sobre la Inversión y la Planificación en enseñanza) y del PRM (Proyecto Regional Mediterráneo). Por último, se acordaron los asuntos a estudiar en la próxima reunión de 1968.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1967 en las revistas 'Revista Española de Documentación', 'La Escuela en Acción', 'Educadores' realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas una selección de artículos publicados en el año 1967 en las revistas 'Revista', 'Vida escolar', 'Revista de Psicología General y Aplicada', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Universitaria y se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, una selección de artículos publicados en el año 1967 en las revistas 'Garbi', 'La escuela en Acción', 'Triunfo', 'Arriba', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas,una selección de artículos publicados en el año 1967 en las revistas 'Educadores', 'Revista Española de Pedagogía', 'Libra', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Universitaria. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1967 en las revistas 'Revista Española de Pedagogía', 'Educadores', 'Revista Calasancia', 'Enseñanza Media', 'Arriba', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza diversos artículos publicados en el año 1967 en las revistas españolas 'El Magisterio Español', 'Revista Española de Pedagogía', 'Educadores, 'Cuadernos para el Diálogo' que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido por epígrafes: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de Desarrollo Económico y Social que se desarrollaría de 1964 a 1967 en España. En primer lugar, se analizan las características de la situación que la enseñanza vivía en aquel momento (mediados de los años sesenta) en España y se detectan las necesidades que había que cubrir en: Enseñanza Primaria, Enseñanzas Medias, Formación Profesional, Enseñanza Universitaria, Enseñanza Técnicas, Enseñanza Artísticas, Bibliotecas, Educación extraescolar y protección escolar. A continuación, se apuntan las líneas de actuación que se llevarán a cabo para la mejora de las necesidades a base de: medidas legislativas y financiación. Seguidamente, se analizan los objetivos que se persiguen en la Enseñanza Primaria normal, en la Formación Profesional General, en la Enseñanza Media general, en la Enseñanza Universitaria, en las enseñanzas técnicas, enseñanzas artísticas, Bibliotecas, Educación extraescolar, orientación escolar y profesional y otros servicios culturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la vida de los expósitos de Murcia y las leyes que los protegieron en la centuria 1784-1884. Conocer las circunstancias socio-políticas que influyeron en el abandono. Saber si la Casa de expósitos protegida por el Cardenal Belluga cumplió la función benéfico-social para la que fue creada. Saber si las amas cumplieron bien su cometido de madres asalariadas. Los niños abandonados e ingresados en la casa de expósitos de Murcia. Educación y modo de vida. Planteadas las hipótesis se procede: A) recogida de datos y de bibliografía referente al tema; B) clasificación y ordenación del material; C) estudio de cada caso y comparación de los mismos con otras instituciones de las mismas características. Archivos de la Secretaría del Obispado de Cartagena-Murcia, Diputación Provincial de Murcia, Casa de expósitos de Murcia, bibliotecas particulares. Método heurístico, hermenéutico y comparativo. Desde los primeros momentos la andadura de la Casa de expósitos puede calificarse de precaria, motivada por varios factores: falta de recursos económicos, mala administración de los bienes de la institución, falta de previsión, catastrofes. A la vista de los resultados se hace cargo de la Casa de expósitos la beneficencia provincial, que tampoco resuelve los problemas existentes causados, no sólo por la falta de medios económicos, sino por la gran afluencia de niños de padres pobres que los depositaban en la institución para que los lactasen. Los niños expósitos no fueron atendidos como su condición de niños requería. Las amas no cumplieron con su función de madres asalariadas. La Casa de expósitos no cumplió la función benéfico-social para la que fue creada. La legislación existente no fue suficiente para cubrir las necesidades de esta parcela de la infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio anal??tico y comparativo de la labor de Enrique S??nchez en el ??mbito fotogr??fico. Sus referencias a la simbiosis entre fot??grafo y pintor se explicitan en sus fotograf??as que tienen algo de obra pict??rica en preparaci??n, sus ??leos, una composici??n fotogr??fica acabada. Su colecci??n familiar y sus fotograf??as de diversa t??cnica e ??ndole, permiten apuntar que sus trabajos trascienden m??s all?? de la imagen de la realidad, en el encuentro formal entre imagen obtenida y deleite est??tico.