40 resultados para Fernández, Marcelo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace un recorrido por la vida y la obra de este pensador recientemente fallecido. Se exponen algunos aspectos de su pensamiento en el ámbito de la educación, en concreto, los referidos sobre el sistema educativo, la democratización de la escuela, el alumnado y el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Organización de talleres alternativos que faciliten la adquisición de aprendizajes funcionales en el alumnado del Ciclo Superior con necesidades educativas especiales. También se propone la participación del resto del alumnado como complemento al currículo. Los objetivos son: favorecer la atención a la diversidad para establecer relaciones equilibradas sin discriminaciones individuales o sociales; impulsar la autonomía del niño en el medio, la autoestima y las habilidades sociales; adquirir instrumentos básicos de aprendizaje; y fomentar el respeto para conseguir un desarrollo socio-afectivo adecuado. Para ello se diseñan programas específicos para cada taller procurando adecuarse al ritmo de aprendizaje y de ejecución de tareas de estos alumnos, favoreciendo su protagonismo y el carácter lúdico del proceso. Los talleres creados son: taller textil (tapices, costura, alfombra), taller de construcciones (puzzles, mecanos, montajes, papiroflexia), taller de autonomía (cocina y alimentación, consumo, ropa, aseo y limpieza), taller de lecto-escritura, taller de ordenadores y de fotografía. La valoración de la experiencia señala que la consecución de los objetivos es gradual y sujeta a la diversidad del alumnado. Se recogen en dos anexos los objetivos, actividades y evaluación de cada taller organizado y los materiales elaborados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se realiza con alumnos del Módulo III de Secretariado Ejecutivo Multilíngüe. La ejecución del proyecto tiene una doble motivación. Por un lado, la necesidad de los alumnos de hablar otros idiomas (francés e inglés) y por otro, la preparación para ocupar en el futuro un puesto de trabajo. Los objetivos, entre otros son: adquirir nuevas estructuras y expresiones gramaticales; tomar conciencia de la dimensión europea; y acercar al alumno al mundo laboral de la empresa; y más concretamente al secretariado internacional. Para conseguir estos objetivos se realiza un viaje a Inglaterra y Francia. Los alumnos aprenden a desenvolverse en situaciones de la vida diaria y en el ámbito profesional. Se realizan visitas a empresas importantes, centros culturales, museos, etc. A la vuelta del viaje se lleva a cabo una puesta en común de las fichas y trabajos realizados para hacer la memoria del viaje. La evaluación de la experiencia la realizan los profesores acompañantes. Los alumnos también evalúan mediante unos cuestionarios sobre diversos aspectos del viaje (cultural, lingüístico, profesional, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de trabajos que analizan tanto el aprendizaje en grupo como la estrategia de trabajo en el aula universitaria como cuestiones relacionadas con la web Invadiv como recurso didáctico, el aprendizaje cooperativo, la atención a la diversidad, los nuevos caminos hacia una Europa inclusiva, la coeducación, las experiencias derivadas de programas de apoyo y refuerzo y otras propuestas metodológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sigue los pasos realizados por estos dos gallegos a favor de la infancia a finales del siglo XIX; Juan Fernández Latorre, político y editor, establece la primera base económica con la que mantener el sistema de protección social para la infancia; Avelino Montero, fiscal, puso en marcha desde el plano legal los tribunales tutelares para niños. Todo esto favorece a principios del siglo XX la creación de un sistema reeducador en los centros de menores, consistente en casas de observación, reformatorios y casas de familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gregorio Hernández figura cumbre de la imagineria barroca castellana, que realizó casi toda su producción artística en la ciudad de Valladolid donde vivió y murió. Es tal la cantidad de esculturas bajo su factura que es imposible que sean exclusivamente suyas. Se piensa que la dirección de la mayoría de los grupos procesionales fue suya, pero la ejecución de su taller; crea un modelo y lo repite sin omitir detalle porque si no es imposible que en treinta años realizase tan ingente obra con su impronta, que lleva su nombre y pregona su fama. Era imposible llegar como él, a lo sublime en la expresión de ciertos sentimientos de dolor y de sufrimiento que se reflejan en sus vírgenes y en sus cristos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran los actos festivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Información relativa a la figura y sobre todo a la brillante carrera profesional del que fuera nombrado Catedrático de Patología General de la Universidad de Santiago, Dr. Fernández Cruz, del que se ofrece además un prolijo listado de todas las obras de investigación en las que ha participado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la conmemoración de la admisión como nuevos miembros de la Real Academia Española, se les rinde homenaje a través de la edición de la semblanza biográfica de Gerardo Diego, escritor y poeta español y de Emilio Fernández Galiano, Doctor en Zoología, del que además se publica un listado de sus trabajos científicos publicados .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la inauguración del nuevo curso académico 1949-1950 de la Universidad Central de Madrid. El Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, pronunció un discurso de apertura para seguidamente, tomarle la palabra el Ministro de Obras Públicas y catedrático de la Facultad de Ciencias, José María Fernández-Ladreda, que habló sobre 'El doctorado en Química industrial y la formación de los químicos para la Industria', sobre la industrialización y la necesidad de intensificar la formación de investigadores y técnicos industriales.