641 resultados para Organización de contenidos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual desarrolla los contenidos conceptuales y procedimentales de la Lengua Castellana y la Literatura para la Educación Secundaria Obligatoria de Segundo Ciclo y el Bachillerato. El libro se divide en ochenta unidades, setenta de las cuales corresponden a Lengua y once a Literatura. La estructura y desarrollo de esta obra permite al alumno el aprendizaje secuencial y significativo, tan importante en estas disciplinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía contiene información general de la Universidad de Cantabria y de las actividades que desarrolla. El destinatario de la obra es el estudiante que llega a la universidad por primera vez. Los contenidos de la publicación son los siguientes : 1. La Universidad de Cantabria. 2. Los Organos de Gobierno. 3. Servicios Generales y otros. 4. Estructura y organización interna. 5. El estudio y su organización. 6. información administrativa. 7. Temas de interés para el estudiante. 8. Becas y ayudas. 9. Estudios de la Universidad de Cantabria. 10. Información Juvenil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente material de referencia, diseñado para alumnos de COU, matriculados en la asignatura de Historia, se encuentra un amplio desarrollo de la formación de la organización feudal en el territorio cántabro. Las partes más importantes en las que se vertebra el libro, son: 1. La articulación feudal a través de la organizacióm social del valle. 2. La cristalización de la aldea. 3. La cristalización de una sociedad feudal. En cada apartado se exponen los hechos o reflexiones más significativos para el objeto de la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este vademécum escolar es aportar alguna referencia práctica a la hora de organizar alguna actividad de Animación Lectora. Esta recopilación, quiere servir para impulsar el estímulo de los docentes, animadores, pedagogos, etc., que año tras año se encargan de planificar actividades para conmemorar el día del libro. En esta obra se han concentrado numerosas experiencias llevadas a cabo en centros de muy diversa índole. El libro comienza, tras una pequeña introducción, a desarrollar lo que se puede entender como animación lectora (generar motivación lectora, medios y formas de aproximación a la literatura, recreación, sensibilidad, etc); para continuar, con los criterios y las fases de clasificación y organización de actividades de animación lectora. Para terminar presentando una serie de posibles actividades a realizar en el seno de un centro educativo, que según su intencionalidad, quedan divididas en: informativas y formativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catal??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aparición de sistemas de hipertexto y de hipermedia están modificando la forma tradicional de leer y escribir. el hipertexto electrónico supone una auténtica revolución ante el libro tradicional, así como su influencia en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje. Desde su enfoque tecnológico como método de organización de la información permite un acceso no lineal, no secuencial, ramificado, transparente, significativo e interactivo. Todo ello posibilita que la información pueda ser reestructurada de múltiples formas por el lector, es decir, el lector se convierte en escritor. Surgen problemas en la diferencia de capacidades de los estudiantes para construir sus propias secuencias de aprendizaje. Los mapas conceptuales que se proponen en esta ponencia ayudan al usuario en la navegación y la asimilación de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'El tiempo en la escuela: Una tenaza invisible'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejes transversarles son temas socialmente relevantes generados por el modelo de desarrollo curricular actual. Estos ejes rodean el análisis de la sociedad y del currículum dentro del ámbito educativo, desde una dimensión ética. Su desarrollo curricular, entendido como un todo en el proyecto educativo del centro, implica una reflexión colectiva y contextualizada sobre el porqué de la educación y en consecuencia, una reinterpretación de y desde todos los ámbitos implicados, como por ejemplo, la selección de contenidos, la metodología y la organización.