437 resultados para PUBLICACIONES ELECTRONICAS
Resumo:
Definir la vinculación afectiva desde posiciones constructivistas e interaccionistas y describir las características específicas del comportamiento lingüístico de las figuras de apego en relación con dichos procesos constructivos e interactivos. Perfilar un diseño de investigación del lenguaje que las madres dirigen a sus niños pequeños en lo que tiene de descripción de acciones y de estados internos del niño, y señalar otros posibles objetos de investigación en aspectos propiamente psicólogicos poco estudiados. Vinculación afectiva y sistemas de interacción. Se analiza la funcionalidad interactiva del Baby-talk, las características específicas del lenguaje dirigido a los niños y la función fática como puente para la interpretación psicológica del lenguaje dirigido a los niños. Existe un intercambio verbal sincronizado, un auténtico diálogo entre la madre y el niño, que forma parte de aquellos procesos de interacción temprana desde los que se construye una intersubjetividad secundaria y que permitirán no sólo el desarrollo de la función simbólica y el lenguaje, sino también el del resto de las funciones cognitivas superiores. Características del Baby-talk: lenguaje simple, redundante y muy ligado a los contextos de enunciación; emisiones más cortas, con menor número de morfemas que las del lenguaje dirigido a los adultos; prosodia más marcada (acentos, ritmo y, sobre todo, entonación), lo cual facilita la segmentación; ritmo o velocidad del habla más lento; repeticiones muy frecuentes; reducción de vacilaciones, falsos comienzos y errores; construcción gramatical más simple, etc. Los mecanismos de la función fática del lenguaje adulto son los que posibilitan el establecimiento y el mantenimiento de la relación comunicativa, de ahí que se plantee la posibilidad de considerar la especificidad del lenguaje de las figuras de apego en relación con el proceso de vinculación afectiva como formando parte de un entramado de mecanismos para la consecución de una intersubjetividad. Propuestas para el estudio del Baby-talk: 1) estudiar los procesos de subjetivación para demostrar la posible especificidad de dichos procesos en el lenguaje que las figuras de apego dirigen a los niños; 2) analizar la agramaticalidad del lenguaje adulto dirigido a niños; 3) estudiar la elevada tasa de emisiones descriptivas de acciones y estados internos del niño que las figuras de apego insertan al hilo de su flujo de conducta habitual, dando a éste un contenido lingüístico altamente significativo. Proponen también un diseño de investigación que confirme la idea de que cuando los adultos se dirigen a los niños, suelen insertar comentarios y descripciones sobre las actividades o los estados internos actuales del niño. Se haría mediante la observación sistemática de la interacción madre-hijo en un contexto natural.
Resumo:
Estudiar la variaci??n de la poblaci??n asturiana y los m??rgenes de su crecimiento a lo largo del s. XVIII. Asturias en 1787 seg??n los datos del censo de los 66 concejos realizado por Floridablanca. 1) An??lisis demogr??fico del censo de 1787: representatividad geogr??fica, consistencia interna de los datos, desarrollo demogr??fico, tasa de crecimiento anual, natalidad, nupcialidad y mortalidad. 2) Pir??mide por edades: pir??mide de poblaci??n, distribuci??n por estados civiles y grupos de edades, ??ndice de envejecimiento y fecundidad, estructura por sexos, nupcialidad, etc. 3) Emigraci??n asturiana hacia el final del siglo XVIII: valores cuantitativos. 4) Informaciones sociol??gicas: n??mero de estudiantes, conventos, beneficencia, colegios, etc. 5) Situaci??n econ??mica de Asturias seg??n el censo de 1787. Censo de Floridablanca. Estadillos, catastros y censos. Libros de actas de bautismos, matrimonios y defunciones. Archivos y bibliotecas. C??lculo de valores promedio. Aspectos demogr??ficos: la poblaci??n asturiana en 1878 en comparaci??n con la de Espa??a en general, era m??s joven, sus matrimonios eran m??s fecundos y hab??a m??s mujeres solteras, definitivamente c??libes y viudas. Expresado en tantos por ciento respecto a la de Espa??a, la poblaci??n de Asturias ten??a, por cada mil habitantes, un 6,70 por ciento m??s de ni??os entre 0 y 7 a??os, un 2,09 por ciento m??s de ni??os entre 8 y 16 a??os y un 1,55 por ciento m??s de j??venes entre 17 y 25 a??os; a partir de los 25 a??os, la emigraci??n va a producir que Asturias tenga un 6,24 por ciento menos de pobladores en el tramo de edades de 26 a 40 a??os. Aspectos sociol??gicos: Asturias era una de la regiones m??s pobres de Espa??a; ocupacionalmente, era bastante uniforme; ten??a una atenci??n religiosa menor que el promedio espa??ol; era una regi??n muy agr??cola y muy poco industrializada; por su n??mero de abogados y escribanos ocupaba la d??cima posici??n entre las 35 regiones espa??olas; el n??mero de hidalgos residentes en Asturias era muy notable y superior al de otras regiones; por el n??mero de estudiantes mayores de 16 a??os, ocupaba el puesto 21, lo que indica que era una regi??n bastante culta, a lo que pudo contribuir el contar con una universidad; en Oviedo hab??a en ese momento 4 colegios (tres de hombres y uno de mujeres). Se pueden encuadrar perfectamente, dentro del esquema demogr??fico general elaborado, los datos sobre emigraci??n selectiva hallados para los diferentes grupos de concejos, as?? como las distintas distribuciones diferenciales de poblaci??n encontradas, lo que permite establecer para los diferentes grupos de concejos 'modelos demogr??ficos' ligeramente distintos entre s??, en funci??n del ??rea geogr??fica donde se encuentran situados.
Resumo:
1) Localizar al grupo de estudiantes desplazados por raz??n de estudios en la Universidad de Oviedo, cuantificar su importancia y caracterizar sus peculiaridades. Describir el tipo de alojamiento utilizado en el aspecto f??sico, social y de convivencia. 2) Establecer contrastes para averiguar los aspectos que caracterizan a cada tipo de alojamiento y el grado de satisfacci??n de sus ocupantes. 3) Aportar elementos de criterio para una toma de decisiones con respecto a la colaboraci??n entre Ayuntamientos, Principado y Universidad para construir viviendas para estudiantes. 600 sujetos seleccionados al azar de entre los 6272 alumnos desplazados seg??n criterio de proporcionalidad al n??mero existente en cada Facultad. 502 entrevistas v??lidas. Variables: datos generales, sociodemogr??ficos y tipolog??a de alojamiento. Tomando como referencia 5 tipos de alojamiento (piso propio, piso familiar, pensi??n, colegio mayor o residencia y piso alquilado), se realiza un an??lisis comparativo en funci??n de variables sociodemogr??ficas, contexto f??sico y social, contexto y comportamiento, ambiente social, satisfacci??n residencial y demandas. Entrevista estructurada y cuestionario de clima social inspirado en las escalas de clima social de Moos. La mayor??a de los estudiantes desplazados opta por pisos de alquiler y/o pensiones. Los colegios mayores son utilizados m??s por mujeres y adem??s suelen ser de los primeros cursos de carrera. Los pisos de alquiler son usados indistintamente por ambos sexos pero de cursos superiores. Las pensiones son m??s utilizadas por varones de los primeros cursos. Los estudiantes suelen ocupar viviendas de 3 y 4 dormitorios, en algunas ocasiones convirtiendo en habitaciones los salones o comedores, lo que les hace perder espacios de uso com??n pero ganar en abaratamiento del coste al poder ocupar m??s personas la vivienda. El equipamiento del alojamiento parece ser razonablemente completo en la mayor??a de los casos. Con respecto a la permisividad y clima social: los colegios mayores denotan la mayor limitaci??n normativa, las pensiones presentan mayor permisividad pero el clima social presenta un grado de implicaci??n, expresi??n y conflicto casi nulo, en los pisos de alquiler se da una gran permisividad y el clima social se caracteriza por una convivencia muy intensa, la convivencia con otros familiares aporta un importante grado de control normativo y el clima social es similar al de la propia familia, y el piso propio ofrece las ventajas de una gran permisividad unido a un clima social muy positivo. El alojamiento ideal ser??a: dentro del campus universitario, apartamento de dos habitaciones, compartido con amigos y gestionado por la Universidad y/o asociaciones de estudiantes.
Resumo:
Hacer una valoración histórico pastoral de la presencia de la Compañía de Jesús en Asturias y de las primeras actividades que llevó a cabo en torno a la reciente Universidad de Oviedo. Labor educativa y pastoral que durante el periodo de 1570-1572 realizaron los Jesuitas en Oviedo y en el Principado de Asturias. 1) Proyecto de fundación del obispo Don Cristobal de Rojas y Sandoval. 2) Proyecto de Don Andrés de Prada, abad de Tuñón. 3) Proyecto universitario concertado entre los testamentarios del arzobispo Valdés Salas y la Compañía de Jesús. Archivos. Fuentes documentales manuscritas e inéditas. La primera de las actuaciones tendentes a conseguir la fundación de un colegio de la Compañia de Jesús en Oviedo fue obra del obispo Cristobal de Rojas y Sandoval en 1553, quien solicitó del fundador de la Compañía financiación para dicho proyecto. El obispo Don Juan de Ayora y Don Andrés Vazquez de Prada, abad de Tuñón, aunaron sus fuerzas, diez años más tarde, para completar la obra iniciada por Don Cristobal de Rojas. El tercer intento para traer establemente a los Jesuitas a Oviedo consistió en el proyecto de que la Compañía se hiciera cargo del Colegio San Gregorio que funcionaba con las reglas dictadas por su fundador, Don Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla, y al fracasar este proyecto, algunos años más tarde, se amplía el ofrecimiento por sus testamentarios para que los Jesuitas se encarguen de poner en funcionamiento la Universidad. El contrato para la puesta en marcha de la Universidad y el Colegio de Oviedo se hizo en el mes de mayo de 1571. A continuación, dos religiosos de la Compañía emprendieron una embajada misional por Oviedo, donde observaron una actitud de clara hostilidad hacia la Compañía por parte del obispo y el Cabildo de Oviedo, lo que propició la ruptura de las negociaciones en agosto de 1571. En diciembre de 1573 aún no se había llegado a un acuerdo firme. En diciembre de 1573, la Compañía de Jesús decidió no insistir más en el asunto de la Universidad de Oviedo, ejecutando así una filosofía que reflejaba la falta de interés personal o institucional en un asunto controvertido cuando la oposición venía de las instituciones representativas de una colectividad, por lo que renunciaron a exigir el cumplimiento de las escrituras públicas ya firmadas al respecto.
Resumo:
Reconstruir la vida interna y externa de la Universidad de Oviedo auxiliada por la prensa local, tratando de indagar la posible influencia educativa y social que hubiese ejercido en la sociedad local y extraprovincial de su tiempo; y recíprocamente, el eco o respuesta de esa misma sociedad. Funcionamiento interno y proyección externa de la Universidad de Oviedo durante los años 1898-1902. Se siguen tres fases: inventario, clasificación y análisis de la información. Se realiza un análisis de las variables sociales, económicas, políticas y culturales de la época de la Restauración, a nivel nacional y regional. A continuación se analiza el profesorado y la estructura y plan docente de la Universidad de Oviedo (Facultades, planes, programas y métodos, libros de texto, publicaciones, exámenes y actividades preescolares). Por último, se analiza su proyección socio-politico-cultural, valorándose sus manifestaciones: colonias escolares, extensión universitaria, congreso hispanoamericano, IV Centenario de la Universidad de Valencia y el acto académico de la Coronación de Alfonso XIII. Periódico local de la ciudad de Oviedo, 'El Carbayón'. Tres Facultades componían la estructura interna de la Universidad de Oviedo: Derecho, Ciencias y Filosofía y Letras, siendo la de Derecho la que más prestigio le dio. Con respecto a los planes, programas y métodos de enseñanza, se puede decir, que el profesorado materializaba la planificación oficial en sus proyectos educativos de forma que los más renovadores y actuales métodos pedagógicos encontraban amplia y total cabida. El plan de estudios más exhaustivo y completo era el de Derecho. Los profesores iban más allá del modelo oficial e impartían asignaturas que no figuraban en los planes oficiales; defendían y practicaban una metodología activa e intuitiva, de modo que la clase se concebía como un laboratorio para el trabajo personal, incorporando el sistema de enseñanza alemán mediante seminarios. Los libros de texto se utilizaban más como libros de consulta y se recurría con frecuencia a las explicaciones del profesor o a sus propias obras escritas. Se consideraba pieza clave en el aparato universitario la publicaciones tanto de profesores como de alumnos, en cuanto expresión de la labor activa e investigadora de ambos. La Universidad de Oviedo también vivió una rica experiencia de proyección externa. La Universidad de Oviedo contaba con un grupo de prestigiosos profesionales de diferentes tendencias, entre los que sobresalía el sector de los renovadores institucionistas, que con sus especiales y progresistas concepciones impulsaron su dinamismo interno y externo. Las atenciones dispensadas por las instituciones y grupos sociales no siempre estuvieron a la altura de las circunstancias e incluso se detectaba cierta incomprensión por parte de determinado grupo conservador. A pesar de estos inconvenientes, su alcance socio-educativo fue altamente positivo, marcando un hito en la historia de la Educación española.
Resumo:
Orientar y facilitar el trabajo a los alumnos que se inician en el análisis del lenguaje infantil y que encuentran dificultades a la hora de traducir en la práctica la aplicación de las técnicas que conocen teóricamente. Un niño de 3 años y 7 meses, precozmente escolarizado (uno de Preescolar), cuyo desarrollo lingüístico es en apariencia muy avanzado. Trabajo de carácter práctico que presenta dos vertientes: el ejercicio de elicitación del lenguaje espontáneo infantil, puramente exploratorio, y el de evaluación de dichas producciones, propiamente analítico. Dentro de su enfoque analítico se distinguen los niveles clásicos de análisis: fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, con el pragmático como corolario. Entrevista estructurada con los padres. Registros del habla espontánea del niño. Dentro de cada nivel de análisis hay una doble vertiente, cuantitativa y cualitativa, enfocadas de distintos modos según los niveles. Su lenguaje espontáneo es muy correcto a nivel fonológico, bastante más de lo esperable a su edad si se tienen en cuenta algunos datos normativos. En el nivel morfológico, la corrección de su lenguaje espontáneo es acorde con el del nivel fonológico, aunque una cierta parquedad y un desarrollo sintáctico quizás proporcionalmente no tan avanzado, lo hacen aparecer menos brillante. El nivel sintáctico de su lenguaje está más cerca de lo esperable a su edad que el morfológico o el fonológico; se halla en la etapa de inicio de la complejidad sintáctica en la que con un predominio de las construcciones más sencillas, casi primitivas, empiezan a aparecer oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas con más o menos propiedad. En el nivel semántico las cotas de nuevo se aproximan más a las del fonológico y morfosintáctico; emplea los términos con gran precisión; aparece una homogénea variedad de términos, y las respuestas a preguntas específicas revelan un buen conocimiento del vocabulario, incluso de palabras cuyo uso es muy poco frecuente; probablemente la actualización de este rico vocabulario se ve dificultado por unos recursos sintácticos en proporción menos desarrollados. A nivel pragmático se puede decir que su lenguaje se sitúa al final de la fase II o de transición, en la que con la adquisición de la Gramática y del dominio del diálogo, se abren las puertas del funcionalismo abstracto adulto. Este sujeto está empezando a desarrollar una actividad comunicativa compleja. Al analizar su lenguaje espontáneo, encontramos que se halla por encima de los parámetros de desarrollo normales para su edad en todos los niveles, excepto en el sintáctico en el que aparece normal; este desarrollo no totalmente homogéneo prueba la teoría de que en todo sistema el nivel de funcionamiento global es el peor de sus elementos; si el desarrollo sintáctico estuviera al nivel de los demás, cabría esperar una actividad comunicativa lingüística mucho más compleja.
Resumo:
Plasmar los conocimientos básicos que deben de tener las personas que se responsabilizan del cuidado de los niños. Educación y escuela infantil. Salud infantil. En primer lugar se habla de la escuela infantil como alternativa a las guarderías y centros de Preescolar, analizándose la adaptación del niño a ella, la relación familia-escuela, los objetivos propuestos por el Diseño Curricular Base, y las funciones del técnico especialista en Jardín de Infancia. En segundo lugar se abordan una serie de cuestiones relacionadas con la salud del niño, como son: requisitos de un programa de salud, cuidados del recién nacido, su alimentación, crecimiento normal/alterado, desarrollo psíquico y motor, desarrollo de la personalidad, proceso de socialización y dificultades. Adquisición y desarrollo del lenguaje, psicopatología, síndrome de Down, vacunación, anorexia, prevención de accidentes y enfermedades infantiles. Artículos. Se define la escuela infantil como centro destinado a atender al niño en los seis primeros años de vida, con el objetivo principal de contribuir a su formación, en convivencia con los iguales en edad y ofreciéndole las condiciones que mejor garanticen su desarrollo integral. La Educación Infantil se regula en 1990 con la LOGSE, momento en el que sustituye a la denominada Educación Preescolar y pasa a ser considerada como entidad propia. La familia puede participar con el centro de Educación Infantil de forma individual a través de entrevistas personales e informes escolares, y de forma colectiva mediante asistencia a reuniones. El Diseño Curricular Base propone que la intervención educativa durante la etapa de Educación Infantil tiene como objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza y aprendizaje que capaciten al niño para: conocer y controlar su cuerpo, valerse por sí mismo, observar y explorar su entorno, evocar aspectos diversos de la realidad, utilizar el lenguaje oral, apreciar las formas de representación, sentirse miembro de los diversos grupos, apreciar y establecer vínculos de relación, actuar en grupos y conocer algunas de las características culturales propias de la comunidad a la que pertenecen. En un centro de Educación Infantil se necesitan tres tipos de educadores, repartidos según los ciclos: en el primer ciclo (0 a 3 años) se necesita un maestro especialista en Educación Infantil por cada seis unidades y una serie de técnicos superiores en Educación Infantil o técnicos especialistas en Jardín de Infancia, pudiendo existir también auxiliares técnicos en Jardín de Infancia; en el segundo ciclo (3 a 6 años) existirá al menos un maestro especialista en Educación Infantil por cada unidad.
Resumo:
Rendir un homenaje a la vida y obra de Ramón Carciner. Con el se pretende: valorar su trayectoria humana; dar a conocer su copiosa, intensa, completa y variada obra literaria que abarca el ensayo, los cuentos, las novelas, la investigación, la docencia universitaria y los libros de viaje; establecer desde el Instituto de Estudios Bercianos pautas de reflexión, de recapacitación y de revisión serena y desapasionada de la cultura y tradición asturiana; y proclamar que el Instituto de Estudios Bercianos admira la obra y la independencia de Carciner. Vida y obra de Ramón Carciner. Se analizan diversos aspectos: su biografía, sus rasgos humanos y personales a través de sus obras, su alejamiento de regionalismos y nacionalismos, sus primeros artículos en la revista Laye, su literatura de viajes, sus paisajes históricos, sus obras sobre el lenguaje, y el modo costumbrista y la voluntad crítica en su escritura. Se realizan comentarios a algunas obras concretas. Su obra permanece al margen de localismos y provincianismos, quedando también alejada de regionalismos y nacionalismos. Sus primeros artículos periodísticos los publicó en la revista Laye, donde destacaron su actitud crítica, su sentido del humor, el predominio del tema de España y sus gentes, sus modelos escogidos por su categoría humana (Unamuno, Ortega y Baroja) y la búsqueda y defensa de lo auténtico, de lo genuino. Sus libros sobre el lenguaje presentan unas características singulares: están tratados con amenidad, en tono didáctico pero sin petulancias, y salpicados con humor e ironía e incluso con sarcasmo. Escribió sobre los siguientes temas: usos y abusos del lenguaje, su origen y evolución, sociolingüística, influencias foráneas versus préstamos lingüísticos, pronunciación, necios, pedantes y/o snobs. Sus libros de viajes se enmarcan dentro del realismo social y cumplen los cinco rasgos comunes característicos de los libros de viaje de esta corriente: recorrido por la región, propósito testimonial e intención crítica, veracidad y realidad precisa, pintoresquismo y estilo propio. Su obra 'Las Américas peninsulares', es la prueba de que Carciner es un intelectual con dimensión de historia.
Resumo:
Analizar las necesidades de formación en una empresa concreta. Establecer un plan de promoción y formación para la misma. Conocimientos que poseen los operarios y los que son precisos para cada puesto de trabajo dentro de una empresa siderometalúrgica. En primer término se confeccionó una relación de conocimientos teóricos para cada puesto, teniendo en cuenta para ello dos cosas: los programas oficiales de materias de centros de Enseñanza Profesional y la adecuación de los conocimientos extraídos a aquellos conocimientos que son exigidos por las tareas del puesto. A continuación se procedió a la calificación de cada uno de los operarios en el puesto. Resultados obtenidos por cada trabajador en su trabajo mediante calificaciones individuales otorgadas de modo estimatorio por los jefes de departamento. Se utilizan escalas descriptivas desde el nivel de 'no sabe nada' hasta el de 'lo sabe todo muy bien'. La información obtenida fue codificada y transmitida a un ordenador, con el que se confeccionó un listado con arreglo a los siguientes apartados: denominación del puesto de trabajo o sección, número de ficha del operario, indicación de la especialidad, capítulo y tema, calificación dada a cada operario en cada tema e importancia que cada conocimiento tiene en el conjunto de conocimientos del puesto. Se proporciona un listado de conocimientos necesarios, convenientes y complementarios, especificando a qué especialidad hacen referencia y a qué departamentos y número de puestos y operarios afectan. Se describen los objetivos, composición, funcionamiento y actividades que debe realizar un comité de formación. Se proporciona una relación de conocimientos teóricos y prácticos necesarios en algunos puestos en los distintos departamentos de la empresa. Por último, se describen las modalidades de promoción existentes en la empresa. 1) Los planes de formación según las necesidades del momento presente comprenden un total de 103 cursos, aproximadamente, para unos 1400 alumnos, aunque un 50 por ciento de los alumnos citados sean los mismos que figuran para los distintos tipos de conocimientos señalados. 2) La duración del curso, su adaptación dentro del proceso productivo, el número de alumnos por curso, el lugar de celebración del mismo, el coste económico y el destinatario de la formación, han de ser objeto de un estudio detenido por parte del Departamento de Formacion en coordinación con otros departamentos afectados y con la dirección de la empresa. 3) Para garantizar la asistencia a estos cursos, se juzga necesaria una campaña de información y motivación a nivel de toda la empresa. 4) Es preciso crear un comité de formación, que estudie las necesidades de formación y ponga en práctica todos los medios para que se lleven a cabo los planes de formación y vigilancia en la ejecución de los mismos.
Resumo:
1. Situar contextualmente la figura del director. 2. Presentar y recomponer el marco teórico en que se inscribe la dirección escolar y analizar conceptos desde la perspectiva de los principales enfoques de la teoría organizacional: bases, aportaciones y dificultades. 3. Analizar el estado actual de la investigación en torno a la dirección escolar. 4. Revisar las publicaciones en castellano. 5. Revisar las publicaciones en otros idiomas. 6. Analizar aquellos aspectos que la investigación y la literatura consideran prioritarios.. Prospectiva histórica del tema en nuestro país y en los países de nuestro entorno cultural.. Se recompone y analiza el corpus teórico en el que se asienta el tema, tanto en España como en otros países. Se establece una amplia revisión de la literatura específica en torno a la figura del director. A continuación, se seleccionan cinco tópicos que se consideran puntuales dentro de su esfera de actuación: cambio y reforma escolar; dirección o animación pedagógica; desarrollo profesional del profesorado; revisión y supervisión escolar; relaciones con la comunidad circundante.. Bibliografía en castellano e inglés. Documentos de la base de datos ERIC. Publicaciones relacionadas con el tema y resultados de investigaciones sin publicar.. A través de un análisis comparativo, se intenta perfilar la situación práctica y real del director en España y, por comparación, en el mundo.. 1. La figura del director está sufriendo una revisión que ha de tenerse en cuenta para no anquilosar las escuelas. 2. La posición del director es clave en una serie de cuestiones cruciales para la vida educativa y profesional de la escuela. 3. La función directiva necesita tiempo y autonomía. 4. Sus funciones necesitan de una formación y readecuación constantes. 5. Para la literatura, aunque no para la legislación, se trata de una figura clave, enmarcada en contínuos dilemas, que necesita de mucha ayuda, formación y, sobre todo, redefinición de roles. 6. No puede seguir hablándose del director como término medio: cada director tiene su estilo y sus conductas, su contexto escolar y comunitario y se relaciona con unos profesionales determinados. Hay que tender a ayudar a cada uno de ellos, pero disponiendo una formación en la práctica y dotándole de los instrumentos y habilidades que necesite. 7. Es necesaria una investigación y una mayor preocupación en nuestro país por esta figura. Son muy pocos los libros y publicaciones, en general, que se ocupan de su figura y, cuando lo hacen, es un 'collage' de temas variados que enmascaran la pobreza de posicionamientos.. Se ha perseguido asentar las bases, servir de paso previo, para el desarrollo de un programa universitario serio, sistemático y moderno de formación de directores escolares. No puede caerse hoy en día en la dinámica de repetición de esquemas en una tema tan candente e importante. Hay que partir de unas bases actuales y fundamentadas en una teoría actualizada, una investigación al día y una práctica real..
Resumo:
Elaborar un marco general con las caracter??sticas demogr??ficas y sociales de la mujer asturiana que pudiera servir para obtener una perspectiva gen??rica de sus condiciones de vida y para se??alar problemas y situaciones discriminatorias. Elaborar una base de datos sobre caracter??sticas demogr??ficas sociales y econ??micas de la mujer asturiana. Mujeres de Asturias. Se plantean 3 temas: caracter??sticas y comportamientos demogr??ficos de la mujer asturiana, relaciones entre mujer y educaci??n y la mujer y el mundo del trabajo. Se ha utilizado como punto de partida la hip??tesis de que las caracter??sticas sociodemogr??ficas de los hombres y de las mujeres son distintas, por lo que han hecho an??lisis comparativos para ponerlas de manifiesto. El enfoque del estudio es el geogr??fico, menos habitual que el sociol??gico, seg??n los autores esto es debido a su formaci??n. Para el an??lisis de desigualdades en raz??n del medio en que habitan, se atienden a dos criterios car??cter central o perif??rico de los concejos y medio rural o urbano. Se estudian las caracter??sticas demogr??ficas; el proceso de escolarizaci??n las diferencias espaciales de escolarizaci??n, la ense??anza universitaria, la no reglada y el grado de instrucci??n actual de la mujer y su relaci??n con la actividad que realiza. An??lisis de fuentes primarias como nomenclatores de poblaci??n, anuario estad??stico del INEM, fuentes in??ditas facilitadas por distintos organismos e instituciones p??blicas de la Sociedad Asturiana de Estudios Econ??micos y Sociales, la Universidad de Oviedo, la Direcci??n Regional de Funci??n P??blica, el INEM y la Direcci??n Regional de Salud P??blica. Se presentan dos bloques uno de texto que recoge las conclusiones m??s importantes acompa??ado de gr??ficos y otro de mapas que se presentan todos juntos para constituir un atlas capaz de reflejar a trav??s de im??genes las caracter??sticas sociales y demogr??ficas m??s importantes. Tras una descripci??n demogr??fica se abordan los otros dos temas educaci??n y empleo. A lo largo de las dos ??ltimas d??cadas se ha conseguido la equiparaci??n num??rica por sexos de quienes acceden a los distintos niveles educativos. Las desigualdades residen en el tipo de ense??anzas que cursan y por tanto en la cualificaci??n que adquieren para competir en el mercado laboral. La pervivencia de las diferencias se observa a??n al introducir la variable espacial. En cuanto al an??lisis: mujer y trabajo, cabe destacar el predominio de mujeres amas de casa, escasez de mujeres activas, importancia de los sectores primario y terciario, mayor importancia del desempleo, mayores obst??culos laborales, en conjunto alcanzan categor??as socioprofesionales inferiores adem??s de las escasas oportunidades de empleo en el sector terciario para mujeres que no residen en el centro de Asturias.
Resumo:
Pretende ser el primer paso para realizar una reunión-seminario que contando con la participación de expertos de distintos contextos permita desarrollar líneas de acción positiva para el próximo quinquenio partiendo del debate y análisis de lo realizado con anterioridad. Ofrecer una visión sobre qué se ha hecho en Asturias en materia de cualificación y desarrollo de los recursos humanos. Estrategias y oportunidades de cualificación en el Arco Atlántico. 1. estudio de las acciones llevadas a cabo en Asturias sobre cualificación de recursos humanos. 2.Los retos de Asturias en el plan de desarrollo regional y los objetivos de convergencia en el Mercado Unico Europeo. 3.Referencias, fuentes documentales y recursos institucionales para la formación y desarrollo de los recursos humanos en Asturias. Vid. bibliografía, manuales, memorias de actividades, bases de datos como REDINET, TESEO, informes de organizaciones, catálogos. Análisis descriptivo y comparativo de las revisiones efectuadas estudiando los porcentajes y comparando Asturias con el resto de España. Los materiales y aportaciones recogidos en el trabajo ofrecen 3 visiones, si no totalmente diferentes si muy diversas tanto en sus aspectos técnicos como en los formales. 1.Se revisan las actividades llevadas a cabo en Asturias, durante los 80-90, no es sólo un inventario sino que tratan de estructurar, analizar y relacionar estas actividades tanto internamente /región, problemática y objeto/ como externamente /en el entorno del Arco Atlántico y MUE/. 2.Se recogen las aportaciones desde distintos puntos de vista y diferentes autores sobre los retos planteados en España y Asturias en recursos humanos así como las tendencias en el MUE. en la 3.se recopilan informaciones como medio para aportar elementos de discusión al seminario y como fin, creando una información sustentada y estructurada en base de datos, estas informaciones hacen referencia a los organismos que a nivel regional trabajan en cualificación de los recursos humanos, investigaciones y publicaciones realizadas sobre el tema de referencia y a las acciones desarrolladas con especial referencia a las financiadas con los fondos de la CE. Al final se ofrece un listado de tesis, investigaciones, informes, memorias y estudios socioeconómicos así como otros estudios y trabajos publicados. Los materiales deben contemplarse como introducción al título de la publicación. La reflexión, dirigida en última instancia a políticos que deberán decidir, empieza en primer lugar con los profesionales que trabajan en el desarrollo de los recursos humanos, planteándoles el reto/exigencia de conseguir desarrollar los cambios necesarios para que las organizaciones sean auténticos talleres de aprendizaje.
Resumo:
Ser un instrumento de trabajo que intenta reflejar la realidad juvenil aportando indicadores en cada una de las áreas de trabajo que proporcionen información utilizable por las personas implicadas o interesadas en la juventud asturiana. La juventud asturiana. Se hace un análisis sociodemográfico de la población asturiana /densidad, índice de envejecimiento, movilidad de la población asturiana, escolaridad, entorno familiar, mercado de trabajo.../ posteriormente se hace un estudio del área de educación, formación y empleo por un lado y por otro del área de salud y calidad de vida. fuentes secundarias. 1.Se define el término juventud y estudian los aspectos sociodemográficos de la población asturiana. Asturias se encuentra entre las CC.AA. con índice más bajo de analfabetismo y de los más altos en cuanto a nivel formativo de su población. La juventud asturiana cursa más estudios que la media española y también abandona con más frecuencia. Se prefiere el bachillerato a la FP. Las jóvenes asturianos presentan tasas de conflictos escolares y abandono menores que los chicos. Se confirma que el diferente tipo de asentamiento es un elemento discriminatorio a la hora de acceder con facilidad a la cultura institucionalizada. Por debajo de los 24 años la mayoría estudian o completan su formación entrando luego en la población activa. El mayor peso de paro lo tienen personas con formación primaria y certificado de escolaridad, las tasas de paro juvenil en Asturias son grandes, hay más jóvenes y llevan más tiempo buscando trabajo que los de otras CC.AA. A pesar de crecer el porcentaje de desempleo, ha disminuido la proporción femenina, fruto posiblemente de su mayor preparación, sobre todo en menores de 30 años. Los jóvenes están satisfechos con el empleo de su tiempo libre. Las mujeres parecen más orientadas a actividades de consumo y formativas y los jóvenes hacia las culturales.
Resumo:
Recoger y ordenar la informaci??n relacionada con el entorno educativo dentro del estudio de la poblaci??n sobre los resultados censales. Intentar favorecer la comparabilidad de ciertas magnitudes referentes a los niveles de educaci??n en los distintos a??os censales. Poblaci??n asturiana en 1991 y censos de 1981 y padr??n 1986. Variables: Comarca de residencia, sexo, edad, a??o de nacimiento, tasa de escolaridad, profesi??n, situaci??n profesional. 2.Estudios en curso dividido en jard??n de infancia y p??rvulos, ense??anzas de 1er. grado, ense??anzas de segundo grado primer ciclo /EGB ciclo superior/, ense??anzas de segundo grado segundo ciclo /BUP y COU, Reforma de EE.MM, FPI, FPII, M??dulos Profesionales, otras ense??anzas/, ense??anzas de tercer grado. 3.Nivel de instrucci??n dividido en analfabetos, sin estudios, ense??anzas de 1er. grado, 2 grado y 3er. grado. Se utilizan cuadros retrospectivos para comparar el censo de 1981, el padr??n de 1986 y el censo de 1991 y mostrar la evoluci??n temporal de las variables objeto de estudio. Cuestionario cumplimentado por los ciudadanos haciendo los agentes censales una labor de control de la informaci??n recibida. Resultados del censo del 81 y del Padr??n del 86. Tras la cumplimentaci??n del cuestionario se grabaron y validaron los datos en dos fases: validaci??n simple y cruzada, haciendo un an??lisis comparativo con los datos obtenidos de los censos de poblaci??n de 1981, dicho an??lisis es descriptivo y la comparaci??n se efect??a a trav??s de los valores porcentuales de cada variable estudiada. De todos los componentes demogr??ficos, la natalidad es el fen??meno que mayor incidencia tiene en el desarrollo del Sistema Educativo, dada la relaci??n inmediata que existe entre nacimientos anuales y tama??o de las matr??culas potenciales en los primeros a??os de preescolar e infantil. El panorama escolar desprendido de los an??lisis censales /1981-91/ seg??n grupos de edades y su correspondencia te??rica con los respectivos grados de estudios en curso es el siguiente: la tasa de escolaridad entre 4 y 5 a??os ha aumentado m??s de 18 puntos que refleja la convergencia entre la propensi??n recesiva de la natalidad y la expansiva de la escolaridad. Las tasas de escolaridad en el grupo 6-13 se acerca al cien por cien aumentando tambi??n en el grupo de m??s de 14 a??os. Comparando la tasa de natalidad con la matr??cula en 1981 y 1991 y manteniendo una escolaridad con similares probabilidades de peso entre niveles el n??mero de alumnos que empiecen EE.MM. ser?? menos de la mitad que 8 a??os antes y el doble de los que lo har??n 4 a??os m??s tarde. Un examen superficial del nivel de instrucci??n permite apreciar durante la ??ltima d??cada, una mejora generalizada en todas las clases de ense??anza, manifest??ndose en un descenso de poblaci??n analfabeta o sin estudios y un aumento de personas con mayor nivel de estudios.
Resumo:
Conocer las distintas formas de atención socioeducativa que se daban a la infancia y juventud, en estado carencial de necesidad (población en situación de abandono, orfandad, pobreza o delincuencia), observando su evolución en las cuatro primeras decadas del siglo XX.. La investigación se apoya básicamente en fuentes primarias, con una consulta sistemática a la bibliografía de época y a la documentación inédita localizada en archivos de diversas instituciones de Madrid y de Asturias: Archivo General de la Administración Civil, del Consejo Superior de Protección de Menores, Histórico Nacional y Provincial, etc.. Se estudiaron los medios institucionales y organizativos de asistencia, protección y reeducación que se empleaban con estos niños en España, atendiendo especialmente a las características de este proceso en Asturias. Se estructuró en dos partes diferenciadas pero complementarias; en la primera de ámbito nacional, haciendo un recorrido histórico de cómo se fueron produciendo los distintos cambios legislativos, organizativos e institucionales sobre la atención a los menores abandonados y/o delincuentes, centrándose especialmente en lo gestado en este siglo hasta el franquismo; en la segunda parte se centró en Asturias ,examinando la acción oficial (Hospicio Provincial, Instituto de Puericultura, Tribunal Tutelar de Menores, Reformatorio, etc.) como la privada (fundaciones benéficas y asociaciones de caridad).. Hasta bien avanzado el siglo XX, la atención socioeducativa al menor desamparado siguió vinculada, a pesar de la moderna legislación, a planteamientos caritativo-benéficos, siendo la mayor variedad de centros los creados por legados y fundaciones privadas.. La labor educativa desarrollada dentro de las instituciones se mantuvo anclada en planteamientos educativos decimonónicos, no cubriéndose satisfactoriamente las demandas educativas de la población asilada, dada la carencia de materiales pedagógicos y de personal cualificado. La atención al desamparado en Asturias se caracterizó por la continuidad de los sistemas tradicionales de beneficiencia, al seguir recurriendo a la caridad (mediante donativos, rifas benéficas, tómbolas, ..) para sostener incluso las instituciones públicas de más reciente creación (Institutos de Puericultura y centros auxiliares del Tribunal Tutelar), las cuales, por otra parte, responden más al entusiasmo e iniciativa personales que a una planificación social.. Este trabajo obtuvo el Premio Juan Uria Riu de 1996, convocado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias..