23 resultados para Abreu, Caio Fernando, 1948-1996 Crítica e interpretação
Resumo:
En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. GuÃa del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos durante la Feria Nacional del Libro celebrada en el Parque de MarÃa Luisa de Sevilla en 1948, a propósito de la conmemoración del séptimo Centenario de su reconquista por Fernando III de Castilla, el Rey Santo. Se exponÃan libros españoles aunque también habÃa paÃses invitados. Por un lado, Portugal. De otro, América Latina con la participación de Argentina, que según requerimiento del Instituto del Libro Español, participó y envió sus ejemplares para ser expuestos de todo tipo de temáticas: infantil, popular, cientÃfica, etc. También estuvo representado México, con 220 volúmenes, de EconomÃa, SociologÃa y FilosofÃa. En cuanto a la producción editorial española, los ejemplares exhibidos ocupaban todas las ramas del saber y fueron cuatro pabellones y cuarenta y dos casetas las que formaron el recinto cultural.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos en torno a la concesión de la Medalla de Honor de Bellas Artes de 1948 a la ciudad de Granada, por la labor artÃstica y de embellecimiento realizada en la ciudad. El acto lo presidió el Ministro de Educación Nacional, que pronunció un discurso. Seguidamente fue el conde de Romanones, presidente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien pronunció otro discurso en donde ensalzó la belleza natural de la ciudad de Granada. Finalmente, fue el alcalde de la localidad andaluza quien en su discurso agradeció el galardón obtenido por la ciudad.
Resumo:
Semblanza sobre el miembro de la Academia de la Real de Bellas Artes de San Fernando, D. VÃctor Espinós, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la labor periodÃstico-literaria de la crÃtica musical que colmó con el estudio titulado 'España en la música universal'.
Resumo:
Estudiar el discurso sobre evaluación en Educación Secundaria. Se lleva a cabo, desde el referente de la TeorÃa CrÃtica de la Sociedad y con una metodologÃa hermenéutica, el proceso de deconstrucción y reconstrucción del fenómeno de la evaluación escolar. La investigación es de carácter cualitativo y analiza el discurso y la práctica evaluadoras a través de la técnica del grupo de discusión. Seminario, grupo de discusión. Se ha analizado el discurso de los profesores en torno a la evaluación escolar, desvelando las contaminaciones de dominio que impregnan los significados de dicho discurso. Se propone un modelo de racionalidad comunicativa que cuestione las funciones que cumple la evaluación dentro del sistema educativo. A partir de este nuevo modelo de racionalidad, se indican unos posibles criterios analÃticos que permiten comprender y orientar el discurso y la práctica evaluadora desde la perspectiva del sistema, del mundo de la vida y de la propia organización escolar. Los resultados de esta investigación permiten introducir un espacio para iniciar acciones comunicativas, devolviendo a los miembros de la organización escolar la posibilidad de configurar su mundo de vida a través de acuerdos alcanzados por la vÃa del entendimiento, apoyado en argumentos y libre de coacciones.
Resumo:
Se realiza un breve análisis de la colonización interior en España durante los siglos XVI y XVII centrándose en la historia de la colonización de la localidad de Santa Amalia (Badajoz).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
TÃtulo anterior de la publicación : BoletÃn de la Comisión Española de la UNESCO