402 resultados para Juntas literarias
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata del segundo volumen de la obra 'Literatura universal a través del cine'. Analiza diversos estilos literarios surgidos desde el siglo XIX hasta la actualidad, mediante el examen de fragmentos de películas que se han realizado partiendo de guiones adaptados de obras literarias universales. Se desarrolla en cinco parte: siglo XIX, siglo XX, literatura norteamericana, literatura europea y vínculos entre Europa y América. Cada una de las partes comprenden diferentes géneros literarios: romanticismo, realismo o ciencia ficción. Dependiendo de cada género, se examinan diversas películas, según su adaptación cinematográfica: Cumbres borrascosas; Madame Bovary; Drácula; El informe Pelícano; Extraños en la noche; Blade Runner; My Fair Lady; El proceso; La naranja mecánica; El padrino; Las cenizas de Ángela y Apocalypse Now. Al final de cada capítulo existen unas actividades didácticas en relación con cada película .
Resumo:
Desde una visión orientada al futuro, se exponen las funciones de los números en la realidad de las personas, de manera que se precisa en qué y para qué son importantes las matemáticas en la sociedad. A través de exposiciones literarias en torno a un tema y problemas resueltos o retos se abordan los números y las formas en la vida de las personas y las matemáticas de la comunicación y organización social. Se proponen también rutas matemáticas diversas, físicas y mentales, y se hace referencia a la incertidumbre y su tratamiento. Todos los temas se apoyan con fotos y figuras sugestivas para contribuir a la tarea de la visualización.
Resumo:
Se presenta un conjunto de 19 textos en francés seleccionados de acuerdo con un programa de estudios de COU. Los textos que se adjuntan pertenecen a obras literarias, canciones, artículos de periódicos o revistas y comics. Cada texto va acompañado de unos ejercicios que responden a la estructura: vocabulario, cuestiones de comprensión oral, cuestiones de comprensión escrita y gramática. Se presenta el programa de la asignatura que se sigue en la selección de los textos..
Resumo:
Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2005, segundo premio. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se acercan a los jóvenes lectores las obras maestras de la literatura universal de inspiración popular a través de la obra de Alejandro Casona, que sintetiza catorce leyendas. Se incluyen unas orientaciones al estudio de la obra para que el alumnado descubra los recursos utilizados por el autor para sintetizar el espíritu de las obras antiguas, además de actividades y un glosario de figuras literarias.
Resumo:
Forma parte de una colección de libros de ficción estructurada en varias etapas, desde la diez a la catorce, y que tiene como finalidad que los alumnos de entre 7 y 11 años adquieran una mayor capacidad lectora. Para ello, las formas narrativas de las historias se hacen cada vez más complejas y se amplia el vocabulario de ellas; se aumentan el número de páginas y de texto y se reduce el número de ilustraciones. Bertha y Fiona son unas gemelas que viven juntas, lo comparten todo pero, en su trabajo, siempre es Fiona la ganadora.
Resumo:
El presente trabajo no funciona de manera aut??noma, sino que va acompa??ado de tres antolog??as de textos narrativos, teatrales y po??ticos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Su contenido se adapta a las especificaciones AS de 2008 para AQA, Edexcel y OCR. Analiza la evolución política y religiosa de este período, se examina la personalidad de Enrique VIII y la ascensión y caída de Wosley, la reforma religiosa, la ruptura con Roma y la disolución de los monasterios. También, evalúa la efectividad del reinado de Enrique y de sus sucesores, Eduardo y María, así como proporciona una visión general de los cambios en la Iglesia y en el Estado en este período. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 de 2008 para OCR y AQA.Traza la evolución de la crisis de la mitad de los Tudor, desde Enrique VIII a María I, analiza la sucesión de Isabel y su consolidación en el poder, examina las amenazas internas y externas, de carácter político, religioso y militar, a su gobierno, así como los problemas de los últimos años de su reinado. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Su contenido se adapta a las especificaciones AS de 2008 para OCR y Edexcel. Se examinan los antecedentes de la Reforma alemana y los factores que condujeron a ella, también se analizan las ideas y la influencia de Lutero, la difusión de estas ideas dentro y fuera de Alemania y el contexto político y religioso que originó estos cambios. Se destacan fechas clave, términos y temas e incluye perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Se adapta a las especificaciones AS de 2008 para AQA y Edexcel. Explica los acontecimientos que condujeron a la dominación británica de las colonias de América del Norte durante el conflicto con Francia, y las tensiones resultantes de este éxito, así como la política británica hacia sus colonias y el camino hacia la independencia de América y a la Constitución. También, analiza el impacto de la revolución y de la independencia en Gran Bretaña y Estados Unidos. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Se adapta su contenido a las especificaciones AS y A2 de 2008 de todos los tribunales examinadores. Estudia las causas de la Revolución Francesa, su impacto político, social y económico y el establecimiento del Terror. También, se incluye un capítulo adicional sobre el dominio napoleónico en Francia entre 1799 y 1815. Contiene fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 para Edexcel y OCR. Traza los cambios que tuvieron lugar en Francia entre 1795 y 1815. Estudia la subida de Napoleón al poder, su consolidación y mantenimiento, así como la creación del Imperio napoleónico y su caída. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos sobre las políticas de Napoleón.