390 resultados para QL Zoología
Resumo:
Se incluyen en anexos una relación de plantas vasculares de la ría, otra de aves acuáticas y fichas para la determinación de plantas, de la actividad de las aves y de su identificación
Resumo:
Contiene fotografías explicativas y dibujos de vertebrados que se pueden observar en el parque
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Los últimos osos pardos cantábricos están en grave peligro de extinción, amenazados por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. A través de los Planes de Recuperación, aprobados por las Comunidades Autónomas, se llevan a cabo actuaciones para evitar la desaparición de esta mítica especie. En estos Planes se contempla el desarrollo de campañas de divulgación, que muestran la imagen real del oso pardo y la realidad de su problemática. El ICONA ha diseñado un Plan Coordinado de Actuaciones para la Conservación del oso pardo, entre otras actividades ha coproducido con el Grupo Oso Pardo del Cantábrico el video 'OSOS' donde Vanesa, una osa asturiana, y sus dos oseznos, nos muestran el mundo de los osos cantabricos y sus problemas de supervivencia.
Resumo:
Con este tutorial dirigido a alumnos de Enseñanza Secundaria se pretende alcanzar los siguientes objetivos: Conocer la biodiversidad en flora y fauna del Principado de Asturias. Identificar sus principales especies vegetales y animales. Observar y describir los ciclos vitales en vegetales y animales: la reproducción sexual y asexual. Presentar los ecosistemas más representativos del Principado de Asturias, destacando la importancia de su conservación. Conocer los espacios naturales protegidos en el Principado de Asturias: parques, reservas, monumentos naturales y paisajes protegidos. Valorar el estado de conservación de la flora y fauna: especies de especial interés, especies vulnerables y especies en peligro de extinción en el Principado de Asturias. La publicación presenta los contenidos estructurados en los siguientes apartados: 1) Flora de Asturias: Algas, hongos y líquenes; Plantas sin flores: musgos y helechos; Plantas con flores: gimnospermas y angiospermas. 2) Fauna de Asturias: Esponjas, cnidarios y gusanos planos y cilíndricos; Anélidos y moluscos; Artrópodos; Equinodermos, peces y anfibios; Reptiles, aves y mamíferos. 3) Biodiversidad: Unidades ambientales; Espacios protegidos; Recursos culturales.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-2011
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la presente comunicación se describe la creación y aplicación de una base de datos educativa en el campo de la parasitología, en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. El material depositado en las colecciones de parasitología del departamento de zoología y antropología física de la UCM fue fotografiado en su totalidad y con las imágenes resultantes se creó una base de datos (banco de imágenes). El aprovechamiento de estas imágenes, como recurso educativo, se aplicó en tres vertientes: 1. la creación de un museo virtual que será asequible desde Internet; 2. la edición de materiales docentes en el marco de los proyectos de innovación y mejora de la calidad docente de la UCM y 3. el desarrollo de una asignatura telemática, impartida exclusivamente a través de un campus virtual.
Resumo:
Resumen tomado del propio documento
Resumo:
Resumen tomado de la innovación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Para acceder a la versión del juego en línea, se debe seleccionar la opción 'Vine a jugar' del menú lateral de la web del Grup Infantil del GOB
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Con la colaboración de la Fundació Rubió Tudurí Andrómaco, GESA y Sa Nostra Caixa de Balears