257 resultados para Racialización de las redes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Dotar a la administración de un instrumento de evaluación para poder controlar los efectos de eventuales cambios que quieran introducir en el Sistema Educativo o en elementos de su política, tanto más, cuanto que ya está prevista una futura Ley de Ordenación del Sistema Educativo. El Sistema Educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en los niveles previos a la Universidad, desagregados por territorios históricos, redes escolares, cursos y modelos lingüísticos. Modelo Hezer, que presenta un planteamiento abierto, siendo sus dos características principales la simulabilidad y flexibilidad. Este modelo concibe el universo como una suma interrelacionada de variables, las cuales expresan los fenómenos cuya cuantificación o explicación se pretende. Los componentes principales son dos: el submodelo demográfico, que genera las entradas al Sistema Educativo, y el submodelo educativo, que genera las demandas definidas de los distintos niveles educativos, de las redes y de los modelos lingüísticos. El submodelo de determinación de medios materiales Aulasy de profesorado, es función de la demanda educativa existente. El submodelo presupuestario determina las necesidades de medios materiales. El submodelo económico expresa las interrelaciones existentes entre las grandes variables económicas y elementos de los restantes submodelos, susceptibles de ser significativamente afectados. La puesta en práctica de este modelo, está llevada a cabo mediante la metodología de Macros del programa Lotus 123.