96 resultados para Premsa electrònica - Xina
Resumo:
El documento, destinado al conjunto de la población en general, es el tercer volumen de cuatro trabajos en el que se realiza una recopilación de documentos de prensa nicaragüense relacionada con las elecciones municipales. El texto ayuda a comprender la situación política de un país del sur.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Crédito variable dentro del área de Tecnología dirigido al alumnado que cursa el último curso de Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo es ayudar al alumno a comprender el funcionamiento de máquinas electrónicas digitales. Propone un proyecto que el alumno diseñará, pondrá en práctica y explicará por escrito, para lo que tendrá que conocer y aplicar la teoría del Álgebra de Bool.
Resumo:
Presentar el resumen de lo que hasta el momento se ha hecho, tanto a nivel teórico como didáctico, y devenir un instrumento útil para potenciar el trabajo de la prensa en la escuela partiendo de una experiencia aplicada durante cuatro cursos escolares. Seis orientaciones didácticas dirigidas a alumnos de ciclo superior de EGB del área de las Ciencias Sociales. Elaboración de un documento a partir del repaso de investigaciones y experiencias realizadas en torno a la temática, de la recogida de información en las diversas comunicaciones y ponencias del 'I Simposio: la prensa y la escuela' y del análisis del proyecto 'L'avui, eina didàctica a l'escola' a través de las orientaciones didácticas publicadas. Cuadros resumen, recortes de periódico. La concienciación de las influencias y experiencias de aplicación de los medios de comunicación surge cuando se ha llevado a cabo alguna notoria experiencia en torno al tema. No existe un planteamiento generalizado en la mayoría de los países sobre la incorporación de medios de difusión a los programas curriculares a pesar de reconocer que, actualmente, los jóvenes conviven con ellos y que inciden de manera decisiva en su culturización.
Resumo:
Examinar en profundidad los efectos del aumento de 'input' auténtico y motivador en la mejora de la corrección escrita en Inglés de los alumnos de BUP y COU. Ampliar el horizonte cultural de los alumnos mediante la lectura de textos que reflejen las costumbres de diferentes países. La muestra está compuesta por 50 alumnos de tercero de BUP y COU. Seleccionan el material didáctico. Experimentan el programa. Evalúan el material y las tareas de los alumnos. Ejercicios realizados por los alumnos. Cálculo de porcentajes. En los ejercicios de los alumnos se ha hallado una mejora respecto a la organización de la expresión. La magnífica aceptación que el trabajo ha tenido ha animado a continuar con entusiasmo el método explicado. Se necesita una mayor evidencia de la validez de los criterios fijados para observar las mejoras en la correción de la expresión escrita.
Resumo:
Mostrar que la incorporación de aprendizajes que tengan que ver con el conocimiento y uso de la prensa diaria en los currículums de enseñanza formal no universitaria, optimiza diferentes elementos del sistema educativo y da respuesta a objetivos básicos de la educación del alumno.. La prensa como facilitadora de la comprensión y la comunicación entre profesor-alumno, y en el ámbito general del currículum escolar.. Realiza un análisis teórico sobre el tema del currículum y la prensa. Presenta el modelo teórico con la descripción de cada fase que se desarrolla. Lleva a cabo un vaciado de información en revistas infantiles y juveniles catalanas y de diarios. Propone la adaptación del modelo a otras realidades culturales. Comenta las conclusiones y marca las pautas para continuar este trabajo del modelo propuesto.El resultado positivo y la experiencia durante ocho años del proyecto 'L'Avui Eina Didàctica a l'Escola' lleva a cabo antes de la investigación, es la base del desarrollo de esta investigación.. Revistas y diarios.. La prensa debe ser un elemento de refuerzo para conseguir éxito en los en los estudios y formación del alumnado. Es un elemento optimizador y retroalimentador dels diseño, la planificación y la implementación de objetivos y contenidos del currículum. También es un soporte en la adquisición de competencias intelectuales y afectivas..
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre Electrónica para Bachillerato. Describe dos módulos: 1. Electrónica digital y teoría de circuitos; 2. Electrónica analógica y aplicaciones de la electrónica. Para cada uno se especifican unidades didácticas de las que se describen objetivos, contenidos y orientaciones didácticas para el aprendizaje.
Resumo:
El libro muestra una cultura y forma de vida en China a través de los ojos del autor que nació allí, en Guangdong.
Resumo:
Este documento no está publicado. Fecha de finalización tomada del código del documento
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: el lector láser; el televisor; el magnetoscopio; la cámara de vídeo; el tubo catódico; el receptor de radio; el amplificador; los circuitos integrados; el transistor; el efecto transistor; el diodo; los semiconductores y, el circuito lógico.
Resumo:
En el vídeo se sigue el proceso que permite que la información cotidiana llegue a los ciudadanos a través de la prensa escrita. Funcionamiento interno de la edición de un diario.
Resumo:
Materiales curriculares sobre Electrónica para profesorado de FP. Los contenidos desarrollados son: los equipos electrónicos de consumo, los equipos e instalaciones electrónicas, el desarrollo de productos electrónicos, los sistemas de regulación y control automáticos y los sistemas de telecomunicación e informáticos. Para cada contenido se ofrece un volumen con el currículum y otro con las orientaciones de desarrollo de éste. En total son 12 volúmenes reunidos en una misma carpeta.
Resumo:
Se analiza el hecho de que en determinados géneros electrónicos de escritura se cometan con frecuencia faltas de ortografía, muchas de ellas propiciadas por el uso incorrecto de los correctores ortográficos, pero que en algunas situaciones comunicativas, en especial los chats y los sms, se prescinde intencionadamente de la norma ortográfica del español estableciendo una escritura disortográfica que facilita la comunicación entre los interlocutores. Se concluye que hay que distinguir en cada caso las desviaciones que se producen por desconocimiento de la norma, de los nuevos usos consagrados por los hablantes cultos en las nuevas situaciones de comunicación y escritura de textos electrónicos.
Resumo:
Ofrecer una aproximación real a las profesiones de la rama de Electricidad y Electrónica, como medio de facilitar el trabajo de los orientadores profesionales. Ocupaciones laborales. Realización de un análisis dimensional aplicado al vocabulario de ocupaciones, agrupando las profesiones en función de similitud, según los criterios del vocabulario ocupacional y de la clasificación internacional uniforme de ocupaciones. A partir de dichos datos se reclasifica el ramo de la electricidad y electrónica. Análisis cualitativo sobre la naturaleza de estos trabajos, sus condiciones de aprendizaje y perspectivas laborales. Vocabulario de ocupaciones de 1963. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones de la OIT. Ordenanzas laborales. Entrevistas con profesionales. Análisis dimensional. Análisis profesiográfico. Análisis cualitativo. La aplicación del análisis dimensional demuestra la falta de afinidad entre las ocupaciones del grupo siete del vocabulario, apareciendo un gran número de variables residuales. Del estudio de las ocupaciones, recogidas en la reclasificación, se desprende que se trata de un grupo de ocupaciones muy variable, que entrañan gran peligrosidad, requiriendo unas condiciones físicas y psíquicas especiales. La formación profesional en este campo no cuenta con la importancia que se merece y por su naturaleza requiere una unidad entre el centro de formación teórico-práctico y el centro de trabajo. Las perspectivas de trabajo son esperanzadoras. La nueva clasificación realizada se adapta al mundo laboral actual y posibilita su constante actualización de forma rápida.