25 resultados para 10-90


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa en la escuela como recurso de apoyo y material curricular. El objetivo es que las noticias puedan servir de documento vivo para la exposición y desarrollo de las distintas áreas del currículo. Otros objetivos, más específicos, que plantea el proyecto, son: desarrollar la expresión oral y escrita e institucionalizar la revista escolar. Se forman equipos de trabajo. Cada equipo se encarga de una sección de la revista. Seleccionan noticias, las redactan y elaboran informes y reportajes. También se realizan análisis y creación de anuncios para desarrollar el espíritu crítico de los alumnos frente al consumismo. En la evaluación se proponen técnicas de autoevaluación, para que los alumnos puedan comprobar personalmente su rendimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se propone dotar al Colegio de medios que mejoren la enseñanza de la Educación Física donde, hasta el curso pasado (88-89), no se había impartido esta asignatura. Las actividades programadas son: tiro con arco, patines y bicicletas, además de la construcción de instalaciones para la práctica del atletismo y de un frontón. De las actividades proyectadas sólo se ha practicado la de patines. La destreza alcanzada en su manejo ha llevado a pensar en dar continuidad en próximos cursos al proyecto equipando al Centro con material para la práctica del hockey sobre patines. Además, con los materiales enviados por el MEC y el Ayuntamiento se ha podido practicar el salto de longitud, triple salto y salto con pértiga, y lanzamientos de peso y disco. El resto de las actividades no se han puesto en marcha debido a la carencia de medios económicos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros de integración Ramón y Cajal y Andrés Segovia organizan un campamento de verano en el Parque Nacional de Doñana para posibilitar que el alumnado conozca otros lugares y salga fuera de su entorno habitual, acercándose a la naturaleza. Los objetivos son: fomentar el espíritu de compañerismo y socialización; potenciar el afecto y respeto por la naturaleza; estimular la observación y el estudio del mundo que le rodea; adquirir hábitos higiénicos; favorecer otras formas de diversión; desarrollar destrezas físicas, nuevas capacidades y conocimientos ajenos a su vida cotidiana. Las actividades diseñadas para el campamento se estructuran de la siguiente manera: marchas y actividades deportivas (natación, atletismo y olimpiadas naturales); trabajo en talleres como naturaleza, construcción con medios naturales, pintura, marionetas, periódico, etc.; juegos (banderas, rastreo, etc.); y fuego de campamento alrededor del cual se realizan representación de obras, canciones, chistes, narraciones de historias, etc. La valoración final de la experiencia es muy satisfactoria, debido al alto grado de convivencia y colaboración alcanzado por los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el proceso seguido en España por el uso innovador de la prensa escrita en la enseñanza. Analiza la situación en que se encuentra la prensa en los centros educativos de otros países, presenta el programa Prensa-Escuela del Ministerio de Educación, y hace un balance de las principales actividades y la formación del profesorado. Encuesta personal a más de 2.000 docentes de centros de enseñanza pública y privada de enseñanza básica sobre lectura de periódicos. El 91 por ciento de los docentes españoles leen la prensa habitualmente, todos los días o varías veces a la semana. Los periódicos son un instrumento de gran utilidad para la actualización y renovación del sistema educativo. El profesor es el principal impulsor de esta práctica educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de actuación del CEP de Aranjuez en materia de: difusión y debate del diseño curricular base, planes institucionales (Proyecto Atenea, Mercurio, etc.), apoyo a experiencias de equipos docentes, apoyo a seminarios y grupos de trabajo, programa de apoyo a claustros, continuidad de las actividades iniciadas en el curso 88/89 y, celebración de conferencias, coloquios, encuentros, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de reflexiones sobre las familias y su organización en la actualidad y su futuro en el año 2.000. Analiza las familias en relacioón con los cambios sociales, el entorno, la educación de los hijos e hijas y la constitución española de 1979. Valora positivamente la tabla reivindicativa de las III Jornadas sobre política familiar, celebradas en Madrid los días 26, 27 y 28 de marzo de 1993.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las conclusiones y el análisis referido a la forma, a la expresión y al estilo de las narraciones infantiles de los 90. Este análisis hay que contextualizarlo en el marco de una investigación más amplia que se corresponde con la tesis doctoral de la autora titulada 'Análisis de narraciones infantiles para niños de 6-12 años, escritas en castellano entre 1990-1998'. El contenido del artículo se estructura a partir de las conclusiones establecidas en la investigación en torno a la expresión, a la forma y al estilo de las narraciones infantiles, para concluir con algunos ejemplos concretos que ayudan a comprender mejor el sentido de las conclusiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Encuesta realizada al profesorado adscrito a la reforma experimental de la EGB en escuelas rurales sobre: ejecución del currículo, diseño curricular y formación del profesorado, tanto de formación inicial como permanente, para valorar la calidad de la enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge s??lo un resumen de las ponencias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de reflexiones sobre el curso relativas a su estructura, la evaluación de la prueba inicial, la evaluación de los ponentes, evaluación final y evaluación abierta, incluyendo los cuestionarios que sirvieron para la realización de dichas pruebas. Tambien se incluyen dos anexos con documentación entregada a lo largo del curso, que contienen una serie de artículos sobre diversos temas que abarcan desde los principios de la Reforma del Sistema Educativo, formación del profesorado, trabajo en equipo, educación ambiental, Diseño Curricular Base en Ciencias Sociales, Psicología del aprendizaje, funciones sociales de la escuela, artículos de Geografía e Historia, talleres, medios audiovisuales y una unidad didáctica, ejemplo del MEC.