431 resultados para Geografía Elemental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unas normas elementales de redacción para poder expresarse correctamente y que han de tener en cuenta los alumnos que se presenten a examen de Grado Elemental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una renovación pedagógica en la enseñanza de la Geografía e Historia del bachillerato, principalmente en los contenidos y métodos, por las necesidades de actualización de conceptos y hechos en este ámbito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la influencia de España en Italia, como en la producción de diversos cultivos, el comercio, la industria, las comunicaciones o las ideas políticas a lo largo de la historia, así como de otras muchas afinidades entre ambos países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de práctica interdisciplinar de geografía y geología a través de la cartografía en relieve, basada en la construcción por los alumnos de bachillerato, de modelos en relieve correspondientes a zonas conocidas por ellos, y acompañado de los correspondientes perfiles geológicos adheridos a los costados de los mapas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recensión sobre las ventajas de la utilización de medios audiovisuales para las clases de geografía del bachillerato, tales como las películas, cintas magnetofónicas, radio y televisión, sin olvidar los medios de intuición didáctica como la esfera terrestre, atlas con planos, esquemas, gráficos y mapas en profusión, ilustraciones, colecciones de maquetas en relieve y reproducciones de los hechos geográficos típicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Pedagogía, en Salamanca, en 1964, sobre las mejoras necesarias en la enseñanza de la geografía en el bachillerato, principalmente en la formación del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

texto de las comunicaciones en inglés y en francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en el año 1959, que analizan las características de la educación nacional de este período. Así, se destaca el problema del enorme aumento del alumnado, la nueva organización docente y la simplificación de las soluciones pedagógicas y técnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis del I Cursillo de Metodología Geográfica, celebrado en Madrid del 12 al 17 de noviembre de 1956, y organizado por el Centro de Orientación Didáctica, dedicado al estudio de las bibliotecas geográficas, los temarios geográficos, el material científico y pedagógico en la enseñanza media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de capítulos relativos a la geografía agrícola de la Submeseta Norte o Valle del Duero, que sirven de apoyo para el estudio de la Geografía en el Curso Preuniversitario. Algunos temas tratados son: la uniformidad geoeconómica del Valle del Duero; el suelo, el clima y las aguas; la herencia agrícola; problemas geográficos y económicos de los cultivos trigueros; los cultivos agrarios secundarios; realidades y posibilidades forestales; la ganadería; las industrias agrícolas; y la nueva política de industrialización, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre el origen y extensión del vino deteniéndose en España, donde es uno de los puntos básicos de la balanza económica. Se quiere demostrar que, con el repaso del paisaje vinícola de España, se puede aprender geografía debido a la larga lista de nombres de vinos y sus plantaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se especifica la creación, ampliación y mejora de centros debido a la intensificación de la política de promoción y establecimiento de Centros oficiales por toda la geografía española: 8 Institutos Nacionales; 20 Secciones Delegadas; 14 Secciones Filiales; 16 Colegios Libres de Enseñanza Media de Grado Elemental adoptados; la clasificación en otras categorías de Colegios no Oficiales de Enseñanza Media; la autorización de Centros especializados para el Curso Preuniversitario; el reconocimiento de 2 Colegios Menores; se detallan las subvenciones concedidas a los Centros de Enseñanza Media para la creación de nuevos puestos escolares; por último, se detallan algunas obras de interés social en Centros de Enseñanza Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de orientaciones como complemento del programa del primer curso de Religión para el Bachillerato Elemental. Se detalla el contenido de dicho programa y se indica el modo de aplicarlo en las clases de Religión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo de los Cursillos de perfeccionamiento para el Profesorado no oficial de las siguientes materias: Matemáticas, trabajos prácticos de Ciencias Naturales, Francés y Geografía e Historia. También se presentan los programas para otros Cursillos pendientes sobre las materias de: Inglés, Latín, Lengua y Literatura Españolas, Física y Química y Griego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las declaraciones del Director General de Enseñanza Media, profesor González Álvarez, publicada en 'El Alcázar' de Madrid, en la que se aborda el tema del número de alumnos de Enseñanza Media, las condiciones del preuniversitario y el dinero que se invierte en becas para escolares de Enseñanza Media.