940 resultados para Videojuegos - Material didáctico
Resumo:
Es un cuaderno de trabajo dirigido a alumnos de Educación Primaria con motivo de su visita al Albergue del Mar Menor en Los Urrutias. Se trata de una colección de fichas dividas en dos bloques. El primero formado por las de car cter informativo, que describen los aspectos m s destacados de la zona: flora, fauna, geología, paisaje. El segundo grupo incluye fichas para cumplimentar utilizando básicamente los conocimientos adquiridos en los itinerarios programados, salidas al campo, recorridos urbanos, excursiones. La intención es que se convierta en una herramienta útil y amena para el trabajo en el aula.
Resumo:
Cinco monografías reestructuradas y adaptadas para la Educación Secundaria sobre Educación del Consumidor cuyos contenidos temáticos son: la publicidad, los bienes duraderos, medios de comunicación social, medio ambiente y dinero y sistema económico. Cada monografía está estructurada en una parte de información general y otra de modelos de actividad adaptados a los objetivos y contenidos de este nivel educativo, como materia transversal.
Resumo:
Cuaderno de actividades dirigido a alumnos de Educación Primaria. El objetivo del cuaderno es formar y mejorar el comportamiento de los niños como peatones, viajeros y futuros conductores, con el fin de intentar disminuir los accidentes. Mediante la realización de actividades se pretende que los alumnos conozcan mejor todo lo relacionado con el tráfico (normas de circulación, señales de tráfico, etc.), a la vez que reflexionan sobre la conducta más adecuada y segura cuando circulan por las calles y carreteras, para modificarla si es necesario. El cuaderno incluye cinco fichas que tratan sobre el peatón en la ciudad, el peatón en carretera, el comportamiento del viajero, señales de circulación y la conducta en bicicleta. Las fichas van acompañadas de cuestionarios, selección de vocabulario básico y pasatiempos.
Resumo:
La carpeta se compone de cinco cuadernos de trabajo para el alumno que incluyen una introducción teórica a cada uno de los sentidos: gusto, oído, tacto, vista y olfato, gráficos y experiencias de aprendizaje.
Resumo:
Propuesta de actividades fundamentadas en el juego lingüístico y dirigida al profesorado que valora la participación y la creatividad de sus alumnos. Esta propuesta de programación se divide en cuatro bloques: poesía de tradición oral, las palabras y las letras, actividades para minutos y la creación de textos. Incluye un anexo con una selección de poesías, adivinanzas y refranes. En el diseño de cada actividad se contempla una relación de objetivos y actividades de motivación muy variadas. Entre los objetivos más destacados se encuentran la ampliación de vocabulario y el conocimiento de la poesía y refranes típicos.
Resumo:
Materiales para la Enseñanza Secundaria con una introducción al conocimiento de la geometría fractal, con el objeto de que aquellos profesores que lo consideren interesante puedan incluir fractales como contenidos de Secundaria (un fractal es un objeto geométrico recursivo. Objetos recursivos son la función factorial, las potencias de exponente entero, etc.). También se incluye en este documento un Proyecto Curricular de Educación Física para la Enseñanza Secundaria; esta programación se ejemplifica con el desarrollo de una unidad didáctica que lleva por título: Ejercicio Físico y Salud. En esta unidad didáctica se busca siempre la relación con los contenidos propios de temas transversales, principalmente Educación para la Salud.
Resumo:
El monográfico pretende ser un instrumento útil y orientador para el profesorado con el propósito de constituir una aportación a la tarea de formar al ciudadano, como consumidor crítico y reponsable en una sociedad plural. Incluye propuestas de trabajo y de actividades adaptadas a los grupos de edad: 0-6 años; 6-12, 12-14 y 14-18.
Resumo:
Guía didáctica para el profesor del primer ciclo de la ESO. Se estructura en ocho bloques temáticos interrelacionados: el entorno urbano, el agua, la energía, la movilidad, la contaminación atmosférica, el ruido, la basura, la naturaleza y la ciudad. Con cada bloque se plantean unos objetivos específicos, actividades introductorias y actividades a realizar por los alumnos en el cuaderno anexo a esta guía. A través de ella, la Concejalía de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, aporta un material didáctico dirigido a profesores y alumnos de los centros docentes del municipio, con el fin de facilitar el estudio del medio urbano, sus problemas, necesidades y soluciones, utilizando la ciudad como recurso didáctico.
Resumo:
Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Cuaderno didáctico dirigido a los alumnos de Enseñanza Secundaria que realizan visitas didácticas a la catedral de Murcia con el objetivo de que éstos entiendan su arquitectura, fundamentalmente gótica y comprendan toda la simbología que encierra. Está dividido en cuatro partes, la primera de ellas muestra una breve introducción sobre la construcción y estilo de las catedrales en general, una segunda parte más específica sobre la catedral de Murcia, con detalles fotográficos y planos de todos aquellos aspectos de más interés: historia, arquitectura, estilos, etc. Actividades, vocabulario y bibliografía son las dos partes restantes de este cuaderno.
Resumo:
Cuaderno didáctico dirigido a los alumnos de Enseñanza Primaria y Secundaria que realizan visitas guiadas al museo Salzillo de Murcia. El objetivo es poder ofrecer un conocimiento exhaustivo del museo. El cuaderno está dividido en cuatro partes: historia del museo, los pasos procesionales del escultor francisco Salzillo, actividades y un vocabulario y bibliografía específicos. A través del mismo, el alumno descubre la estrecha relación que existe entre la arquitectura y escultura, la representación de un tema y la fuente que ha servido de origen, en este caso los Evangelios y que la imaginería es la síntesis de la talla y el color.
Resumo:
Cuaderno didáctico dirigido a los alumnos de Enseñanza Secundaria que realizan visitas didácticas al museo de Bellas Artes de Murcia. En una primera parte se explica qué es un museo haciendo un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, y la definición que la Ley de Patrimonio Histórico Español y el Reglamento de Museos del Sistema Español de Museos da como tal. Posteriormente se ofrece una breve historia del museo objeto de este cuaderno. En una segunda parte se exponen las distintas salas, con un esquema de las mismas y explicación de las obras ubicadas en cada una de ellas. Las dos últimas partes las componen una serie de actividades que el alumno puede realizar despues de la visita y un vocabulario específico.
Resumo:
Carpeta elaborada por el Centro de Educación de Adultos de Cartagena con motivo del Día internacional de la mujer trabajadora. Contiene material didáctico de trabajo básico para reflexionar, analizar y desarrollar distintoso aspectos relacionados con la situación de la mujer. Los objetivos que pretende son: el desarrollo de actitudes de cambio personal y colectivo, fomentar la participación como opción transformadora, plantear alternativas posibles para conseguir la igualdad así como establecer líneas de debate y estudio de los hechos acontecidos. Está estructurado el trabajo en tres bloques: 1. Aproximación a la historia de las mujeres; 2. Situación actual de la mujer en España y en el mundo; 3. todavía nos queda... para la igualdad. Cada uno de estos bloques está subdividido a su vez en unidades temáticas, cada una de las cuales dispone de un plan de actividades a desarrollar. La carpeta es susceptible de ir ampliándose, incorporando a cada unidad temática documentos de interés más actualizados.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos/as de segundo ciclo de Enseñanza Primaria. A través de las distintas páginas del cuaderno, el alumno va descubriendo qué es un tren, por qué se construyó, como funciona, partes de las que consta, tipos, formas, etc. De igual forma, ofrece información sobre aspectos y recomendaciones que han de tenerse en cuenta cuando se viaje en este tipo de transporte. El cuaderno incluye actividades y un recortable del tren.
Resumo:
Esta unidad didáctica ha sido el resultado del trabajo realizado en el Seminario de Primaria, siguiendo un modelo de unidad didáctica elaborado por ellos. La unidad didáctica forma parte del eje globalizador: Mi entorno. En la planificación de la misma se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, la idea de que educar la percepción de los sentidos es requisito imprenscindible de los procesos de observación que los alumnos de primaria (preferentemente de 2õ nivel) han de poner en marcha: colores, sabores, formas, sonidos, texturas, etc. Se incluyen como anexo plantillas en blanco, para que los profesores puedan utilizarlas como modelo en la elaboración de las suyas.