70 resultados para Animals de laboratori
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de los animales que vuelan. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran la temática.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y al primero de educación primaria para el estudio de la manera cómo cuidan los animales a sus crías. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran la temática.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y al primero de primaria para el estudio de los animales salvajes. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran la temática.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y al primero de primaria para el estudio de los animales en peligro de extinción. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran la temática.
Resumo:
El recogido de diapositivas es una muestra de la manera como se representa el mundo de las bestias en la época medieval. Entre las imágenes se encuentran algunas que forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Las otras son extraidas de diferentes piezas artísticas de procedencia diversa. Las diapostivas van acompañadas de una guía donde se recogen unas breves referencias sobre estas obras. Asímismo, el material se puede dejar en préstamo para aquellos profesores o profesoras que pretenden trabajar el tema en el aula para luego realizar la visita al museo.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de animales que son presentados como de cuento. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de los escondites de los animales. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de animales traviesos. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de los animales del mar. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de los animales que están en peligro de extinción. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de animales peligrosos, como es el caso de algunas serpientes. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Experimentar la utilización de la 'tabla de fuerzas' en la enseñanza de la Física de BUP como herramienta de laboratorio. 68 alumnos de segundo de BUP del curso 1986/87. Se parte de las conclusiones extraídas de otra investigación realizada por el mismo autor (estudio de las cualidades que tiene de obtener el material de prácticas de laboratorio de Física y Química); en él se constata la existencia de graves deficiencias en el material de prácticas de Física que normalmente se utiliza, especialmente el material experimental de Mecánica. En consecuencia se lleva a cabo la construcción de una tabla de fuerzas. Paralelamente se proponen una serie de prácticas teniendo en cuenta las instrucciones para el uso de dicha tabla. Material didáctico. Consulta de libros. Cuestionario ad hoc. Trabajos. -47 trabajos pueden considerarse correctos: 69'1 por ciento. - 9 trabajos presentan pequeñas desviaciones debidas a incorrectas compensaciones: 13'3 por ciento. - 12 trabajos presentan pequeñas desviaciones en la dirección de la resultante: 17'6 por ciento. El alumno participa de una manera activa en la experiencia y, manipulando las pinzas y las pesas, deviene el protagonista. Ha mejorado la habilidad del alumno por el trabajo experimental y su capacidad de extraer conclusiones. Ha mejorado el cálculo vectorial y tiene los conceptos de magnitud escalar y vectorial más claros.
Resumo:
Analizar la situación actual referente a ciencias experimentales en las escuelas de la comarca de la Anoia (Cataluña). Evaluar las necesidades de material y de espacio de estas escuelas. Diseñar el espacio de laboratorio de una escuela rural. La muestra se compone de 20 escuelas de la Anoia (de una población de 22). Exponen los resultados de la encuesta y las conclusiones que se pueden extraer de la misma. Hacen una propuesta del material que tendría que haber en las escuelas (incluyendo el precio de cada elemento) y en los CRP. Dan conclusiones finales. Encuesta ad hoc. Cálculo de porcentajes de las respuestas a la encuesta. Más de la mitad de las escuelas no disponen de un espacio exclusivo para hacer trabajo de laboratorio. En las escuelas ha de haber un mínimo de material. El material ha de repartirse en tres grupos: el de cada escuela, el de la zona y el depositado en el CRP. El material de la escuela ha de ser el más básico y el más numeroso. El laboratorio para una escuela rural no necesita de una aula exclusiva; puede ser el 'rincón del laboratorio' dentro de la misma aula teniendo en cuenta unas condiciones: ventilación, luz natural con posibilidad de oscurecer, toma de corriente, agua corriente con pila y armario.