264 resultados para diferencia
Resumo:
Ofrecer una descripción del nivel de desarrollo psicolingüístico de una muestra de escolares que presentan 'retraso' simple de lenguaje, analizando este hecho en función de sus edades y de la zona de ubicación de los sujetos.. 82 Niños, entre 5 y 9 años, de zona urbana y rural. 36 por ciento niñas y un 63,4 por ciento niños.. Se aplicó un diseño cuasi-experimental pretest-posttest con dos grupos experimentales. Los sujetos formaban grupos naturales (a y b) constituidos a base de la edad y la presencia de retrasos simples en el lenguaje. Variables independientes: a. Programa de intervención: elaborados a tal efecto, 'programas de estimulación sistematizada del lenguaje' y 'programa de actividades funcionales'. B. La edad. C. Tipo de centro. Variables dependientes: rendimiento obtenido por los sujetos en las diferentes subescalas del test de Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Se realizaron tres medidas: la primera sirvió como evaluación inicial de la muestra; la segunda fue realizada al final de la primera aplicación de los programas para comparar la diferencia entre los efectos de los dos programas; la tercera fue realizada una vez concluida la segunda aplicación, a todos los grupos, de los dos programas, para comprobar los efectos de la aplicación de ambos programas, así como la secuencia de dicha aplicacion.. 1. El retraso del lenguaje se ve disminuido tras la aplicación de cualquiera de los dos programas de intervención elaborados. 2. El programa de actividades funcionales produce una mejora más significativa en la comprensión del vocabulario. 3. El orden en que estos programas se aplican influye en el tratamiento del retraso del lenguaje; es más conveniente iniciar la intervención con el programa de estimulación sistematizada del lenguaje. 4. La edad es una variable importante a tener en cuenta en el tratamiento del retraso del lenguaje, ya que se obtienen mejores rendimientos cuando los niños son mayores de siete años. 5. Se observa un rendimiento similar de los sujetos en relación con la zona de ubicación de los sujetos. 6. La edad y la zona consideradas en integración influyen significativamente en el nivel madurativo del desarrollo del lenguaje. Se observa mejores resultados en los sujetos mayores de siete años en la zona rural. 7. Se aprecian rendimientos más altos en los niños mayores de 7 años que recibieron la aplicación de los programas en la secuencia AB (primero el programa de estimulación sistematizada del lenguaje, y después el programa de actividades funcionales).8. El orden ab parece incidir en mayor medida en ambas zonas. 9. Se ha comprobado que es importante realizar una primera evaluación antes de la aplicación de programas de intervención. 10. Para comprobar el rendimiento de los niños utilizando el ITPA y el TVIP es más recomendable tener en cuenta las puntuaciones tipificadas que las de la edad, tanto psicolingüísticas como equivalentes. 11. El funcionamiento diferente de ambas pruebas nos indica la posibilidad de su uso complementario..
Resumo:
Comprobar si los tratamientos de modelado y auto-instrucciones, o ambos, incrementan las interacciones sociales, en comparación al grupo control y grupo placebo, aumentando también las conductas autónomas y las conductas positivas o aceptadas y disminuyendo los rechazos por parte del profesor y de los compañeros. 50 niños, de tercero y cuarto de EGB de varios colegios públicos y privados de Tenerife. Repartidos al azar en 5 grupos: 4 experimentales y 1 de control, de 10 sujetos cada uno. Condiciones: grupo I: auto-instrucción; grupo II: modelado; grupo III: entrenamiento combinado; grupo IV: control. Cada grupo contaba con 2 terapéutas, debidamente entrenados. 1) Variables de control: a) inteligencia, b) adaptación personal, c) adaptación escolar. 2) Variables independientes: grupo I: se aplicó la técnica auto-instruccional, grupo II: técnica modelado, grupo III: combinación dos técnicas anteriores, grupo placebo: permitió controlar las variables extrañas y grupo control. 3) Variables dependientes: a) interacción social: de compañeros, con profesor, conductas autónomas, conductas heterónomas, conductas positivas, conductas negativas. b) adaptación social: retraimiento social y ansiedad. 1) 20 tarjetas-modelos, sobre situaciones sociales concretas,para los grupos I,II y III, 2) Cuestionarios-guías, material para los grupos I ,II y III 3) Cuestionarios para los padres, 4) Test autoevaluativo o multifactorial de adaptación infantil, 5) Escala ESE-2, Pelechano 1979, para los profesores para medir retraimiento social, 6) Raven para valorar la variable inteligencia, 7) Hoja de registro, 8) Escala ANS-I, para medir la ansiedad. 1) Existen diferencias significativas entre los distintos grupos en cuanto a aumentar las interacciones sociales. Hay diferencias entre el momento posterior al entrenamiento y la fase de seguimiento.En relación al grupo control, sólo presenta diferencias significativas el grupo experimental III 2) El aumento de conductas autónomas y positivas sólo se consiguen en los grupos I y II. 3) Al incrementarse las interacciones sociales no se consigue una disminución de rechazos por parte del profesor y de los compañeros. 4) En ninguno de los grupos experimentales se cumple que la ansiedad disminuirá al aumentar las interacciones sociales en el niño. 1) El entrenamiento cognitivo auto-instruccional es efectivo en el incremento de interacciones sociales en el aula. El entrenamiento modelado es más efectivo, pero disminuye rápidamente. La combinación de los dos no se diferencia con el de modelado sólo. 2) Es conveniente mejorar la acción terapéutica, ampliándola a situaciones naturales, implicando a padres responsables del niño. Para favorecer la generalización. 3) Las investigaciones posteriores deben incluir el entrenamiento a los sujetos en proponer ideas a situaciones específicas.
Resumo:
Avanzar en el tratamiento de la enuresis infantil, a través de un método facilmente aplicable por los padres, económico y que presente una probabilidad de éxito satisfactoria y con cambios perdurables. 1) Técnicos: 8 estudiantes de quinto de Psicología, coterapeutas, que han recibido un curso teórico de modificación de conducta de 5 meses y que comprende: análisis de conducta, planificación del tratamiento y control. También se contó con un médico. 2) Padres: eran los responsables de la ejecución directa del programa. 3) Sujetos: 22 niños, 18 varones y 4 mujeres, enuréticos de Santa Cruz de Tenerife, comprendido entre 6 y 11 años de edad, de clase media. Se procedió según un diseño de tres grupos independientes, asignándole a cada grupo una de estas tres condiciones experimentales. La variable independiente es el tratamiento experimental con tres valores: tratamiento médico, conductual y ausencia de tratamiento. La variable dependiente es el porcentaje de niños que se orinan cada dia. Hoja registro sobre la frecuencia de la consulta. A los padres del grupo fármaco se les instruyó para que diesen a sus hijos una tableta de Trofanil-10, durante una semana. A los padres del grupo de terapia de conducta se les dio un cursillo para explicarles las líneas a seguir y que consistian en reforzar positivamente, con regalos o alabanzas, las veces que el niño no se orinaba. La presentación de estos regalos iban desapareciendo paulatinamente, según instrucciones del experimentador. 1) Distribución de frecuencias representadas en porcentajes. 2) Análisis de varianza de Kruskal Wallis. 3) Diferencia de medias. 4) Prueba de Man-Withney. 5) Prueba de probabilidad exacta de Fischer. 1. Se pone de manifiesto la importancia del papel que pueden desempeñar los padres. 2) De los sujetos tratados con terapia farmacológica, se consiguió una tasa menor de éxito, pues al dejar de suministrar la droga sus efectos desaparecen, aunque se puede esperar un mayor efecto cuando el fármaco se va retirando lentamente. 3) En el caso del grupo de terapia de conducta,el porcentaje de recaidas es cero, debido a que los padres mantienen unas pautas de conducta y un estilo de reforzamiento que antes no poseían y que pueden contribuir al mantenimiento de la conducta. El tratamiento debe hacerse en su ambiente natural, por tanto es necesario contar con para-profesionales. Se ha puesto de manifiesto la eficacia de un tratamiento operante de la enuresis en el que se han manipulado las contingencias, reforzando a los sujetos cuando no se orinan. Este tratamiento presenta unos resultados superiores a la curación espontánea y al tratamiento farmacológico. Cuando los refuerzos se administran según programas de intervalo razón variable, se obtienen resultados más perdurables.
Resumo:
Conocer y describir los contenidos de las representaciones sociales de la profesión de maestro, a lo largo de la secuencia evolutiva de socialización profesional (aprendices, maestros y jubilados).. De 1178 alumnos matriculados en Magisterio (curso 1991-92) se seleccionaron 286 (24,3 por ciento del universo estudiado). De los 125 jubilados, 42 (el 33,6 por ciento) fueron entrevistados. Del total de docentes que ejercían su función en centros de EGB del municipio de Las Palmas (2085 profesores), fueron encuestados 156 (el 7,5 por ciento). . Las tres principales variables (independientes) consideradas en el análisis de las respuestas han sido las de grupo de pertenencia (estudiante, maestro y jubilado), sexo, antigüedad en el ejercicio de la profesión (ciclo laboral o antigüedad docente: 1-10 años, entre 11-20 años y más de 20 años. En el primero (cuestionario 1) se recogían tres de las cuatro dimensiones o variables dependientes: dimensión cognoscitiva genérica de la profesión; dimensión afectivo-evaluativa y campo de representación. El segundo utilizado (cuestionario 2) recoge la dimensión cognoscitiva específica de los roles del profesor. . 2 cuestionarios unificados conceptualmente, a través de las cuatro domensiones de la representación social propuestas. El segundo proviene de una investigación anterior (Younis y Tascón, 1991). Las dimensiones recogidas son: a. Campo de representación: qué elementos distintivos asocia el profesor cuando opera relacionando significados a la profesión de maestro; b. Cognoscitiva genérica de la profesión: lo que el maestro piensa o cree sobre la profesión; c. Específica del rol de maestro: cómo el maestro concibe y representa sus roles profesionales; d. Afectivo-evaluativa: cómo el profesor siente y evalúa la profesión y qué le agrada o desagrada de ella. . 1. Dimensión campo de representación: los efectos que produce la tarea docente y las cualidades necesarias para ser maestro. Efectos negativos: vocacionales y profesionales; en segundo lugar, destaca el tener buenas relaciones interpersonales con los demás. 2. Creencias generales sobre la profesión: Idea de exigencia y complejidad del oficio: Muy centrado en la vocación y el altruismo. 3. Dimensión afectiva: Predominan las actitudes positivas sobre las negativas. La profesión se considera valiosa, creativa y llena de satisfacciones. El aspecto negativo es que es dura. 4. Creencias generales sobre los roles del maestro: delegan los roles orientados al proceso instruccional y olvidan el de ser críticos socialmente. 5. Diferencias intergrupales: Campo de representación: los jubilados resaltan más los efectos negativos de la profesión, frente a los estudiantes, quienes tienen más presente qué cualidades son necesarias para ejercer el oficio. 6. Diferencias intergrupales: creencias sobre la profesión en general: Los maestros mantienen expectativas más negativas respecto al resto de los grupos. Siguen los jubilados. Ante el futuro de la profesión, los docentes tienen una visión pesimista, sobre todo en las condiciones de trabajo del profesor y el mercado laboral. 7. Diferencias intergrupales, dimensión afectiva: entre los grupos, los más preocupados por la satisfacción profesional son los maestros en activo. Los jubilados, por su dureza y su funcionalidad. La creatividad es un valor más presente entre los estudiantes. 8. Diferencias intergrupales, los roles simbólicos del maestro: los valores que destacan los alumnos son pragmatismo y efectividad y los centrados en aspectos más racionales y didácticos del acto de enseñanza. Los maestros, significan símbolos referentes a la complicación del trabajo y de sus condiciones, que les exige mayor esfuerzo y transformación de sí mismos. Los jubilados apuntan a los aspectos idealistas del rol de profesor junto con las condiciones de trabajo (igual que los maestros) y a las cuestiones de didáctica y racionalidad (igual que los estudiantes). 9. Entre estudiantes y maestros, la mayor diferencia, es que los estudiantes y jubilados están más preocupados por el conocimiento y la comprensión del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los maestros en la acción y toma de decisiones. Maestros y estudiantes hacen prevalecer más el conocimiento del contexto que el conocimiento del individuo, por el que están más preocupados los jubilados.. Las condiciones de trabajo en los Centros y la percepción social les lleva a la renuncia por la utopía educativa. Proponemos: Encontrar el sentido de la tarea diaria; preparar al maestro en los conocimientos y en sus actitudes básicas; las relaciones con la Administración y con los padres son dos de los problemas más duros que deberán ser abordados en la formación de maestros; si los maestros muestran más preocupaciones por otros factores como son las relaciones sociales en los Centros y con la comunidad educativa circundante, empezando a formar a los alumnos..
Resumo:
El objetivo general de este trabajo es el de analizar la eficacia de los programas terapéuticos de intevención en el paciente afásico adulto, previa evaluación y diagnosis de las afasias de diversas etiologías, gravedad, duración, lugar y extensión de la lesión. . La muestra total final la constituyeron 35 enfermos del servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Canarias. Todos los participantes eran diestros. De estos, 20 eran hombres y 15 mujeres. La edad media fue de 47,69 años. Por tipo de afasia, se clasificaban d ela siguiente manera: Broca, 20 casos; Anomia, 2 casos; Mixta, 7 casos y Global, 6 casos. . El diseño principal utilizado fue un diseño multivariado con medidas repetidas, lo que hizo que el plan original se transformara en un diseño factorial tipo Solomon. Como variable independiente se empleó el tipo de tratamiento, con cinco niveles y como variable dependiente las siguientes medidas del lenguaje: severidad, fluidez, comprensión auditiva, denominación, lectura, repetición, parafasia, habla automatizada, comprensión del lenguaje escrito. Se llevó a cabo la aplicación de cuatro tipos diferentes de tratamiento en pacientes afásicos adultos con discapacidades del habla y del lenguaje, analizándose la efectividad o inefectividad de los mismos, frente a un grupo control. Para ello se realizó el seguimiento de 35 pacientes afásicos adultos, en un período que cubrió desde los 3 meses después del comienzo del trastorno hasta un año después o hasta la recuperación. Los diferentes métodos de tratamiento fueron cuatro los administrados por un especialista en patología del habla y del lenguaje. Los tratamientos fueron: Anomia, perseveraciones, tratamiento de Luria y tratamiento de Schuell. . Batería de test estandarizada. . En el grupo control se ha comprobado que el paso del tiempo no implica una mejora sustancial y significativa en ninguna de las variables estudiadas. Comprobando la variable tratamiento, sindiferenciar entre ellos, se han obtenido los siguientes resultados: Variable 'fluidez': la corrección d elos problemas de fluidez en los pacientes afásicos pasa por aplicar alguna d elas modalidades de tratamiento que en este trabajo se han presentado. Variable 'comprensión auditiva': el efecto d elos tratamientos para esta variable es considerablemente mejor que para la variable anterior. Variable 'comprensión del lenguaje escrito': los resultados para esta variable son altamente satisfactorios para cada uno de los subtest de los que consta la misma. Variable 'repetición': el efecto de los tratamientos fue positivo para esta variable. Variable 'denominación': las diferencias antes-después para esta variable fueron significativas en los subtest 'denominación de respuestas' y 'confrontación visual'; sin embargo, no se alcanzó esa significación para el subtest de 'nombrar animales'. Variable 'lectura': si bien no se alcanzaron los índices de significación tan evidentes como en los casos hasta ahora analizados, si se obtiene una significación estadísticamente correcta. Variable 'escritura': aunque la diferencia antes-después es significativa para la variable tratamiento, dicha significación en algunos casos es marginal. La tesis presenta a continuación los resultados para cada uno de los tratamientos, pero que por su extensión no podemos recoger en el presente resumen..
Resumo:
Determinar qué consecuencias psicológicas negativas se derivan de la condición de ser 'extranjero a la fuerza', las causas de estas consecuencias, los determinantes y los agentes de cambio. Se pretende así abrir una puerta hacia el desarrollo de planes de intervención científicamente fundamentados. . Del total de la población, 86 exiliados bosnios residentes en Tenerife, se formó una muestra compuesta por niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años. La muestra total fue de 22 sujetos de los que fueron evaluados 20, 12 de ellos mujeres y 8 varones. . El pase de pruebas se realizó en todos los casos de forma hetero-administrativa e individual. El lugar de la evaluación fue siempre dentro de un entorno familiar para los sujetos. No se tuvo en cuenta el orden de evaluación, ésta se realizaba en función de la disponibilidad de los sujetos. Para completar la fase de evaluación se empleó un tiempo total de 10 meses. . 1. Cuestionario de evaluación del Trastorno por Estrés Post-traumático (ETPE). 2. Batería de Habilidades Interpersonales (Pelechano, manuscrito sin publicar). 3. Escala de Autoconcepto (A.C.). (M.C. Martorell, M. Aloy, O. Gómez y F. Silva). 4. Escala de Evaluación de la Depresión (EED). M.V. del Barrio, F. Silva, M.D. Conesa-Peraleja, M.C. Martorell y A.M. Navarro). 5. Escala de conducta antisocial (ASB). M.C. Martorell y F. Silva). . 1. Respecto al síndrome de estrés post-traumático todos los sujetos presentaron algún tipo de sintomatología aislada (irritabilidad, pesadillas, apatía...) pero no suficiente para que ninguno de los sujetos reciba el diagnóstico de SPT. 2. No se encuentran diferencias en lo que se refiere a autoconcepto en ninguno de los tres factores que mide la prueba. La muestra de bosnios evaluados no es diferente a la de españoles. 3. La muestra de bosnios presenta más depresión que los españoles. El 33 por ciento d elos bosnios evaluados presenta conducta antisocial. 4. Habilidades interpersonales: los niños menores de 8 años en general presentan puntuaciones más bajas en los factores que indican ajuste y puntúan más alto en los factores que indican desajuste. Los niños de ciclo medio puntúan menos en todos los factores (ajuste y desajuste). En el ciclo superior no hay diferencias. . El síndrome de estrés pos-traumático podría ser interpretado como residual ya que esta evaluación se realizó dos años después de haber sido exiliados los sujetos. El autoconcepto es una noción dinámica por lo que sería pertinente realizar una nueva medida más alejada en el tiempo. La cifra de bosnios que presenta conducta antisocial no es demasiado alarmante pero conviene tenerla en cuenta y realizar una evaluación posterior. Tanto los índices de conducta antisocial como las diferencias encontradas en depresión pueden ser interpretadas no sólo como efectos de trauma sino también como una consecuencia de vivir en el exilio, o bien, como resultado de la interacción de ambas circunstancias. Las discrepancias halladas en el apartado de habilidades pueden ser interpretadas entre otras causas, aludiendo a la diferencia del marco cultural de origen de los sujetos, al estilo educativo de los padres o quizá a un particular estado psicológico. Sea cual sea la razón del desajuste, no es descabellado pensar que éste pueda tener con el paso del tiempo consecuencias negativas para el desarrollo personal y social de los niños..
Resumo:
El presente trabajo se concreta en tres ejes distintos: la actualización del constructo de la involucración, estudiar empíricamente la relevancia de los sistemas de valores y analizar los efectos de ambos determinantes sobre la conducta manifiesta de los consumidores entendida en términos de consumo de determinados productos y marcas. Participaron un total de 300 sujetos, alumnos universitarios; de ellos, 134 eran hombres y 166 mujeres. Las edades estaban comprendidas entre los 18 y 26 años. Las variables estudiadas fueron: a) Tipo de cerveza consumida: cerveza con alcohol (producto tradicional) y cerveza sin alcohol (producto de reciente implantación en los mercados); b) consumidores del producto: consumidores del producto o no consumidores; c) grado de consumo del producto: no consume nunca, sólo en ocasiones especiales, los fines de semana, 2 ó 3 veces por semana, todos los días; d) marca consumida: se recoge como variable nominal, la marca consumida; e) Involucración medida mediante el instrumento PII; f)Valores instrumentales y valores terminales. 1. Escala de Involucración de Zaich Kowsky (1985). 2. Escala de valores de Rokeach (1971). 1. Los valores, tal como están operacionalizados por Rokeahc, tienen un papel poco definido como constructo para explicar la conducta del consumidor. 2. Los perfiles que representan las estructuras de valores, medidos a través de las escalas de Rokeach son iguales para consumidores y no consumidores. 3. El escaso poder discriminativo de los valores queda ensombrecido por la alta capacidad discriminativa del constructo involucración. 4. La involucración es un constructo mediador en la conducta del consumidor. 5. La involucración, tal como la hemos contemplado en el modelo de Best, Hawkins y Coney, es un constructo motivacional que se sitúa a la misma altura que las actitudes. 6. La escala PII es altamente sensible a la hora de diferenciar a consumidores y no consumidores de un determinado producto. 7. La escala PII permite diferenciar entre consumidores de diferentes marcas de un mismo producto. 8. La escala PII no diferencia entre tipo de producto (en nuestro caso, cerveza con alcohol, cerceza sin alcohol). A nuestro entender y a la vista de los resultados, los modelos de conducta del consumidor son estrictamente teóricos y adolecen de comprobación empírica. Por lo tanto, se hace necesario seguir investigando e introduciendo nuevos constructos tales como la personalidad, las emociones, la memoria, las percepciones, etc., para determinar si realmente estos constructos definen la conducta del consumidor u ocurre como se ha demostrado en esta tesis que sufren la falta de relevancia de los valores.
Resumo:
Conocer y comprender las relaciones entre contexto, pensamiento y práctica. Estudio 1:100 profesores distribuidos en 20 centros de Enseñanza Secundaria. 9 de BUP, 7 de FP, 3 de ESO y 1 integra todos los niveles. 7 periféricos, 7 urbanos y 6 rurales. Estudio 2:100 profesores/as. Estudio 3: 2 profesores. Se diseñaron tres estudios. El primero pretende comprobar si la variable 'Tipo de instituto', bien sean centros de 'BUP', 'FP', 'ESO.', tiene alguna relación con el tipo de cultura. Si el tipo cultura se diferencia en algunos de ellos o es la misma en todos, ya que se enmarca en la misma etapa educativa. El segundo estudio tiene como objetivo conocer cuál o cuales son las teorías implícitas que el profesorado de secundaria se atribuye como propias. Es decir, comprobar si los conjuntos de enunciados asignados por su tipicidad y su polaridad a las distintas teorías, conforman factores independientes. Así mismo, se persigue averiguar si existe correlación entre dichas teorías y las culturas organizativas analizadas en el estudio anterior. En el tercer estudio se pretende conocer qué interacciones se establecen entre contexto (cultura organizativa), pensamiento (Teorías implícitas) y práctica del profesorado. Estudio 1: Cuestionario de las culturas de las organizaciones de Handy. Estudio 2: Cuestionario de teorías implicitas del profesorado de Secundaria sobre la enseñanza. Estudio 3:Cuestionarios: culturas organizativas y teorías implicitas. Observación: anotaciones de campo, video y guión. Entrevista. Análisis documental. Programa estadístico SPSS . Estudio 1: Las variables 'tipo de cultura' y 'tipo de instituto' poseen las siguientes correlaciones significativas: Los centros de BUP presentan una cultura del Club; los de BUP, FP y BUP-ESO, una cultura de Rol; y los de ESO, una cultura de la Tarea y de la Persona. Los resultados generales de la investigación sobre el tipo de cultura predominante en los centros de Secundaria, para el centro, nos conducen hacia una cultura del Rol, mezclándose con la de la Tarea. En centros de BUP y FP los resultados, no difieren en cuanto al tipo de cultura que predomina, ya que en todos ellos se destaca la cultura del Rol seguida por la de la Tarea. En los centros de ESO, la cultura de la Tarea aparece como prioritaria frente a la de Rol con la que se mezcla. En lo referente al para mí, el profesorado se sitúa principalmente en una cultura de la Tarea, siendo la de la Persona, elegida en segundo lugar. Y se refleja en todos los centros de los niveles educativos analizados. En dos centros de BUP aparecen las culturas del Rol y del Club respectivamente, como las predominantes. En un centro de FP, la cultura de Rol aparece como la principal, mezclándose con la de la Tarea. Estudio 2: No todos los enunciados correspondientes a una determinada teoría tienen un mejor comportamiento estadístico. De ahí, que no exista una correspondencia exacta entre estructura de tipicidad y la matriz factorial. Se identifican cuatro teorías que el profesorado de secundaria se atribuye: Dependiente, Interpretativa, Productiva y Socioactiva, producto esta última de la sintésis realizada por el profesorado, de la emancipativa y la expresiva. No existe una clara correlación entre las culturas organizativas de la enseñanza y las teorías que el profesorado se atribuye. Pero sí, correlaciones entre determinados items que conforman una teoría concreta y ciertas culturas. Estudio 3: Caso A.El análisis del contexto pone de manifiesto la coincidencia entre la cultura existente en su centro y la cultura con la que este profesor se identifica, cultura de Tarea. El análisis del pensamiento nos muestra un profesor que comparte planteamientos de las cuatro teorías, aunque la socioactiva e interpretativa aparecen como las que más se atribuye. Caso B. Análisis del contexto, pone de manifiesto, la existencia de dos culturas, la predominante en su centro, cultura de Rol y otra, con la que el se identifica, de la Persona. En el análisis del pensamiento aparecen claramente diferenciadas, las dos teorías que se atribuye, la socioactiva e interpretativa. 1.Existencia de climas organizativos de cultura de Tarea en el sector de la Enseñanza Secundaria. 2.Diferencias significativas de cultura organizativa en distintos tipos de centros. 3.Existencia de cuatro grandes teorías implícitas características del profesorado de secundaria: Dependiente, Interpretartiva, Socioactiva y Productiva. 4.No existencia de relaciones significativas entre el clima organizativo, medido a través del cuestionario de las culturas organizativas, y las teorías implícitas del profesorado medido a través del cuestionario de teorías implícitas. 5.Indicios de relación significativa entre algunos componentes de las teorías implícitas y algunas culturas de centro. 6. En los casos en donde hay coincidencia en la percepción del clima organizativo, las teorías implícitas tienden a apoyar consistentemente esa percepción.
Resumo:
El objetivo es tratar de verificar en qué medida el modelo transitorio-sostenido permite reinterpretar el fenómeno molar de la memoria icónica. Experimento I: 11 sujetos; Experimento II: 10 sujetos; Experimento III: 10 sujetos. Exp. I: Se utilizó un diseño intragrupo de tipo factorial 2x3 con ambos factores cruzados. El primer factor es el tipo de presentación del estímulo: presentación por aparición súbita del estímulo crítico y presentación por desaparición de todos los estímulos irrelevantes excepto el estímulo crítico. El segundo factor es la zona retiniana sobre la que se proyecta el estímulo: zona foveal, zona media y zona periférica; Exp. II: Se trata también de un diseño intragrupo de tipo factorial 3x3. El factor uno es el tipo de presentación del estímulo y tiene tres niveles: presentación por aparición súbita del estímulo, presentación por desaparición súbita de todas las figuras que acompañan al estímulo y presentación súbita del estímulo inmediatamente después de presentar las figuras. El factor dos, la zona retiniana, fue análoga al exp.I y así mismo la variable dependiente fue el tiempo de reacción del juicio discriminativo (círculos versus cruces); Exp. III: Intragrupo de tipo factorial 2x2x2. El factor uno y dos son los mismos que en el experimento I, aún cuando en el presente exp. sólo se utilizaron dos zonas retinianas (foveal y retiniana). El factor 3, clase de estímulo con dos niveles: discriminación fácil (cruz-círculo) y discriminación difícil (cruz-aspa). Taquistoscopio, cronoscopio, hoja de instrucciones, estímulos, hojas de recogida de datos. Exp. I: Se encontró una gran diferencia entre las dos modalidades de presentación del estímulo (aparición-desaparición); Exp. II: Igual que en el experimento anterior existen diferencias significativas en la zona retiniana y altamente signiticativa en la modalidad de presentación del estímulo y, sorprendentemente, también aparece significativa la interacción. Esta interacción resulta difícil de explicar ya que de tener algún significado debería haber aparecido también en el experimento anterior; Exp. III: Se observa cómo los tiempos de reacción de la discriminación difícil son mayores en todos los casos que los TR de la discriminación fácil. Existen diferencias altamente significativas entre las zonas retinianas confirmando los exp. anteriores. También son significativas las diferencias entre las modalidades de discriminación, la interacción también es significativa. Los tres experimentos demuestran de forma claramente significativa que los estímulos presentados bruscamente necesitan menos tiempo para ser procesados que aquéllos otros que estando ya dentro del campo visual permanecen en él de forma estática. Son por lo tanto, un apoyo más a la teoría que defiende la existencia de dos componentes en el sistema visual: un componente transitorio que responde rápidamente a los estímulos en movimiento y un componente sostenido que responde más lentamente a los estímulos estáticos. Fecha de finalización tomada del código del documento.