496 resultados para Estudiantes de primaria
Resumo:
Existe una edición en CD.- Las ilustraciones son de María del Mar Mota Poveda
Resumo:
Seminarios organizados por la Fundaci??n de Estudios M??dicos de Molina de Segura con la finalidad de estimular las vocaciones cient??ficas entre los alumnos que estudian el bachillerato para ingresar en la universidad. Los seminarios se impartieron en cinco institutos colaboradores de la Fundaci??n, a lo largo de los cursos acad??micos 2003-2004 y 2004-2005. Los seminarios se han impartido a cargo de j??venes cient??ficos y su contenido es, en parte, autobiogr??fico al narrar sus propias trayectorias investigadoras. Los temas de los seminarios han sido: la ciencia como herramienta de conocimiento y mejora de la calidad de vida; desarrollo de la carrera cient??fica; investigaci??n cl??nica; estudio del sistema cardiovascular y aplicaciones de la biolog??a molecular..
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Se recogen las partituras instrumentales de las piezas de folklore seleccionadas.
Resumo:
Cuaderno didáctico destinado al alumnado de primaria, con el objetivo de que este conozca la vida y obra del escultor ciezano Manuel-Juan Carrillo Marco..
Resumo:
Título tomado de la cubierta.
Resumo:
Título tomado de la cubierta. - Incluye recomendación bibliográfica para el docente (p. 13).
Resumo:
Cuento que da a conocer a los alumnos de primaria la figura de la escritora Carmen Conde cuyo trabajo ha sido admirado y reconocido por público y crítica. Se pretende transmitir a los estudiantes una serie de valores para formar a los ciudadanos del futuro. Se incluyen varias actividades didácticas que pueden ser útiles para ampliar los currículos del área de conocimiento del medio referidos a la Región de Murcia..
Resumo:
Cuento destinado a estudiantes de educación primaria, con el fin de dar a conocer la figura de José Moñino, conde de Floridablanca. Se otorga una gran importancia al contexto de la época de dicho personaje y a la vida cotidiana de las ciudades del siglo XVIII donde se desenvuelve su vida. Se incluye una serie de propuestas de actividades para desarrollar en el aula o en la biblioteca escolar..
Resumo:
Tomando como punto de partida las visitas guiadas a la exposición 'Identidad en tránsito' del pintor Pedro Cano, se recopila la experiencia que más de un millar de escolares de enseñanza Primaria y Secundaria vivieron junto al artista durante varios meses para aprender a mirar, entender y valorar los cuadros. A través de esta iniciativa el pintor enseña a los alumnos a reinterpretar la pintura al invitarles a crear sus propios cuadros; a través de la escritura, a crear textos descriptivos sobre sus propias percepciones o ayudarles en la adquisición de conocimientos sobre el entorno espacio-temporal. El libro pretende convertirse en un recurso interdisciplinar para el profesorado de las áreas curriculares de Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Conocimiento del Medio.
Resumo:
Se incluye un disco compacto con material complementario del primer premio
Resumo:
A partir de un primer estudio realizado en 2007 sobre el grado de conocimiento de la normativa sobre convivencia, se realiza una investigación cuyos objetivos son: 1. Contrastar la opinión de profesores, alumnos y familiares en materia de convivencia escolar. 2. Comprobar el grado de conocimiento e implicación del alumnado en las medidas adoptadas sobre convivencia escolar. 3. Analizar la percepción de la comunidad educativa y elaborar propuestas de actuación para la mejora del clima escolar en la Región de Murcia. Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto el conocimiento de las normas de convivencia entre profesores, padres y alumnos, la falta de comunicación entre padres e hijos y la poca implicación de las familias como causa influyente en el comportamiento de los menores. En opinión de padres y profesores, los medios de comunicación facilitan la adquisición de conductas violentas. Los alumnos plantean necesario la intervención directa del profesor en los problemas de convivencia. En cuanto a las medidas para la mejora de la convivencia, el conjunto de la muestra -padres, profesores y alumnos-, señalan como principal medida el propiciar la ayuda entre escolares, siendo la prevención la forma más adecuada.
Resumo:
La escuela es el lugar id??neo para la socializaci??n, sin embargo, como instituci??n que agrupa a gran n??mero de sujetos con roles bien definidos, resulta ser un escenario propicio para el conflicto. El presente trabajo es fruto de una investigaci??n que tiene como objetivos: conocer la opini??n en materia de convivencia escolar, de padres, profesores, directivos y orientadores de centros de educaci??n infantil y primaria y centros de educaci??n secundaria de la Regi??n de Murcia; analizar la participaci??n de las familias en los Planes de Convivencia Escolar; constatar el conocimiento de la normativa vigente, valorar el estado actual de la convivencia en los centros y elaborar propuestas de actuaci??n para la mejora del clima escolar. El an??lisis realizado se fundamenta en la normativa sobre convivencia escolar dictada por la Consejer??a de Educaci??n de la Regi??n de Murcia, as?? como las instrucciones en relaci??n con situaciones de acoso escolar en los centros docentes.
Resumo:
Se parte de la idea de que los niños nacen con una predisposición natural hacia la música y el canto. El aprendizaje de la canción popular se basa en una metodología a través de la cual el niño siente y emite la entonación de melodías surgidas de nuestro folklore más próximo. Todo ello como material de aprendizaje en la toma de contacto del niño con la música. El documento se divide en las siguientes unidades: la canción en el contexto del folklore infantil, el romance, el aguinaldo murciano, estilos de baile tradicional murciano, seguidillas, el zángano, el fandango y la canción de cuna. Cada una de las unidades contempla el origen, evolución, caracteres y tipos de melodía. Esta publicación supone una aportación para el profesorado interesado en conectar la realidad de su aula con la cultura que surge y se transmite durante generaciones a través de la música folklórica.
Resumo:
Unidades didácticas digitales adaptadas al currículo educativo de la Región de Murcia que sirven de apoyo al profesor en el aula, al tiempo que fomentan la interacción con los alumnos a través de la tecnología. Están concebidas como recursos complementarios al libro de texto tradicional. La publicación forma parte del proyecto AULA XXI cuyo objetivo es avanzar en la integración plena de las TIC en el ámbito educativo regional. Se incluyen actividades de aprendizaje dinámicas que favorecen una actitud más activa del alumno en clase, a la vez que le proporciona una guía para seguir los contenidos de repaso o ampliación a través de sistemas de autoevaluación.