320 resultados para centenario
Resumo:
Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.
Resumo:
La conmemoración del centenario de Lope de Vega, la restauración, por parte de la Real Academia Española, de la casa de Lope de Vega son algunas razones para que el Ministerio de Educación Nacional cree el dos de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno el Centro de Estudios sobre Lope de Vega y articule por quién estará regido, su misión literaria y los créditos necesarios para su sostenimiento y realización de la labor encomendada por decreto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Serie de poemas, en los que el protagonista es el niño, del poeta indio Rabindranath Tagore, para conmemorar en las escuelas el centenario de su nacimiento.
Resumo:
Trabajo en forma de guión, que ha obtenido el primer premio en el concurso de guiones didácticos sobre la vida y obra de Lope de Vega, convocado por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP) en conmemoración del Cuarto Centenario del poeta. Este tipo de guiones tiene como finalidad ayudar de forma práctica al maestro.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Profesorado y calidad de la educaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presentan, a grandes rasgos, las características de la narrativa del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, como contribución a las conmemoraciones del primer centenario de su nacimiento. Se pretende, además, incitar a la lectura y al mejor conocimiento de su obra en el ambiente cultural eslovaco.
Resumo:
Noticia sobre la apertura, el 25 de noviembre, de la Librer??a Cient??fica Medinaceli con el fin de difundir y poner en contacto con el p??blico las obras que edita el Consejo tanto libros como revistas. En la librer??a se celebrar??n exposiciones conmemorativas nacionales y extranjeras. La primera exposici??n estar?? dedicada al centenario de los Reyes Cat??licos .
Resumo:
Con motivo del centenario del nacimiento del sacerdote Jaime Balmes, se celebraron una serie de actos culturales organizados por el Instituto Nacional del Libro Español y en los que participaron el Instituto 'Balmes', del CSIC; el Instituto de Estudios Políticos; la Hemeroteca Municipal y la Asociación de la Prensa de Madrid. Se ofrecieron diversas conferencias y exposiciones sobre la figura y obra del homenajeado, de entre las que destacó la exposición periodística celebrada en la Hemeroteca Municipal, centrada en la fundación del semanario 'El Pensamiento de la Nación', que creó y dónde trabajó Jaime Balmes.
Resumo:
Con motivo de la celebración del primer centenario de la creación de la Escuela Universitaria de Arquitectura de Madrid, su exdirector por aquella época, D. Modesto López Otero, es condecorado de manos del Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, con la gran cruz de Alfonso X, El Sabio, por una vida entregada a la arquitectura y por su labor particular en dicha Escuela.
Resumo:
Se adjuntan cuatro fotografías de algunas de las instalaciones inauguradas
Resumo:
Crónica del acto de conmemoración del centenario del fallecimiento de D. Martín Fernández de Navarrete, literato, historiador, miembro de las Reales Academias de la lengua, de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, donde diversas personalidades vinculadas a estas Academias, ensalzaron en sus discursos la vida y obra del homenajeado. Finalmente en dicho acto varios de los allí presentes prestaron juramento católico que el Instituto de España requería a sus miembros.
Resumo:
Se ofrece un recorrido por la historia y las características artísticas, arquitectónicas y religiosas que ofrece la visita al Monasterio de Silos, con motivo del decimo centenario de su fundación por Santo Domingo de Silos. Poniéndose en la piel del peregrino, se relata la actividad del mismo en las estancias del Monasterio; el conjunto arquitectónico que encierra, los altorrelieves con motivos religiosos que exhiben aún hoy los capiteles de las columnas que conforman su claustro, como así lo demuestran las imágenes detalladas que acompañan al texto, incluso el sepulcro del taumaturgo Santo Domingo de Silos, en la de las galería claustrales; la literatura que ha derivado del Monasterio y también, el recogimiento al que invita al caer el sol y disfrutar del silencio de sus muros y de las loas de los monjes.
Resumo:
Anuncio del homenaje que el Ministerio de Educación Nacional rendirá a Elio Antonio de Nebrija con motivo del cuarto centenario del humanista español al que se le debe la Gramática y la fundación de la lengua española.
Resumo:
Se describen los ciclos de conferencias y exposiciones que se celebraron en 1946 con motivo de la celebración del segundo centenario del nacimiento del maestro de la pintura española, D. Francisco de Goya y Lucientes. En concreto, fueron cuatro las exposiciones que se realizaron. La primera fue organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en ella se expusieron planchas de cobre grabadas. La misma Academia editó una bibliografía goyesca. La Biblioteca Nacional exponía en los salones de la planta principal grabados y dibujos del maestro pintor y también bibliografía sobre Goya. Patrimonio Nacional organizó en las habitaciones del Duque de Génova, del Palacio de Oriente, una exhibición de pintura, en concreto de retratos. En el Museo de Arte Moderno se celebró la Exposición de Retratos Ejemplares de los siglos XVIII y XIX, entre los que destacaban varios de Goya.