37 resultados para Filmihullu : vuodet 1968-78


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación francés ha encargado a una comisión de expertos la reforma de las matemáticas que se propone cambiar de forma progresiva los programas de enseñanza media de esta asignatura y el establecimiento de las bases necesarias para la mejor formación pedagógica de los profesores. Se trata de un problema mundial y que es necesario adaptar a las necesidades de nuestra sociedad contemporánea donde hay escasez de matemáticos y además, es preciso que esta reforma vaya dirigida a la visión de la matemática contemporánea en contra de la clásica cuyos temas están en general superados. La comisión considera de forma general que la formación de los alumnos debe tender a la plena adquisición de las nociones y técnicas fundamentales más que al conocimiento, necesariamente superficial de materias más extensas. Después, teniendo en cuenta que se ha reducido el número de estudiantes para ser profesores la comisión ha dejado claro que no se puede poner ninguna barrera a todos los que intenten acceder a la enseñanza, pero que tendrán que estar bien formados en la teoría de las matemáticas y deberán saber pedagogía para poder aplicar esa formación teórica en sus clases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las pautas a seguir en la redacción del nuevo Plan de Desarrollo para el período 1968-1971 en el ámbito de la educación y la investigación en España. En la política educativa el objetivo es elevar el nivel cultural de la población como medio para conseguir un desarrollo económico más duradero y mejora las condiciones de bienestar social. En la política de investigación, se pretende crear un ambiente favorable a la innovación técnica y al desarrollo de la investigación, para poder competir con el mercado internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la conferencia titulada Tendencias y problemas de la Enseñanza de nivel medio en la Europa de hoy, pronunciada en la Reunión del Profesorado de Granada por el Profesor Otto Ángel, en abril de 1968. Se habla en primer lugar del espíritu de unión europeo y de las figuras que lo han impulsado, como Adenauer, De Gasperi y Schumann. Posteriormente se adentra en la cuestión de la educación secundaria en Europa. Se destaca como del 20 al 28 de abril de 1967 se celebró en Málaga, una Semana de estudios, organizada por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Europa cuyo tema fue La actitud humanista en la enseñanza secundaria para la Europa del mañana. Se precisó como el humanismo no se reduce a las llamadas humanidades de los tiempos pasados, es decir al estudio de las lenguas y literaturas griega y latina, sino que todas las asignaturas tienen un núcleo humanístico. Pero el núcleo central lo integran los siguientes temas: las organizaciones europeas de cooperación pedagógica, las cuestiones de orientación escolar concernientes a la enseñanza secundaria y los métodos de enseñanza contrapuestos. Para terminar se señala que otro tipo de actividad pedagógica moderna lo constituye la llamada forma social-integradora, en la que el profesor da una visión general del trabajo proyectado. Este proyecto es sometido a discusión y a decisión por grupos de alumnos estimulados por el profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el texto que distribuyó el Consejo de Europa entre los Centros de Enseñanza Media durante el 5 de mayo de 1968, 'Día de Europa', en el que se aborda la unidad de los pueblos que forman parte de Europa y de los problemas y esfuerzos que todavía quedan pendientes para lograr la verdadera unidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el VIII Plan de Inversiones del Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades para el año 1968 y que se estructura en nueve capítulos: Enseñanza Primaria; Enseñanzas Medias y Estudios Eclesiásticos; Enseñanzas Profesionales; Estudios de Magisterio y enseñanzas especiales; Enseñanza Superior, técnica de grado medio y asimiladas; ayudas para graduados; bolsas de matrículas y seguro escolar; otras ayudas; e inversiones sin previsión específica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de actuación de los Estudios nocturnos de Bachillerato para trabajadores en el año académico 1968-1969, cuya proyección social y educativa es la medida más eficaz para acercar la Enseñanza Media a la población trabajadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran las actividades realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1968 en las revistas 'Educadores', 'Vida Escolar', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media, Orientación Profesional. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1968 en las revistas 'Revista Española de Pedagogía', 'El Material Didáctico', 'El Magisterio Español', ' Escuela Española', , realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en los años 1967, 1968 en las revistas 'Revista Calasancia', ' Educadores', y en los diarios 'Ya', 'SP' realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Universitaria, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1968 en las revistas ' Escuela Española', 'Vida Escolar', 'La Escuela en Acción','Enseñanza Media', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza una selección de artículos publicados en el año 1968 en las revistas españolas 'Familia Española', 'AFS, Boletín Informativo', 'Vida Escolar', 'La Escuela en Acción', que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido por epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza una selección de artículos publicados en el año 1968 en las revistas españolas 'Familia Española', 'Padres y Maestros', 'El Magisterio Español', 'Vida Escolar que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido por epígrafes: Cuestiones generales; Enseñanza Primaria y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española a través deuna selección de trabajos publicados en las revistas ' Educadores', 'Hogar 2000', 'Revista Española de Pedagogía', 'Revista Calasancia', 'Vida escolar', 'AFS. Documentación', 'Boletín (Centro de Documentación de la Comisaría para el SEU)', 'Perspectivas Pedagógicas' en el año 1968. Clasifica el contenido en epígrafes: Cuestiones generales de la educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria, e incluye a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el documento de resolución adoptado por el Comité de Ministros en el que se afirma que: la cooperación cultural es uno de los fundamentos de la acción del Consejo de Europa; constituye un marco particularmente cualificado para la promoción de la identidad europea de la cual la diversidad cultural es un componente importante; reconoce la interacción entre la cultura y la educación; considera que la definición de las orientaciones políticas de la cooperación cultural pertenecen al Comité de Ministros; desea que los trabajos de las Conferencias de ministros europeos responsables de la cultura y de la educación se inscriban más estrechamente en el marco de las actividades del Consejo de Europa; subraya la importancia de reforzar el impacto de la acción cultural del Consejo de Europa en los estados miembros; debe disponer de recursos correspondientes a su importancia; estima que la cooperación cultural constituye uno de los dominios de acción que se prestan mejor a poner en marcha la Resolución (85)5 sobre la cooperación entre el Consejo de Europa y la Comunidad Europea; y recuerda la Resolución (85)6 sobre la identidad cultural europea. Por último, pide a los Delegados examinar las posibilidades de una colaboración en el dominio cultural con las regiones fuera de Europa pero sin olvidar que la prioridad debe ser acordada a la cooperación entre países europeos.