576 resultados para EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - COLOMBIA


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar respuesta a las necesidades docentes de los profesores de disciplinas tecnológicas en los niveles de Enseñanza Secundaria, Profesional y Universitaria. Se abordan con una fundamentación psicopedagógica todas las actividades de diseño y desarrollo del currículum tecnológico, desde el Proyecto Curricular de Centro, Área, programación de profesor, y pautas concretas para la puesta en práctica del diseño instruccional efectuado; así mismo, el texto contiene los principios didácticos que deben regir la elaboración de un proyecto docente universitario. Se estructura en tres partes y en la parte final de cada capítulo se incluye un conjunto de actividades prácticas para la aplicación de los conocimientos teóricos expuestos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un conjunto de propuestas de trabajo, así como herramientas y materiales que se consideran adecuados para la educación técnica de alumnos del ciclo superior de primaria y de secundaria. Se mencionan una serie de elementos cruciales que se considera necesario promover activamente, son los siguientes: adquisición de estrategias para abordar problemas prácticos, ingenio novedad e inventiva en el diseño, destrezas creativas prácticas, carácter autocrítico en la evaluación, comprobación, desarrollo y perfeccionamiento del producto realizado, interés por la simplicidad, la adecuación, y por la utilidad económica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ante las dificultades existentes para concretar el currículo de esta nuevo área, esta programación didáctica pretende ayudar al profesor en su tarea de desarrollar el currículo de Tecnología de ESO mediante una propuesta de una posible secuenciación intraciclos de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, por un lado, y un enfoque metodológico por otro. Esta propuesta curricular tiene en cuenta los componentes cultural, científico, metodológico, de expresión gráfica, y técnico, en tanto que la tecnología se relaciona con estos ámbitos. También se tiene en cuenta el nivel de desarrollo del alumno al determinar los conocimientos que pueden ser asimilables a estas edades: los alumnos entran en el nivel de desarrollo cognitivo que corresponde a las operaciones formales. Se sigue una concepción constructivista del aprendizaje superando anteriores esquemas de aprendizaje por transmisión. Para la epistemología de este área se toma como referente aquellos elementos que tienen en común las distintas disciplinas en las que se desarrolló la tecnología, en la antigua FP. La metodología se basa en la resolución de problemas, proyectos, manejo de herramientas y procesos de fabricación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año. Existe una reimpresión del año 2001

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material constituido por ocho unidades didácticas del ámbito científico-tecnológico de este programa de diversificación curricular. Cubre todo el currículo del segundo ciclo de la ESO, abordando los contenidos básicos del mismo. Cada unidad comienza con la exposición de los objetivos, un extracto de los contenidos, procedimientos y actitudes, para continuar con una prueba inicial, que sirve al profesor para conocer el nivel de entrada, actividades y ejercicios. Incluye las siguientes unidades: Los números y las medidas; Diversidad y estructura de la materia y cambios químicos; La proporcionalidad. Geometría del plano y del espacio; Aire y agua. Atmósfera e hidrosfera; La Tierra. Materiales terrestres; La energía; Salud humana. Estadísticas; Las fuerzas: conceptos básicos. Ecuaciones. Cinemática.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que reúne los conceptos más importantes de las materias científico-tecnológicas de la educación secundaria, junto con unos contenidos de carácter práctico. Consta de doce unidades estructuradas en cuatro partes: página inicial para conocer los conocimientos previos y motivas al alumnado, los contenidos de cada tema relacionados con la adquisición de destrezas matemáticas básicas y referentes a la Biología, la Geología, la Física o la Química, las páginas de ampliación y las páginas de actividades para aplicar y consolidar lo aprendido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye como anexo un cuaderno de actividades

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los materiales didácticos elaborados por un grupo de profesores de Enseñanzas Medias y experimentado con alumnos 14-16 años. Se elaboran y proponen estrategias y recursos para resolver problemas de forma práctica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los materiales didácticos elaborados por un grupo de profesores de Enseñanzas Medias y experimentado con alumnos 14-16 años. Se elaboran y proponen estrategias y recursos para resolver problemas de forma práctica. Se analiza el diseño curricular del área tecnológica y los títulos de las unidades son: iniciación al conocimiento de materiales y materias primas, instalaciones domésticas, empresa y control de calidad; por último se hace una evaluación de cada unidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título de la port.: La noria de feria : propuesta de trabajo para el tercer ciclo de primaria. Contiene: Vol. 1. Guía didáctica. Vol. 2. Cuaderno de trabajo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica destinada al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones. Consta de una guía didáctica para el profesorado y de un cuaderno de trabajo para el alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo destinado al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico para facilitar la elaboración y desarrollo de la programación correspondiente a la materia de tecnología de cuarto curso de la educación secundaria obligatoria. Se presenta una introducción sobre la existencia del área asignatura de tecnología en la ESO, orientaciones sobre programación de esta área y una unidad didáctica: Análisis de objetos. Método de fabricación: Moldeo. Presenta el material para el profesorado y para el alumno. Aporta un conjunto de recursos y materiales de apoyo sobre historia social-crítica, la génesis de objetos, colección de objetos para su análisis y técnica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1992