28 resultados para Làsers -- Aplicacions industrials


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El manual se ha desarrollado en castellano, dado que se publicará posteriormente parte de su contenido por toda España por la editorial Inforbook's de Barcelona. Resumen tomado de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo que se quiere obtener con el estudio de las colonias industriales es que el tema de la Revolución Industrial se trabaje a partir de lo que representó para nuestro país. Se muestra una guía para el profesor y luego el material didáctico compuesto de ejercicios para los alumnos. Este último apartado está compuesto de tres temas: 1) Orígenes y localización de las colonias. 2) Aspectos demográficos y sociales. 3) La situación actual. También se propone una salida didáctica a la Comarca del Bagés, en Cataluña; el trabajo con audiovisuales y otras actividades complementarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo tecnológico de la información en el s.XX y sus efectos en tres áreas: la sociedad en general; nuevos paradigmas en Psicología cognitiva; normas de actuación en Pedagogía, directrices metodológicas y didácticas, explicando los procesos del aprendizaje comprensivo. Influencia de la tecnología sobre la vida cotidiana, tanto en la cantidad de información como en su naturaleza. Precisión, operación, relación, capacidad y recursos cognitivos. Para el estudio cuasiexperimental se toma de muestra el INB Cerdanyola I. Estudio teórico del estado de la tecnología y la teoría de la información, con el objetivo de decidir qué principios son válidos y cómo se deben importar a los modelos de cognición. Revisión de los modelos de procesamiento de la información. Resumen de indicaciones teóricas y metodológicas. Exposición de un nuevo modelo centrado en el individuo. Para el estudio cuasiexperimental se determinan las siguientes variables independientes: TESCOM. Dependientes: conocimientos del alumno. Intervinientes: sexo, profesor y experiencia previa. Programa informático TESCOM1 (programa informático de apoyo a la comprensión). Bibliografía. Cuestionario ad-hoc. Cuasiexperimental. ANOVA. Kolmogrov-Smirnov. El programa informático, por su construcción, refuerza constantemente los conceptos claves de las definiciones. El proceso de codificación de los conceptos comienza ya con la transmisión de los mismos. El programa informático es participativo, cuida los condicionantes apetitivos y dispone de refuerzos positivos. Desarrollar un tema de forma inductiva facilita la comprensión y a la vez refuerza los mecanismos para recibir información. Los objetivos pedagógicos expuestos reclaman usar exposiciones inductivas cuando la información sea complicada, pero deductivas en los otros casos, pues éstas preparan mejor a los individuos para el proceso de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de aplicaciones para tablilla sensible destinados a Educación Infantil y primer ciclo de Primaria. Se compone de cuatro 'micromundos' que permiten trabajar al alumno desde su etapa no lectora hasta su dominio del teclado, desarrollando, además de un conocimiento y manejo del ordenador, hábitos de autonomía, orientación espacial intuitiva, la lateralidad o la comprensión lectora, entre otros. Destinado a trabajar bajo MS-Dos se compone de Movilogo, entorno de trabajo centrado en formar en movimientos sobre el plano (avanzar, retroceder, ir a derecha o izquierda); Girlogo, giros absolutos (arriba, abajo...); Prelogo, introduce la palabra escrita, los colores y el concepto de procedimiento; Minilogo, que trabaja parámetros numéricos y el ambiente de ventanas propio de Windows. Incluye manual con el manejo de cada aplicación, los objetivos didácticos y algunas actividades que se pueden realizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grupo de aplicaciones sobre Winlogo para tablilla sensible dirigido a Parvulario y Primaria. Permite al docente configurar el entorno de trabajo y desarrollar espacios interactivos para el alumnado. Incluye actividades sobre simetría, descomposición de números y otras, y ofrece algunas propuestas didácticas para el uso de las aplicaciones. Incluye un breve manual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de aplicaciones para tablilla sensible dedicadas a trabajar la lectura comprensiva desde Parvulario a primer ciclo de Primaria y en Educación Especial. Consiste en una serie de láminas, que el profesor puede modificar o ampliar, en que se presenta, de una parte el texto a leer (en el monitor) y de otra los dibujos que representa (en la tablilla). El alumno establece la respuesta a la pantalla pulsando el dibujo adecuado de la tabla. Incluye versiones para MS-Dos y Windows y un pequeño manual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicaciones destinadas a la iniciación en la escritura desde la tablilla sensible. Programa destinado a facilitar la labor de escribir y la utilización del texto escrito como elemento de comunicación desde los momentos iniciales de aprendizaje, lo que muestra al alumno la coherencia del esfuerzo que se le requiere. Dentro de este grupo de aplicaciones se inscriben: una ayuda para escribir frases coherentes desde vocabularios concretos predeterminados; Calendario, recurso para crear agendas en que se combina texto y fechas para que el alumno organice y recuerde sus actividades; Relación, para clasificar y describir objetos; o 'Nens' que incorpora al conjunto 'grupo clase' y permite recursos de autoevaluación. Este material incluye un manual generado en 1994 (un año después) en que incluye demostraciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos aplicaciones para tablilla sensible dirigidas a adaptar el programa M??sic para los m??s peque??os. Orientadas a Preescolar y ciclo inicial de Primaria incorpora EdiM??sic para trabajar de forma sencilla y ajustada a los m??s peque??os en el mundo de la edici??n musical. Pentagrama, la otra aplicaci??n implementada, incorpora el modo 'piano' para realizar diversas actividades de interpretaci??n, composici??n o improvisaci??n. Incluye un doble manual, para cada aplicaci??n, con algunas propuestas did??cticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través del vídeo se realiza una introducción de los disolventes que existen en nuestro entorno.Se considera adecuado para el área de ciencias, física y química de la etapa de educación secundaria. A través de este programa audiovisual se conocen las principales utilizaciones domésticas e industriales de estos productos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n