320 resultados para Política del conflicto en Medio Oriente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Leonardo TECS-2C y ha sido realizado por el equipo GRISIJ del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona. Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 13 páginas en formato PDF. Se resume el contenido del taller homónimo realizado en el marco del congreso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grueso de este material lo constituyen cuatro disquetes, a los que acompaña un volumen impreso, que sirve de guía del usuario. El material informático presenta un exhaustivo listado de los recursos existentes para el desarrollo de la educación ambiental y la interpretación del patrimonio en las Baleares. El libro supone una ayuda para el usuario, guía de uso del material y recoge también, en cuatro anexos, hojas de recogida de datos, relación de palabras clave de cada archivo, fichas simplificadas de los equipamientos e instalaciones y relación de programas y/o actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el conocimiento de una lengua extranjera adelantando tres cursos el estudio del idioma, es decir, en tercero de EGB, por la facilidad de aprendizaje a estas edades, por el alto grado de motivación y el aprendizaje del mismo de una manera lúdica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la variedad de modos de entender la evaluación y la diversidad de opciones de lo que puede ser valorado en un contexto escolar, teniendo como referente el área del lenguaje. Son seleccionados, por un procedimiento aleatorio estratificado, ocho colegios públicos de Santander, de los cuales se extrae una muestra de 150 niños y niñas de tercero de Educación General Básica. Se analizan distintas formas de presentar los resultados del rendimiento: rendimiento objetivo, medido por una prueba criterial; rendimiento semiobjetivo, controlado a través de calificaciones; y rendimiento subjetivo, mediante valoraciones de los profesores hacia los alumnos. Los tres indicadores del rendimiento, y la coherencia, se estudian para los grupos de alumnos que permanecieron un año más en el Primer Ciclo de la Escolaridad, y para los de promoción normal, en función de su calificación global de ciclo. El diseño se fundamenta en una metodología empírico-analítica con un tipo de investigación ex-post-facto. A su vez, el diseño plantea un estudio transversal y uno longitudinal, para conocer la variación, coherencia o uniformidad valorativa, de varias medidas de rendimiento y si los alumnos difieren o no, en cuanto a objetividad, de esas valoraciones. Pruebas de evaluación criterial, Test de Aptitudes Escolares, cuestionario, prueba de dislexia 'Dislexia 3', prueba de dictado. Análisis descriptivo, análisis correlacional, análisis comparativo de resultados, estudio longitudinal de los alumnos, análisis factorial y análisis de regresión. Se constatan discrepancias en las valoraciones del rendimiento en función del tipo de medida y del grupo de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Crisi, pobresa i infància'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Páginas de anexos: p. 144-182

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar se hace un esbozo de las experiencias educativas de Honduras en lo que respecta a la descentralización y desconcentración educativas. Se especifican las actividades que se llevan a cabo en la Oficina de Escalafón para determinar los requisitos de ingreso en la carrera docente, la clasificación, la gestión de salarios y las compensaciones a los docentes de nivel primario y medio de Honduras. Se da a conocer la estructura organizativa de dicha institución que es el eje principal en la realización de los trámites escalafonarios de los docentes hondureños. Se exponen las líneas de agilización escalafonaria en el marco de la regionalización educativa. Para conseguir dicha agilización se propone el uso de los siguientes medios: ordenadores, programas de usuario, paquetes integrados, paquetes comerciales de gestión, procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo y gráficos. Se presenta dos modelos de cuestionario, uno dirigido a los profesores para recabar información sobre el funcionamiento de la Oficina de Personal y Escalafón y otro dirigido a los empleados de la misma.