184 resultados para Mujeres i guerra


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les guerres'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica como la investigación histórica oral (a través de entrevistas a los abuelos de los alumnos que vivieron la batalla del Ebro) ayuda a entender la estructura de cambio y continuidad en las relaciones sociales y genera valores añadidos: el contacto intergeneracional y el rechazo de la violencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento del tema de las mujeres y la lengua presenta desde los primeros momentos dos aspectos bien diferenciados. De un lado el estudio de aquello que constituye las características de la manera de hablar de las mujeres, y del otro, la constatación de cuales son las maneras que las diferentes lenguas esconden y distorsionan los seres femenínos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio sobre los matemáticos que emigraron de España a consecuencia de la guerra civil. Además se incluyen algunas pequeñas biografías de la mayoría de ellos con comentarios sobre las razones de la marcha. El trabajo está centrado en la Universidad de Madrid principalmente. Además se incluye un análisis de la situación matemática en las décadas anteriores. Además se añaden notas de las depuraciones y cambios realizados tras la Guerra Civil.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Dones i educació'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la historia y ciencias sociales solo recogen hechos y valores masculinos, la autora elabora este trabajo, que incide en los aspectos curriculares con objeto de incorporar y evidenciar la presencia femenina tanto en el terreno social como cultural. En este dosier se presentan textos y materiales a utilizar para la introducción de la historia de las mujeres en los siglos XIX y XX. Los textos están clasificados temáticamente e incluyen bibliografía. También se aportan diapositivas que ilustran los textos, ilustraciones, bibliografía, etc..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el perfil personal y profesional de Francesca Bonnemaison i Farriols, mujer catalana nacida a finales del s. XIX. Católica, burguesa, conservadora y militante de la Lliga, un partido catalanista conservador, crea, junto con un 'grupo de damas cooperadoras', la primera biblioteca pública de Europa para mujeres en 1909. Esta biblioteca se convertirá en el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer, espacio de encuentro y formación -enseñanza secundaria, enseñanza profesional y enseñanza doméstica- para miles de mujeres, que aun hoy sigue en funcionamiento.