602 resultados para Contrato de subscrição de valores imobiliários
Resumo:
Tercera publicaci??n relacionada con el plan conocido como PLANEADE, modelo creado para alumnos de IES con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad ps??quica media. El tratamiento de los contenidos para estos alumnos gira alrededor de centros de inter??s con tratamiento transversal en todas las ??reas. En esta ocasi??n el tema seleccionado son los derechos humanos, tema selecionado para que los alumnos con necesidades educativas especiales los aprendan, ejerciten y sepan reclamarlos en caso de que se vulneren.
Resumo:
Este folleto constituye la guía para el profesor
Resumo:
Incluye un cuestionario de evaluación para los alumnos
Resumo:
Esta publicación constituye una guía para el profesor de secundaria, existe otra guía para profesores de primaria y cuadernos para los alumnos de las dos etapas
Resumo:
Cuaderno de trabajo que contiene seis sesiones del taller 'Mejor sin violencia' que se dirige a la asimilaci??n de los contenidos de convivencia democr??tica y que constituye una de las actuaciones del programa 'Educar en valores' que el Ayuntamiento de Murcia pone a disposici??n de los centros educativos del municipio. En el taller se proponen intervenciones directas sobre la violencia escolar y las repercusiones sobre la convivencia democr??tica al ense??ar comportamientos alternativos a la conducta violenta. Las sesiones de trabajo versan sobre los siguientes contenidos: conducta violenta, pensamientos que producen y controlan la ira, emociones y sentimientos, aprender a tranquilizarse, asertividad y control de la agresividad.
Resumo:
En portada: Otra acepci??n del ??rea en la Ense??anza Secundaria Obligatoria. - En portada: abril 2006
Resumo:
En portada: actividades Un enfoque alternativo para el área en la ESO. - En portada: septiembre de 2006. - Bibliografía comentada (p. 88-90)
Resumo:
Se trata la educaci??n para la ciudadan??a desde el enfoque de la educaci??n en valores y actitudes para la creaci??n de ciudadanos socialmente cr??ticos y participativos, aportando estrategias pedag??gicas para su did??ctica en el ??mbito escolar. Resalta el decisivo papel de la familia como marco de inicio de la formaci??n ciudadana..
Resumo:
Libro-catálogo que recoge una selección de las obras pictóricas, de categoría infantil y juvenil, participantes en el Concurso Internacional de Pintura celebrado bajo el título 'Pierre de Coubertin, los valores olímpicos' en memoria del humanista francés, destacando las obras premiadas en ambas categorías. Se trata de concebir el deporte como una actividad de transmisión de valores para el desarrollo físico e intelectual, educando para la paz y la no discriminación..
Resumo:
Se aborda el estudio de los temas transversales introducidos en la reforma educativa española de 1991 en los currículos de infantil, primaria y secundaria: educación ambiental, para la paz, del consumidor, vial, para la igualdad de oportunidades entre sexos, para la salud, en la sexualidad, cívica y moral y educación en valores, ofreciendo propuestas y orientaciones metodológicas para su didáctica en el aula por parte del profesorado y prestando especial atención al tema de la violencia en las aulas y el acoso escolar. Se pretende educar al alumno en el marco de un sistema de valores adaptado al entorno en el que este desarrolla su actividad educativo-formativa..
Resumo:
Título tomado de la cubierta.
Resumo:
Título tomado de la cubierta. - Incluye recomendación bibliográfica para el docente (p. 13).
Resumo:
Título tomado de la cubierta.
Resumo:
Título tomado de la cubierta.
Resumo:
1. Conocer la estructura del empleo en la región astur-leonesa, las necesidades y demanda de mano de obra, así como las posibilidades de estudios en esta región. 2. Observar la motivación existente al final de los estudios medios de estudios profesionales. 3. Se pretende que los resultados obtenidos sirvan de orientación para un mejor ajuste entre la oferta educativa y la demanda del sector productivo. 174 cuestionarios a 116 empresas asturianas y 58 de León. 2599 encuestas sobre motivación profesional a alumnos de Bachillerato y FP de primer grado repartidos entre Asturias y León. 1. Estructura del empleo en la región astur-leonesa, la estructura de la población, la población escolar, la FP, la población activa y las demandas de mano de obra de las empresas. 2. Motivación de estudios profesionales al final de los estudios medios. Motivación y aprendizaje de un oficio. Se utiliza un cuestionario con variables académicas y socio-económicas, además de opiniones, juicios, valores, y actitudes hacia el trabajo y la profesión. Se utilizaron encuestas elaboradas por el equipo investigador que se dirigieron a centros empresariales, centros docentes de Bachiller y de FP y a alumnos de FP y Bachiller. Aunque se revela una escasa capacidad de previsión en la mayor parte de los empresarios debido, posiblemente, a la crisis económica y al clima de incertidumbre político, además del desinterés por todo tipo de investigación, se pueden señalar como fuertemente demandados los estudios de Informática aunque no parece que se vayan a impartir en un futuro próximo en ningún centro de FP. Cabría ampliar el número de puestos en Metálicas Básicas y Transformados Metálicos, Madera, crear plazas en la familia del sector Servicios y Comercio. En León se ve necesario el aumento de plazas en Construcción, Madera, Alimentación y sector Servicios. En cuanto a las motivaciones hacia los estudios profesionales la opción FP al fin de los estudios medios viene condicionada por el valor que se atribuye a la educación como medio de promoción que es bastante alta. Existen diferencias entre los que eligen FP y los que eligen Universidad en cuanto a percepción de sí mismos y nivel de aspiraciones pero se indica que es difícil saber si estas diferencias existen por ser diferentes los alumnos o porque la opción es diferenciadora. Se determinan los niveles profesionales para los que se prevé mayor incremento en la demanda empresarial en 1980, nuevas profesiones Informática, Marketing, Asistente Social. Se ve la necesidad de realizar una planificación de la FP para resolver los problemas que aparecen así como para crear nuevos estudios adecuados a las necesidades planteadas.