281 resultados para Educación para los derechos humanos
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
La Educación para la Paz es uno de los objetivos fundamentales de la educación para el desarrollo. Estos materiales plantean, mediante la elaboración de actividades, construir unos objetivos educativos para trabajar la paz en el aula. Se incluyen, por ello, fichas para el área de Religión, Lengua Española, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Ética, Matemáticas y Plástica, con documentos que reflexionan sobre la paz, el concepto de justicia y los derechos humanos. Cada área además de los documentos, plantea objetivos, desarrolla conceptos y propone el desarrollo de actividades de área y de tutoría para conseguir los objetivos planteados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen del proyecto que se desarrollo en centros rurales incompletos con aulas internivelares (C.P. Nuestra Señora de la Asunción de Fontanarejo; C.P. Nuestra Señora de Guadalupe de El Torno; C.P. El Molinillo de El Molinillo; C.P. Lope de Vega de Arroba de los Montes; C.P. Nuestra Señora del Prado de El Robledo, todos de Ciudad Real). El objetivo principal es acercar a nuestros alumnos al conocimiento de otros pueblos, valorando las diferencias y analizando las desigualdades e injusticias entre unas sociedades y otras con el fin de enriquecernos con estas diferencias y ser tolerantes y solidarios.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación inclusiva: todos iguales, todos diferentes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: "La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas".
Resumo:
Se argumenta sobre la incompatibilidad de la sociedad capitalista y los derechos humanos en el contexto social y económico actual donde el Estado, junto a sus instituciones, ha dejado de estar al servicio de todos sus ciudadanos. Además, se expone la imposibilidad del derecho a la educación cuando se destruye la escuela pública, garante del citado derecho. Por ello, es más necesario que nunca que la escuela pública vuelva a ser el espacio colectivo donde se desarrolla sin límites el derecho a la educación para todos.