254 resultados para Seminario de la Santa Cruz de Queretaro (Mèxic)
Resumo:
Se comparte una experiencia interdisciplinar a desarrollar con alumnado de Formaci??n B??sica de Adultos, aunque tambi??n puede llevarse a cabo con 4.?? de la ESO. Se parte de las esculturas del "Guerrero Goslar" de Henri Moore y "Lady Tenerife", de Mart??n Chirino, que forman parte del entorno y del paisaje urbano de Santa Cruz de Tenerife. Se crea una historia en torno a ellas que sea motivadora para el alumnado y se establece una relaci??n con otra "historia de amor que tuvo lugar en la Antig??edad Cl??sica entre el "Doriforo" de Policleto y la "Afrodita de Gnido" de Praxiteles.
Resumo:
Se presenta un art??culo que reflexiona sobre la incorporaci??n de la transversalidad a la vida de los centros educativos. Hasta ahora se ha contemplado como un ap??ndice a a??adir en las programaciones, sin saber como afrontarla de una manera eficaz. Se debe dar como un proceso horizontal sin que sea establecido por la administraci??n, que provocar??a un mayor alejamiento de la comunidad educativa. El esfuerzo corresponde, en un inicio, al profesorado de los centros que debe animar a la participaci??n de toda la comunidad. Antes de definir el marco de transversalidad en el PEC y en el PCC, es necesario, entre otras, establecer el concepto, las l??neas b??sicas de actuaci??n y el dise??o de una coordinaci??n sencilla, adem??s de una evaluaci??n peri??dica del grado de satisfacci??n individual y colectivo.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Nuestro Proyecto Europeo"
Resumo:
Se comenta una actividad para el ??rea de ingl??s en la que se utiliza Internet como aprendizaje para mejorar la calidad de la actividad docente. La oferta de p??ginas en la red con contenidos para el desarrollo pedag??gico es muy amplia, as?? como un recurso eficaz de informaci??n para el alumnado y un canal interactivo de comunicaci??n. Se ofrecen una serie de direcciones de Internet que ofrecen materiales ??tiles para alcanzar estos objetivos.
Resumo:
Se presenta un art??culo que describe una forma distinta de afrontar la did??ctica de la historia, en la que el alumnado es el protagonista realizando narraciones y representaciones pl??sticas basadas en un estudio preliminar de la misma. Se realiza un ejercicio mental de traslado en el tiempo, a alg??n momento vivido en el neol??tico, en un poblado guanche de las monta??as de Anaga (Tenerife) en el que han inventado la agricultura o la escritura pictogr??fica. Se hacen recreaciones hist??ricas que sirven de elemento l??dico y dinamizador y que dan pie a realizar una reconstrucci??n de los hechos en la puesta en com??n con el resto de la clase.
Resumo:
Se plantea un debate de c??mo los aprendizajes instrumentales van en detrimento del resto de ??reas, que aunque son esenciales, existen otras propuestas que pueden ayudar a su desarrollo, favoreciendo las mismas capacidades desde diferentes contextos. El ??rea de tecnolog??a puede ser un medio ideal para lograrlo, en particular, los proyectos de trabajo, los centros de inter??s o la resoluci??n de problemas pr??cticos, sobre todo en alumnado con escasa motivaci??n.
Resumo:
Se presenta un art??culo que ahonda sobre el papel de la educaci??n en la actualidad, y desde los diferentes pa??ses, como un agente social de primer orden para eliminar las discriminaciones existentes: por raz??n de sexo-g??nero, condici??n social, origen ??tnico, etc, que a nivel hist??rico se han venido ejerciendo desde diferentes colectivos humanos. Esta finalidad supone una revisi??n de los paradigmas academicistas al servicio del sistema patriarcal que imponen valores sociales insolidarios y jer??rquicos.
Resumo:
En el 18 ?? Congreso de Centros de Educaci??n Continua, celebrado en Joensuu (Finlandia) en diciembre de 199, se reunieron profesionales responsables de centros de formaci??n continua (tanto de profesores como de otras profesiones) . Los expertos de varios pa??ses intercambiaron puntos de vista y experiencias que intentan dar una respuesta a una sociedad de cambio, en la que la formaci??n continua, y en sentido m??s amplio, la formaci??n a lo largo de toda la vida, se convierten en un eje de actividad nuevo y fundamental.
Resumo:
Se presenta el proyecto europeo "Comenius 1" realizado en el IES Teowaldo Power (Santa Cruz de Tenerife) durante tres cursos escolares y en el que han participado cuatro centros educativos de Francia, B??lgica, Italia y Espa??a, siendo el centro coordinador el IES Teowaldo Power. Se trata de introducir en la programaci??n de cada asignatura participante uno o dos temas de car??cter europeo que tuvieran relaci??n con el ??rea. Se realizan diversas actividades: concursos, jornadas de cine, exposiciones, conferencias, encuestas y se culmina el proyecto con el intercambio de alumnado. Se incide en la importancia que tiene el conocimiento de lenguas extranjeras en las relaciones humanas y profesionales, convirti??ndose en un est??mulo para alumnado y profesorado.
Resumo:
Se hace constar que la Educaci??n Primaria y Secundaria Obligatoria constituyen la ense??anza b??sica que todo ciudadano espa??ol tiene que cursar, por tanto las materias y conocimientos en ellas impartidas determinan algo tan importante como el nivel m??nimo de formaci??n del conjunto de la poblaci??n. Se comprueba como la educaci??n musical en estos niveles es infravalorada por los propios estamentos y expertos musicales, lo que se traduce en una visi??n centrada , casi exclusivamente en las Ense??anzas Musicales de R??gimen Especial. Tambi??n es llamativo el vac??o musical que experimenta todo el Bachillerato.
Resumo:
Se pone en com??n el proyecto realizado por un grupo de docentes del ??rea de Educaci??n F??sica que llevaban varios a??os anticipando la ESO y con un doble prop??sito: llegar a concreciones curriculares desde el Decreto de la ESO y realizar, como consecuencia, una reflexi??n sobre el ??rea de Educaci??n F??sica para Canarias en la Etapa.
Resumo:
Se presenta el submarinismo como un deporte que puede ser materia de actividad extra escolar por el atractivo y aceptaci??n que conlleva para el alumnado. Se trata de un deporte caro, fuera del alcance del sector adolescente, ya que hay que realizar cursos de aptitud para acceder a las distintas categor??as de buceador, por lo que su oferta para la aproximaci??n a este deporte es una oportunidad muy valiosa.
Resumo:
Se presenta un art??culo que revela el c??mo se ha ido abordando la Lucha Canaria en los centros de ense??anza de Tenerife, investigando sobre los apartados siguientes: instalaciones, recursos did??cticos, programaciones y conocimientos e intereses del profesorado y alumnado. Los resultados, que fueron publicados en prensa, concluyeron que el profesorado no tiene claro los siguientes interrogantes: d??nde, c??mo y cu??ndo ense??ar esta actividad.
Resumo:
T??tulo tambi??n en ingl??s