44 resultados para Fets diversos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el sistema escolar, estructura y funcionamiento, a nivel interaccional. Todos los países que en 1980 contaban con mas de 200.000 habitantes. Realiza un estudio metodológico que lleva a un análisis de contenido y estadístico de la información de la estructura, variables de estado (absolutas y relativas) y variables de flujo de diferentes países. Crea un modelo de dinámica de sistemas del sistema escolar llamado Scola 1 compuesto por 13 variables de flujo, 17 variables auxiliares y 9 niveles. Análisis de diversos índices de población, principalmente los referidos en el modelo Scola que son: población del país, población escolar y Astock de años de estudio. Análisis de contenido, análisis de sistemas y análisis estadístico. Establecimiento de un método para el estudio de sistemas escolares. Descubrimiento de unos indicadores válidos para las comparaciones internacionales de sistemas escolares. Descubrimiento de unas relaciones funcionales para explicar la dependencia del nivel de escolarización y de paso la natalidad. Aportación de un modelo para la simulación del sistema escolar y su entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al hablar de metodología en educación, además de escribir cuáles son las estrategias empleadas también hay que mostrar cuál es el concepto educativo, los valores y los objetivos reales que subyacen en ella. La metodología es uno de los aspectos educativos más variables y está muy relacionado tanto con la personalidad de los docentes como con los principios del sistema educativo en el que se encuentra. Existen tendencias metodológicas generalizadas según sectores educativos y según los programas establecidos en cada país, que ponen de manifiesto la formación básica a establecer. Utilizar una u otra metodología va muy ligada a la formación de la personalidad. Finalmente Marta Motivol habla sobre sus experiencias en una Escuela Europea en cuánto a diferentes tema, descripción de la fuente (donde se habla sobre las diferentes escuelas europeas que existen y cómo en ellas está garantizada el aprendizaje de la legua materna), la educación en estas escuelas (dónde se observa que es en Educación Infantil dónde más diferencias se encuentran), las formas educativas y el agrupamiento del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia es el resultado de una colaboración de tres años de duración entre escuelas de infantil y primaria de trece países de la Unión Europea, dentro del proyecto eduativo Comenius Ación 1. Se explican las líneas generales de la experiencia, que consiste en escribir un libro para niños por ellos mismos, la organización y las secuencias didácticas del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los posibles efectos de los itinerarios escolares planteados en la futura Ley de Calidad de la Educación. Considera que la diversidad debe tratarse como tal dentro del mismo aula, pero no separa a unos alumnos de otros. Propone buscar unas vías para el aprendizaje conjunto, entre las tácticas que propone, y que llevan ya cierto tiempo realizándose en España, se encuentran: las estrategias de autorregulación del aprendizaje, para fomentar la autonomía del alumnado en su aprendizaje; la personalización de la enseñanza, para adaptar la enseñanza a sus características; y el aprendizaje cooperativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto del proyecto de Innovaci??n, premiado en 2001 por la Comunidad de Madrid, titulado 'Materiales audiovisuales, inform??ticos y manipulables para el tratamiento de la diversidad en Matem??ticas en la ESO', que desarroll?? el Departamento de Matem??ticas del IES Salvador Dal?? de Madrid. Aborda el tratamiento de la diversidad en el aula a partir de la diversidad de los materiales y recursos did??cticos utilizados, haciendo m??s atractivas las matem??ticas para los alumnos con dificultades especiales de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce la metodología de talleres a tiempo parcial de tratamiento de residuos y reciclaje con el fin de integrar al alumnado de distintas culturas. Los objetivos son: concienciar al alumnado en el respeto a las personas y sus derechos fomentando actitudes de ayuda, colaboración, cooperación, individualmente y en grupo; organizar actividades tradicionalmente asignadas a un sólo sexo pero compartidas por ambos que favorezcan el contacto, la comunicación y colaboración en proyectos comunes entre el alumnado de las diferentes localidades que forman el CRA; implicar a las familias en estas actividades; colaborar con las distintas instituciones; tomar conciencia del entorno para intentar cuidarlo y mejorarlo participando en las campañas de recogida y limpieza. Los talleres son de: lana y telar, reforestación, reclicado de papel y cartón, y cocina. La metodología es globalizada e interactiva en tres ámbitos: equipo de proyecto, alumnado y medio. Se evalúa la implicación, participación, reponsabilidad y cooperación por medio de la observación directa y encuestas al finalizar los talleres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que los alumnos estudien el concepto del Tiempo desde distintas perspectivas: filosófica, histórica, científica y literaria. Para ello se parte de una obra de teatro, La Plaza de Berkeley, que además desarrolla otros aspectos relacionados con la educación y con la convivencia. El trabajo comienza con una lectura comentada de la obra, en la que los alumnos reflexionan sobre las distintas concepciones que el hombre ha tenido sobre el Tiempo y cómo se ha reflejado en la Literatura, la Filosofía, la Historia o la Física; y concluye con la representación de la obra en varios institutos de Madrid. El proyecto despertó gran interés entre los alumnos debido a las distintas formas de convivencia, a la adquisición de nuevos conceptos, y a la elaboración de trabajos manuales como los decorados, el vestuario y los efectos especiales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no incluye la memoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende analizar las diversas variables que intervienen en el rendimiento académico del alumnado de enseñanza media y proponer pautas de intervención escolar que redunden en una disminución del fracaso escolar. Trabaja con estudiantes de tercero de BUP de seis centros escolares de los barrios de Aluche, Carabanchel, Orcasitas, Ciudad de los Ángeles, Usera y Villaverde durante el curso escolar 1991-1992. Comienza con una revisión de los factores determinantes de los resultados escolares en enseñanza media sobre el que se basa el estudio empírico. Utiliza test de factor G escala 3, test de aptitudes escolares nivel 3, cuestionario de personalidad para adolescentes (HSPQ), inventario de hábitos de estudio (IHE), registro de prefesrencias vocacionales (Kuder-C), escalas de clima social en el centro escolar y en la familia y las calificaciones escolares. Realiza análisis descriptivos, de varianza, de regresión, discriminantes y de cluster y estudio de frecuencias y porcentajes de los datos recogidos de la muestra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que habitualmente se descuida al bien dotado por suponer que éste solucionará sus problemas solo, pero que sin embargo necesita ayuda y orientación humana como el resto de los niños. Hipótesis: existen diferencias significativas entre sujetos bien dotados y medios en cuanto a diversos aspectos de su personalidad, intereses, aficiones y rendimiento escolar. 57 sujetos bien dotados, 27 niños y 30 niñas, y 193 sujetos medios, 90 niños y 103 niñas, de la provincia de Burgos, cedida por el profesor Juan García Yagüe. Variables dependientes: aspectos de personalidad, aficiones, recursos personales y el rendimiento académico. Variables independientes: niveles de inteligencia, bien dotado y medio. Variables intervinientes: las sociodemográficas. Prueba TP de personalidad de García Yagüe. Cuestionario de aficiones y recursos de García Yagüe. Cuestionario de comportamiento adaptativo del alumno para los profesores de García Yagüe. Las calificaciones escolares. Prueba de Chi cuadrado y diferencia de porcentajes, a un nivel de confianza del 5 bilateral, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre ambos grupos de sujetos. Hay diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a rendimiento académico y la dificultad de las materias escolares, en cuanto al origen profesional y familiar, y en cuanto a diversos aspectos de la variable de adaptación. No hay diferencias significativas en el resto de los aspectos mencionados. Se ha observado que los sujetos considerados como bien dotados surgen mayoritariamente de orígenes profesionales medios y superiores, de colegios privados, de familias reducidas siendo predominantemente el hermano mayor, con un nivel de estimulación familiar y escolar. La inquietud que provocó este trabajo sigue en pie. ¿Qué ocurrirá con estos niños el día de mañana? los actuales programas y planteamientos educativos, la actual escuela ¿puede responder a sus necesidades?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades prácticas que refuerzan y amplian habilidades y destrezas en el campo de la expresión escrita en catalán. Partiendo de unas explicaciones teóricas se proponen numerosas prácticas con distintos grados de dificultad sobre el conocimiento, la explicación, la definición y el uso de las palabras, la utilización de diccionarios y la explicación de hechos.