314 resultados para Mapa urbano de la sexualidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un programa para la organización de un escuela de padres que favorezca la implicación y la participación de las familias en la labor educativa del centro. Se cuenta también con la colaboración del Consejo Escolar y del APA. La experiencia consiste por una parte en la organización de grupos de discusión y de reuniones, de carácter formativo e informativo, en los que se debaten temas como: el periodo de adaptación a la escuela infantil, los juguetes, el control de esfínteres, la sexualidad infantil, primeros auxilios y prevención de accidentes, etc., y por otra, en la realización de actividades culturales (talleres, celebración de la semana cultural y de la mujer y, excursiones y salidas al aire libre con los alumnos). La experiencia se valora de forma muy positiva por todos los que participan en la misma, por lo que proponen continuar el próximo curso. En la memoria se incluye un dossier de las actividades realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se centra en la organización y realización de un curso de formación sobre Educación Sexual para profesores que les facilite la aplicación de una metodología orientada a la puesta en marcha de proyectos educativos sobre este área en los distintos centros de trabajo. Los objetivos son: conocer y comprender algunos aspectos básicos de la sexualidad en sus diferentes dimensiones; capacitar para desarrollar el trabajo en Educación Sexual desde una perspectiva multidisciplinar; tomar conciencia del Currículo oculto en este área; y potenciar un mejor conocimiento de la propia sexualidad y la de los demás como base de crecimiento personal y de trabajo pedagógico. El programa general del curso consta de doce seminarios, de tres horas de duración cada uno, en los que se parte de una introducción teórica sobre los contenidos establecidos, que serán primero debatidos por los asistentes para luego, en pequeños grupos, definir las posibles actividades que se pueden plantear en el aula con los alumnos. Además, se prevé una serie de sesiones tutoriales de carácter individual con los participantes. Entre los temas tratados en los seminarios, destacan: opciones ideológicas sobre la sexualidad; evolución del sexo biológico; identificación de los problemas básicos de la sexualidad en la adolescencia; educación sexual para padres; embarazos no deseados; discriminación en función del sexo; enfermedades de transmisión sexual; y evaluación como herramienta de trabajo. La experiencia en general se considera positiva, aunque se resalta la escasez de tiempo para un desarrollo más practico del curso y para el estudio de casos concretos. Se incluyen algunos de los trabajos presentados al final de curso..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud que tiene como finalidad inculcar en el alumno hábitos saludables de higiene y nutrición. Para llevarlo a cabo se cuenta con la colaboración de profesionales de la salud (equipo de salud escolar del centro de promoción de la salud del distrito centro). Los objetivos son: fomentar actitudes y hábitos que sean generadores de salud física, mental y social; y potenciar la autorresponsabilidad en temas de salud. La experiencia se aplica en todos los niveles educativos formando grupos según las necesidades e intereses de los alumnos: Infantil y Primaria tratan el tema de la autoestima y la higiene. En un segundo grupo se integran los alumnos de segundo, tercero, cuarto de Primaria y quinto de EGB (este último estudia la higiene y la nutrición). Y, por último, en un tercer grupo, formado por alumnos del ciclo superior, se estudia la sexualidad. Esta experiencia se ha aplicado de una forma transversal incluyéndola en todas las áreas del currículo y ha contado con la participación de las familias de los alumnos que se han integrado en la experiencia mediante reuniones informativas. El proceso de evaluación es continuo y tiene la finalidad de valorar la integración del programa de salud en el centro, la participación de la comunidad escolar y el grado de efectividad de las actividades realizadas. Se hace mediante cuestionarios, encuestas y actas de reuniones del equipo de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construir una escala de actitudes familiares en relación con el desarrollo sexual del hijo-a deficiente mental que mida la actitud del padre o familiar para comprobar las variables o características de los padres (nivel de ingresos, nivel educativo, edad, estado civil) o de los hijos (sexo, edad, número de hermanos, ser o no primogénito) relacionadas con una actitud más o menos positiva hacia el desarrollo sexual de los hijos deficientes mentales. Y una vez conocidas las actitudes de los padres, proponer y sugerir, medidas para ayudar a una educación sexual y afectiva en el entorno familiar. 69 padres o familiares, principalmente madres, de 75 niños deficientes mentales de 10-15 años que asisten a la Escuela de Enseñanza Especial del Instituto Panameño de Habilitación Especial de la Ciudad de Panamá. En tres de los hogares estudiados existía más de un hijo deficiente. En España se seleccionaron 92 familias de Centro de Educación Especial PROA de Cáceres, de las que contestaron 43. La parte teórica del trabajo estudia la deficiencia mental, la medición de actitudes y sintetiza las aportaciones de otros investigadores en el campo de la sexualidad del deficiente mental. Una vez planteado el problema y analizada la bibliografía, se inicia la construcción de la escala de actitudes, para lo que primero se recogen ítems mediante el sondeo previo a padres-familiares y al personal del instituto, y se acude a expertos; después se prepara una escala provisional con la cual se realiza una prueba piloto; y por último, tras realizar las modificaciones oportunas, se aplica la escala, se analizan resultados y se extraen conclusiones. Para recoger los datos, se utilizan cuestionarios que se pasan a padres o familiares de los niños deficientes. Se realiza una investigación ex post facto con la construcción de la escala, para la que se utiliza la metodología tipo Likert, y el análisis de los datos recogidos. Se demuestra la validez de la escala y que la actitud hacia la sexualidad de los hijos deficientes mentales es medible con una fiabilidad muy aceptable. Es necesario una clarificación de tipo ético y jurídico en este campo, pues se ha estudiado la sexualidad del deficiente pero no las actitudes de los demás hacia la sexualidad del deficiente. Se recomienda un estudio más amplio para corroborar lo que se apunta en esta investigación, más tolerancia o permisividad en hijos varones; una actitud más abierta en niveles educativos más bajos; las familias numerosas muestran una actitud más liberal; las madres solteras son más liberales con los hijos que con las hijas; y los padres mayores demuestran actitudes más liberales sobre todo con las hijas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la obra es proponer unos tests de autoevaluación para orientar a los adolescentes sobre las formas que tienen de actuar ante determinados temas. El contenido ha sido elaborado por diversos profesionales del ámbito de la salud y la educación. Se tratan aspectos como el instituto, la motivación por el estudio, las relaciones sociales y familiares, el autoconcepto, la sexualidad, el alcohol, el tabaco y las drogas, los accidentes y los hábitos de salud. Concluye con un listado de centros y direcciones de interés..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que recoge los datos para la futura elaboración del mapa escolar de la Comunidad de Madrid. En él se tienen en cuenta distintas variables: datos sociodemográficos, datos socioeconómicos y datos educativos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Cuadernillo de orientaciones para padres y II. Cuadernillo de orientaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CD-ROM recopilado y editado para Cruz Roja con el objetivo de informar a los jóvenes acerca del alcohol, tabaco y drogas de síntesis y cómo llevar una vida más saludable. Trata también la sexualidad y el Sida. Incluye actividades, un juego 'La reoca de los hábitos' y siete obras musicales de grupos independientes. Ofrece también información sobre alternativas de ocio y tiempo libre que ofrece Cruz Roja Juventud como asociación juvenil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un material de Educaci??n Ambiental formado por cuatro gu??as. La primera, 'Programas', expone las actuaciones de la Consejer??a de Medio Ambiente y Desarrollo Regional estructurada en tres partes: formaci??n, divulgaci??n y participaci??n social. La segunda gu??a, 'Centros de Educaci??n Ambiental', expone las actividades y los servicios de acogida e informaci??n de estos centros dentro de la Comunidad de Madrid; ofrece adem??s las direcciones y tel??fonos de estos centros. La tercera gu??a, 'Recursos educativos', ofrece las actividades que forman parte de programas espec??ficos: visitas tem??ticas, aulas itinerantes, campa??as, talleres, exposici??n, jornadas, ferias, cursos, seminarios, proyecciones y publicaciones. La ??ltima gu??a la constituyen las sendas como recurso did??ctico. Se proponen 12 sendas por los enclaves naturales y en el medio urbano por la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la prevención de las drogodepencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de educación afectivo-sexual Uhin bare. Contiene además, con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Hezkuntza afektibo-sexualari buruzko programa : derrigorrezko bigarren hezkuntza : irakaslearen gidaliburua

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un programa para la asignatura de historia compuesto por unidades didácticas que comienzan en el presente y se desarrollan hacia el pasado. El objetivo fundamental consiste en ofrecer al alumno una visión global de toda la historia, en particular de la evolución de los modos de producción, proporcionándole los instrumentos de trabajo necesarios para el trabajo intelectual, más concretamente, para la interpretación histórica. Las unidades (los misterios, la sexualidad, la delincuencia y la guerra) presentan la historia en torno a tres ejes: aspectos de la realidad histórica (contenidos), cronología y motivación con la siguiente estructura: el desarrollo metodológico de las actividades de clase así como sugerencias de evaluación, los documentos para el alumno, y un documento de formalización global que sitúa cronológicamente las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperación de Pueblos Abandonados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata diversos temas acerca de la sexualidad como: ¿que es la sexualidad?, la reproducción humana, los abusos sexuales, etc., desde una perspectiva enfocada a los pequeños y jóvenes, y persigue que sirva a los mayores para iniciar un diálogo. El objetivo es romper las dificultades que tiene los jóvenes para aprender de forma correcta todo lo necesario sobre la sexualidad..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un mapa actualizado de la presencia y participación de las mujeres en los cargos de representación en educación. Está elaborado básicamente a partir de datos primarios que hasta el momento no se conocían en España. Con los datos diseña y elabora un estudio cualitativo que va mas allá de las cifras y profundizara en posibles pautas explicativas de la escasa representación femenina en determinados cargos y funciones, en un ámbito donde las mujeres tienen una importante presencia.