43 resultados para Internet Aspectos sociais


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, en septiembre de 1999

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica sobre los contenidos de la asignatura 'Aspectos Didácticos y Organizativos de Educación Infantil' que se imparte en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres y en la de Psicopedagogía de Badajoz. Está dividido en dos partes, la primera presenta aspectos generales como los objetivos que se proponen, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, metodología o recursos que se utilizan y evaluación. Además se incluye una relación con direcciones útiles de páginas Web de Internet relacionadas con la materia. La segunda parte se subdivide en cuatro módulos sobre las características evolutivas del niño, el curriculum en educación infantil, principios didácticos y elementos de la escuela infantil. En ellos se desarrollan los objetivos específicos propios del módulo, un contenido básico, actividades y bibliografía específica a cada uno de ellos. Se incluye un anexo sobre evaluación en la escuela infantil que puede desarrollarse simultáneamente con cualquiera de los módulos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean algunos aspectos sobre la problemática que supone el control de Internet. Por una parte, el control externo, donde serían los gobiernos los que legislarían sobre Internet, lo que daría lugar a un problema adicional: el control general sobre la libertad de expresión. Y, por otra parte, el control interno, a través de sistemas automáticos, autodefensa comunitaria y el propio individuo. Es en el propio individuo donde influye la tarea educativa de padres y profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las enseñanzas transversales son unos de los aspectos que se dan a lo largo de la Enseñanza Primaria. La contribución que puede aportar las Ciencias Sociales a este aspecto son las siguientes: 1. Educación para la paz: permite desarrollar hábitos de libertad, justicia y solidaridad. 2. Educación sexual, referida a la identidad sexual, los roles, la vinculación afectiva, la familia, el matrimonio o el divorcio. 3. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 4. Educación ambiental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León - Funiber, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-1998. Anexo Memoria en C-Innov. 68

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un sistema tutorial on-line, adecuado para la formación del alumno de Magisterio en la especialidad de Educación Infantil; desarrollar un modelo metateórico de formación del profesor en prácticas que aglutine las principales teorías instructivas; articular secuencias formativas progresivas que guíen la reflexión del alumno sobre la práctica docente; incorporar la realidad de los centros de Prácticas a la dinámica del sistema; diseñar nuevos recursos y materiales que permitan la formación a distancia; someter a prueba el sistema diseñado, procediendo a una aplicación piloto que permita la evaluación inicial del mismo y su perfeccionamiento sobre la base de la información derivada de aplicación en contexto real. Se seleccionaron aleatoriamente 30 alumnos del turno de tarde y 30 alumnos del turno de mañana de Magisterio en la especialidad de Educación Infantil en la Escuela Universitaria Santa María (UAM) en el curso académico 1997-1998. A lo largo del curso académico 1998-1999 se desarrollaron las fases modular y de observación del sistema de Tutorización. Durante el curso 1999-2000 se desarrollaron las fases de Entrenamiento. Los principales instrumentos de recogida de datos utilizados son protocolos de observación y de autoobservación. Análisis de varianza factorial. Se ha desarrollado un nuevo sistema de formación a distancia del alumno de Magisterio, TADEI, que representa una aportación relevante desde un punto de vista tanto teórico como aplicado, con especial repercusión en la formación en la práctica docente. Este sistema ofrece una revisión general de las principales teorías instruccionales y su proyección en un modelo integrado de acción docente que incluye pautas de interacción profesor-alumno en Educación Infantil. Por otro lado, se dispone de un conocimiento general sobre el funcionamiento del sistema y de descripciones detalladas para algunos de sus aspectos más significativos, a pesar de la limitación impuesta por las dificultades metodológicas propias de un estudio piloto restringido orientado a la evaluación inicial de una innovación. Cabe apuntar que el sistema TADEI recibe por parte de los alumnos participantes en la investigación valoraciones globlamente positivas para la mayor parte de sus componentes más esenciales; ciertamente parece favorecer la transición desde la teoría a la práctica docente en el proceso formativo, así como la conexión entre alumnos en prácticas y profesores tutores; y muy probablemente requiere revisar las condiciones y los desarrollos tecnológicos mínimos requeridos para una adecuada implantación. Con el desarrollo porgresivo del sistema, se comenzará una nueva forma de transmitir conocimientos y de formar a los futuros maestros.