609 resultados para Teoría de los juegos


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Documento compuesto por 385 fichas en las que se plasman todo tipo de juegos para educación física. Se ha intentado ajustar el modelo de ficha a las necesidades de todos los profesores de educación física, especificando claramente todo lo necesario para la aplicación de los juegos: edad ideal, momento de la sesión, objetivos, etc... Con estos juegos no sólo se ha buscado que los alumnos hagan ejercicio físico y que se entretengan, sino que además se ha pretendido lograr una globalización con el resto de las materias, buscando también una influencia más amplia y más armónica en el desarrollo físico-mental del juego..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio resalta la importancia del juego en el desarrollo físico, social, moral e intelectual de los niños, y en concreto como medio para descubrir el entorno y las relaciones humanas que en él se producen. En este ámbito es donde el autor centra la importancia de los juegos cooperativos en los que se enfatiza la participación, la comunicación y la cooperación, acrecentándose la magia del juego como medio de descubrir el placer, la comunicación y el aprecio entre todos. El autor recoge 110 juegos cooperativos, originales o poco conocidos, para realizar en el aula o fuera de ella y que quedan estructurados en juegos de: presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación, cooperación, de distensión y juegos con paracaidas. En su conjunto forman el mejor elenco de juegos de paz para una cultura de paz.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía de información sexual y educación sanitaria dirigida a jóvenes y educadores. Se van compaginando la teoría junto con juegos de simulación práctica en grupo a través de los cuales el alumno se conoce a sí mismo y sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que le permite satisfacer curiosidades sobre la sensualidad y sexualidad, para finalmente hacer una puesta en común de la experiencia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es un trabajo de divulgaci??n dirigido a los padres de ni??os ciegos. Es producto de un Simposio Internacional sobre problemas referentes a la educaci??n de los ni??os ciegos en edad preescolar y orientaci??n a los padres, que se organiz?? en 1976 por la Asociaci??n de Ciegos y Deficientes Visuales de la R.D. Alemania. Aborda distintas cuestiones relativas a los juegos y juguetes m??s indicados para estos ni??os, destinados al desarrollo de la capacidad sensorial, la movilidad, la comunicaci??n social, la percepci??n objetiva del entorno y el desarrollo de la capacidad creativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de juegos preparados para disminuidos físicos recogidos por el equipo de monitores de un grupo de esparcimiento de la Asociación Pere Mitjans a través de su experiencia. Se presentan divididos en cuatro apartados: actividades sensoriales, juegos de dispersión, juegos de expresión y montajes. A través de los juegos se ayuda a la integración de los niños.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de dar una visión didáctica de los juegos que los niños de generaciones pasadas practicaban en sus ratos de ocio. La recopilación de los mismos, provenientes de distintas zonas manchegas, es un recurso valioso para integrar las vivencias cotidianas en el aula. La escuela se transforma en un lugar abierto en donde el niño puede desarrollar la creatividad y la socialización..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada. Incluye partituras para los juegos con canción

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un apéndice con los ámbitos de los Juegos de Expresión, textos y libros apropiados para los juegos de expresión y propuestas musicales

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye apéndice de libros ilustrados apropiados para los juegos de expresión

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la didáctica del lenguaje infantil. Dirigido al alumnado del segundo ciclo de educación infantil y de primer ciclo de enseñanza primaria, se estructura en dos grandes apartados: el primero, recoge varios tipos de lenguaje oral: cuentos infantiles, juegos y ejercicios de observación, conversación, vocabulario, invención y, poesía lúdica y juegos dramáticos; éstos juegos y actividades van acompañados de sus correspondientes procesos didácticos, que favorecen la acción educativa de estos niveles. Asimismo, se estudia el aspecto globalizador que debe presidir todo trabajo de educación infantil y la interconexión de los diferentes elementos globalizadores. Y la segunda parte, con el desarrollo de unidades didácticas quincenales, incluyéndose 162 juegos y actividades. Además de los juegos de lenguaje se insertan una serie de juegos psicomotrices que se fundamentan en la expresión lingüística: juegos de imitación o creación de acciones, de animación, de relación, cuentos psicomotrices, cuentos rítmicos, canciones -juegos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la introducción en la escuela de métodos que permiten un acercamiento a los fenómenos sociales a través de diferentes juegos de simulación, juegos en los que se reproduce situaciones de la vida real de manera simplificada, esquemática y que obligan a los jugadores-alumnos a descubrir y experimentar los conflictos de intereses y la necesidad de tomar decisiones. Los juegos recogidos abarcan distintas temáticas en diferentes épocas: temas económicos, como el comercio en el mediterráneo en el siglo IV a. C., la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX o las relaciones económicas entre los países industrializados y los países no desarrollados en la actualidad; temas sociales, como las relaciones entre obreros y fuerzas militares en la Semana Trágica en 1909; y bélicos como La guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial o la Guerra Civil Española, entre otros juegos. En cada uno de los juegos se recoge la descripción del mismo y su proceso, todo ello con el objetivo de que el alumnado se acerque a los hechos y acontecimientos históricos para una mayor comprensión de los mismos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de juegos y situaciones jugadas, destinados a acciones educativas en el aula de educación física para estimular las capacidades de niños y niñas relacionadas con las facultades mentales de expresión y comunicación, memoria y atención, psico-motrices, para desarrollar valores y hábitos de trabajo, mejorar la autoestima y la autovaloración. Todos los juegos propuestos se pueden realizar en espacios interiores mediante actividades recreativas y se clasifican en lo siguientes apartados: juegos de expresión y comunicación, de memoria-vocabulario, de conocimiento-razonamiento, de atención-observación, de reconocimiento y de relajación. Todas las fichas presentan la información a través de pictogramas que indican la edad y el material adecuados, un código de identificación y ordenación que consiste en una combinación de letras y cifras en la que las primeras iniciales se refieren al contenido, los dos dígitos siguientes ordenan según la clasificación establecida en el fichero, los tres dígitos finales indican el orden o número de la ficha y, una descripción e ilustración gráfica: nombre del juego, situación inicial, desarrollo, reglamento, material, variaciones y observaciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se presenta una serie de cien propuestas de juego de expresión teatral especialmente pensadas para niños de la etapa de Educación Infantil (3-5 años). Se inicia el libro con un apartado en el que se proponen ejercicios de respiración y relajación que facilitarán la puesta en marcha de las distintas actividades que se propondrán en los posteriores capítulos y la puesta en escena de las adaptaciones teatrales. Se presentan ejercicios que pueden realizarse antes o después de comenzar cada juego. DEspués se presentan cinco grandes apartados: cuerpo y movimiento, Espacio, Articulación y dicción, Contacto y Juegos dramáticos. Cada uno de ellos incluye juegos de teatro pensados para participar individualmente, en parejas, en pequeño grupo o bien en grupo. Se trata de actividades que pretenden desarrollar, los sentidos, el conocimiento del cuerpo y la seguridad en la ejecución de movimientos, la articulación de palabras y su correcta dicción, a medida que se estimula el contacto y se experimenta con el espacio y los juegos dramáticos.