373 resultados para Patrimonio eclesiástico
Resumo:
La guía forma parte de una colección de cuadernillos incluidos en una carpeta bajo el título 'Los Molinos informan' que el Museo hidráulico realiza con motivo de las exposiciones realizadas
Resumo:
Folleto incluido como material complementario dentro de la carpeta que bajo el título 'Los Molinos informan' realiza el Museo hidráulico
Resumo:
Unidad did??ctica dise??ada para el tercer ciclo de ense??anza Primaria y primero de Secundaria sobre el Parque Regional de Sierra Espu??a, ??nico espacio natural de la regi??n incluido dentro del programa de la UE conocido como CADISPA (conservaci??n y desarrollo de ??reas escasamente pobladas). Se trata de dos publicaciones, por un lado el libro del profesor, realizado para la orientaci??n de ??ste en su labor docente y la carpeta del alumno compuesta por un conjunto de actividades para descubrir Sierra Espu??a, conocerla, entenderla y colaborar en su conservaci??n. El desarrollo de esta unidad did??ctica est?? previsto para realizarlo durante tres semanas. Los planteamientos metodol??gicos se traducen en la aplicaci??n de m??todos activos y se ha integrado la mayor parte de los objetivos y contenidos de ??reas en un enfoque globalizador, siendo el eje de la unidad el Conocimiento del Medio.
Resumo:
Unidad did??ctica incardinada en el bloque de contenidos sociedades hist??ricas incluido en el ??rea de Geograf??a, Historia y Ciencias Sociales de Ense??anza Secundaria. Los objetivos espec??ficos son, entre otros, identificar y relacionar a trav??s de documentos el espacio geogr??fico e hist??rico que conforma la ciudad de Cartago Nova Romana, Cartagena en la actualidad; identificar, clasificar y analizar las causas que promovieron su conquista; analizar los cambios que se producen con la romanizaci??n en esta ciudad, etc. El documento aporta informaci??n sobre criterios, instrumentos y t??cnicas de evaluaci??n del alumnado, evaluaci??n de la unidad en concreto, una propuesta de prueba objetiva y los documentos hist??ricos b??sicos para el trabajo del alumno.
Resumo:
La publicaci??n recoge las posibilidades did??cticas que proporciona el tema, presentando la actividad en forma de itinerario estructurado en diferentes paradas, correspondiendo, cada una de ellas, a un centro de inter??s. Est?? dirigida, preferentemente, a los alumnos de tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Objetivos: dar a conocer las caracter??sticas y los valores del patrimonio hist??rico-art??stico; proporcionar materiales, actividades y metodolog??as concretas para la utilizaci??n de los restos arqueol??gicos y los museos como recurso educativo; fomentar el respeto y conservaci??n del patrimonio, potenciando actitudes positivas y una mayor sensibilizaci??n para la valoraci??n de las manifestaciones art??sticas y culturales. La publicaci??n est?? estructurada en dos partes, la primera ofrece un repaso por la historia de la ciudad, desde los primeros poblamiento hasta el per??odo bizantino, centr??ndose en la ??poca romana. En la segunda parte se ofrece una explicaci??n del itinerario propuesto, incluyendo orientaciones did??cticas, objetivos generales y una relaci??n de contenidos y sugerencias para la preparaci??n del itinerario, as?? como actividades para la evaluaci??n del itinerario.
Resumo:
Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Este curso materializa el derecho de todo voluntario a recibir formación rigurosa en las materias afectadas por su actuación. En este caso el curso es el resultado de un convenio de colaboración entre asociaciones sin ánimo de lucro impartido por profesores y profesionales que abordan las siguientes áreas: estado del bienestar, marco jurídico del voluntariado, itinerarios del voluntariado, perfil psicológico del voluntariado, itinerarios de voluntariado, habilidades sociales, primeros auxilios, asociacionismo juvenil, discapacidad, deporte, olimpismo, voluntarios olímpicos, patrimonio cultural y voluntarios culturales, entre otros.
Resumo:
La realización de las Fases Interacademias se estableció por Orden Ministerial de 30 de Julio de 1992 sobre los planes de estudio de la enseñanza militar de grado superior. Las jornadas que se presentan a modo de programa informativo en esta publicación tuvieron el objetivo de fomentar la convivencia entre los futuros oficiales del ejército (quinto curso) y los alumnos de las universidades españolas. Estas Fases se planifican en dos períodos correspondiendo la publicación al segundo de la octava Fase, en la que participaron las Academias General Militar y General del Aire y de Oficiales de la Guardia Civil, la Escuela Naval Militar y las Universidades Carlos III de Madrid y Politécnica de Cartagena. Se programan diez seminarios sobre: gestión de recursos hídricos, arquitectura y rehabilitación del Patrimonio, industria marítima, sociedad del conocimiento, agricultura y alimentación en el siglo XXI, energía en el siglo XXI, robótica, telecomunicaciones, buceo y arquitectura militar.
Resumo:
El código de identificación del curso es 885.- Otros manuales con el mismo título y formato se ocupan de otros módulos de este mismo curso sin proyección educativa
Resumo:
Cuaderno de trabajo cuyo objetivo principal es promover actitudes que ayuden a conservar y valorar el patrimonio cultural y al mismo tiempo ofrecer a los centros educativos instrumentos didácticos que ayuden a conocer el marco físico y social de la ciudad y su área de influencia. El cuaderno se presenta en forma de itinerios autoguiados por el monte de la Atalaya, considerado como uno de los mejores observatorios de la ciudad y del paisaje. El cuaderno incluye en sus páginas finales cartografía que ayuda a completar cada uno de los itinerarios.
Resumo:
Incluye el libro de salidas de campo: Geolog??a de Alicante
Resumo:
Esta guía contiene trece itinerarios geológicos situados en la provincia de Alicante. Han participado 55 profesores en un curso organizado por el ICE de la Universidad. Los itinerarios son una propuesta para realizar actividades de campo como herramientas esenciales para mostrar al alumnado las vinculaciones entre la geología y el entorno y éste con el medio dominante. El libro muestra la riqueza del patrimonio geológico de esta provincia.
Resumo:
Materiales didácticos (guías didácticas y manuales para profesores) del proyecto titulado 'Find out in English' que aúna varios objetivos a través de la utilización de diferentes disciplinas que convergen para lograr un mejor conocimiento del patrimonio histórico-artístico regional, mediante la utilización, como vehículo, de una lengua extranjera. La explotación didáctica de los materiales se realiza en tres fases. La primera que se basa en el tratamiento en el aula de los contenidos y procedimientos, la segunda, que consiste en la visita a diversos museos de la región en los que se asiste a una dramatización en lengua inglesa que supone un acercamiento histórico a los fondos de los museos visitados y la tercera que pretende consolidar los conocimientos adquiridos en las dos anteriores mediante actividades y juegos diversos. Los museos son el Medina Siyasa (Cieza - Murcia) y el Salzillo (Murcia).
Resumo:
Los CD contienen los trabajos de la III Edición de los premios TIC en las modalidades de: software, recursos didácticos para las aulas de informática y recursos educativos interactivos en formato web
Resumo:
Con motivo de la celebraci??n del cuarto centenario de la publicaci??n del Qujote, los CPR de la Regi??n de Murcia organizaron una muestra de trabajos sobre el Quijote entre los que se encuentran los publicados en este CD, adem??s de la conferencia y la mesa redonda celebradas en la muestra, todo ello sobre el Quijote en la escuela.