931 resultados para curso de formación
Resumo:
Publicación que tiene por objeto servir de manual para un curso de formación del profesorado. Se estructura en tres bloques, en el primero se analizan las nociones y textos legislativos básicos que afectan a los niveles educativos de Educación Infantil, Primaria y Preescolar; el segundo presenta la realidad de estos niveles educativos en Extremadura y el último bloque proporciona al lector una panorámica general sobre cómo ejercer la docencia en la Educación Preescolar, Infantil y Primaria como miembro del cuerpo de maestros o como interino.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta 'É-galego', un curso multimedia interactivo de gallego, dirigido a hispanohablantes y desarrollado por la empresa Eido Media, la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Supercomputación de Galicia. Proporciona información sobre las unidades didácticas que lo componen; el sistema de aprendizaje, basado en la web para facilitar diferentes modos de aprendizaje; y los diversos sistemas de evaluación de que dispone.
Resumo:
Presenta la experiencia educativa llevada a cabo por ZabalNet (Grupo Ibermática) de Álava en un curso de Formación Profesional Abierta. El objetivo de la experiencia es que el adulto -jubilados y prejubilados- acceda a diferentes servicios 'on line', a nuevas herramientas de comunicación y pueda optar por la formación permanente a lo largo de la vida a través de la teleformación. Proporciona el plan de formación de este curso, y realiza un balance de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una experiencia dirigida a madres de dos centros públicos de educación primaria de Leganés (Madrid) para 'aprender a ver la televisión', es decir, analizar y comprender los mensajes que se emiten a través de los diferentes medios de comunicación, fundamentalmente la prensa y la televisión. El curso de formación consta de tres fases, la primera se desarrolló en el curso escolar 1997-98 en el cual se impartió el programa de formación, en la segunda fase se continuó la línea de trabajo iniciado el año anterior, es decir, comprender el lenguaje audiovisual para entender el medio sociocultural en el que se vive, en esta actividad alumnas del curso anterior fueron monitoras de las nuevas participantes. Para el curso 1999-2000 se profundizará en el lenguaje siguiendo el proyecto inicial. Se ofrece una valoración de la incidencia de esta formación en el medio familiar y social de los participantes.
Resumo:
El proyecto propone conocer los procesos psicológicos que intervienen en el acceso a la lectura y diseñar unas directrices que faciliten y optimicen el proceso lector de los niños de segundo ciclo de Infantil y primer ciclo de Primaria. El análisis del proceso psicológico no se pudo llevar a cabo debido a la ausencia de una persona del CEP en las reuniones. En la puesta en marcha de la experiencia fue fundamental la asistencia de todo el equipo a un curso de formación, que permitió profundizar los aspectos prácticos. Para el desarrollo del proyecto se elaboraron distintos materiales según los niveles y ámbitos temáticos, unos tomando como base cuentos o textos ya publicados y otros creados por el propio equipo (estos últimos se incluyen en la memoria). La evaluación de los materiales demuestra que se adecúan a las necesidades planteadas inicialmente.
Resumo:
El objetivo principal es que los niños valoren la importancia de la alimentación como un medio para sentirse bien y prevenir enfermedades. Las actividades se realizan con los alumnos (talleres de cocina y mercadillos), con profesores (curso de formación en centros) y con padres (reuniones y charlas informativas). La valoración final es positiva por la consecución de objetivos y la incidencia del proyecto en el centro y en el resto de la comunidad educativa..
Resumo:
Se pretende desarrollar actitudes positivas en el alumnado que favorezcan hábitos y corpotamientos saludables y fomentar capacidades de autoestima, autonomía y espíritu crítico. Describe objetivos en relación con el centro, con profesores, con padres, con alumnos y con el entorno. Entre las actividades destacan: curso de formación dirigido a padres, elaboración de unidades didácticas, colaboración con los servicios sociales de la zona y análisis de información sobre alimentación, higiene, consumo y salud en medios de comunicación. Concluye con la evaluación del proyecto, aspectos e indicadores. Contiene tres unidades didácticas por ciclos para Infantil y Primaria relacionadas con el conocimiento del cuerpo, la salud, la alimentación y la higiene.
Resumo:
La Asociación de Alumnos Madrid propone la creación de una emisora de radio que facilite la participación del alumnado. Los objetivos son: difundir información a través de la misma; actuar como punto de información del Centro Juvenil de Alcorcón y de la Delegación de Juventud y desarrollar actividades (culturales, musicales, etc.) para acercar al alumnado, de una forma práctica, al mundo de la radio. Para el desarrollo de esta experiencia se organiza un Seminario de radio (curso teórico-práctico) por iniciativa del Programa de dinamizacióon de centros de enseñanza. Este curso se estructura en una parte teórica dividida en cuatro grandes temas: funcionamiento y programación radiofónica, el guión, manejo de aparatos y la voz; y una parte práctica centrada en la radio-fórmula y radio-convencional. Aunque la propuesta del proyecto inicial (89-90) fue la creación de una emisora, la subvención recibida sólo permitió el desarrollo de un curso de radio. Éste es el motivo por el que se presenta de nuevo el mismo proyecto..
Resumo:
Se propone desarrollar propuestas educativas en todos los ciclos de Primaria que favorezcan la Educación para la Salud. Los objetivos son incluir en el Proyecto Educativo de Centro este tema transversal, reflexionar sobre salud y estilos de vida, y fomentar el cambio de actitudes. Las actividades principales son: curso de formación de profesores en temas de salud, revisión del Proyecto Educativo para incluir objetivos relacionados con la Educación para la Salud, debates y asambleas de alumnos sobre hábitos de alimentación, higiene y deporte y exposición de trabajos plásticos en torno a la Salud. La evaluación y las conclusiones del proyecto señalan aspectos como la formación de los participantes, la intervención educativa, la organización de espacios de ocio y la mejora de los recursos del centro que mejoren hábitos de salud.
Resumo:
Pretende formar al alumnado para evitar situaciones de riesgo, aprendiendo hábitos de comportamiento y actitudes que prevengan los accidentes. Los objetivos son adquirir conocimientos y habilidades en la prestación de primeros auxilios; conocer y usar correctamente el botiquín; la elaboración, organización y realización del plan de evacuación; minimizar los riesgos de accidentes en la realización de actividades de la vida cotidiana; desarrollar actitudes positivas ante situaciones potencialmente peligrosas; colaborar con las familias en la minimización de riesgos de accidente en el hogar; y crear y mantener espacios seguros. Las actividades con el alumnado se centran en la elaboración de fichas y murales explicativos de los accidentes más comunes y la práctica del plan de evacuación diseñado por el profesorado. El Centro Municipal de Salud imparte un curso de formación para el profesorado y unas ponencias para las familias sobre la prevención de accidentes. La evaluación es continua con un cuestionario final que contempla aspectos cuantitativos y cualitativos de los contenidos..
Resumo:
El proyecto surge como consecuencia del Curso de Formación en nuevas tecnologías llevado a cabo por el profesorado en el año anterior, y trata de aprovechar la buena acogida que tienen entre los alumnos las nuevas tecnologías. Los objetivos son incorporar los recursos telemáticos como medios didácticos; favorecer experiencias e investigaciones pedagógicas de innovación que redunden en la mejora de la oferta educativa del centro; dotar de mejores medios y recursos tecnológicos al centro; potenciar el intercambio de experiencias y la relación con otros centros y comunidades educativas, mediante internet. Se utiliza la metodología de trabajo telemático, la investigación en la acción y la enseñanza a distancia para fomentar una mayor responsabilidad en la toma de decisiones de los alumnos. Los Departamentos se encargan de diseñar las actividades que grupos pequeños de alumnos realizan en el aula de informática. Los trabajos elaborados son chat, tablón de anuncios, páginas con enlaces a apartados del centro y documentos hipertextuales de los departamentos. Se evalúa, de forma continua, el sitio web y se diseñan formularios y encuestas accesibles desde la web. El criterio seguido es la elaboración de las páginas, materiales telemáticos y actividades. Existe propuesta de continuidad. Se incluye un dossier con el material elaborado.