286 resultados para Comportamiento de elección


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación en comunicación, ideal de belleza y alteraciones alimentarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Los libros de texto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Los libros de texto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está incluído en la sección Reflexiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr una descripción de la dinámica de la elección vocacional a través del análisis diferencial de los determinantes que influyen en la elección vocacional de los universitarios murcianos, fijando estos determinantes en torno a las siguientes categorías: condicionantes y consistencia de la elección vocacional, preferencias y expectativas profesionales, imagen de la profesión y valor del trabajo. 1.105 sujetos extraidos por muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional de la población de estudiantes de Facultades y Escuelas de la Universidad de Murcia, en el curso 1984-1985. La investigación se plantea como un estudio general descriptivo y exploratorio de los factores de la elección vocacional. Las variables independientes, a partir de las cuales se realizan los análisis diferenciales son: centro universitario, curso y sexo. Las variables dependientes, dado el modelo de investigación, son muy numerosas; se pueden destacar: momento de la elección, motivos aducidos de estudios universitarios, influencia familiar, información de estudios y de carrera, valoración afectivo-cognitiva de la temática de estudios, etc. Cuestionario 'ad hoc' sobre intereses y motivaciones vocacionales en universitarios. Sobre los datos obtenidos se realizan dos tipos de análisis según las categorías en las que se agrupan las preguntas: A/ Análisis global de los de cada pregunta, para el que se determinó las frecuencias en valores absolutos y porcentajes; B/ Análisis diferenciales, a partir de los criterios de estratificación, centro, curso y sexo, a través de las frecuencias absolutas y porcentajes y la significación estadística de las diferencias de los porcentajes por la prueba de Chi cuadrado. Se realizaron otros cruces parciales convenientes a los objetivos de la investigación, así como un estudio de la distribución de la población en la variables de estratificación. Se observa una clara influencia del sexo, curso y carrera elegida en los distintos aspectos de la elección vocacional, acentuándose la incidencia del sexo en los aspectos valorativos y afectivos del curso, en los cognitivos y de clarificación de la información, mientras que la carrera elegida se relaciona con los motivos de elección, las expectativas y preferencias profesionales e imagen de la propia profesión. Se confirma la elección vocacional como un proceso dinámico e interrelacional en el que intervienen tanto factores personales como sociales, motivacionales o cognitivos, pero que en el caso de nuestros sujetos se afirman como prioritariamente determinantes los personales y motivacionales. Se considera la elección vocacional como un proceso de responsabilidad personal y poco afectada por los condicionantes externos tales como, familia, nivel socioeconómico, amigos, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el comportamiento y funciones más significativas del profesor. Encontrar un sistema de signos para analizar la interacción didáctica. Describir las eficacias de las funciones docentes. Estudiar el comportamiento docente del profesor de forma operativa. Contrastar los resultados obtenidos con los de otras investigaciones. Llegar a unas conclusiones generales y específicas del comportamiento del profesor de EGB. 1.263 profesores de EGB fueron observados durante las horas de clase obteniendo 17.620 fichas utilizables de comportamiento. Recogida de la información mediante fichas observables de comportamiento. Análisis dimensional y tridimensional de los comportamientos observados. Elaboración de un cuestionario sobre los comportamientos observados. Aplicación del cuestionario. Comparación con otros estudios afines. Observación y cuestionario. Análisis dimensional y tridimensional sobre los comportamientos docentes. Análisis factorial de rotación Varimax en lenguaje Fortran sobre el cuestionario. Los comportamientos del profesor de EGB se aglutinaron alrededor de las siguientes funciones y dimensiones: 1. Función y dimensión de organización. 2. Función y dimensión transmisora de información. 3. Función y dimensión tutora. 4. Función y dimensión reforzadora. 5. Función y dimensión formadora de valores, actitudes y hábitos. Como prospectiva deberíamos considerar: 1. Estudio de las funciones y dimensiones según ciclos de la EGB y áreas de aprendizaje. 2. Utilización de las funciones para la elaboración de un programa de reciclaje del profesorado en ejercicio. 3. Utilización, también, de estas funciones y dimensiones para el aprendizaje de los alumnos de prácticas de las Escuelas de Magisterio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si existen diferencias en las aptitudes visuales y auditivas entre los sujetos más creativos y los menos creativos. Hipótesis: A) Existe correlación positiva en creatividad y los rendimientos en percepción; B) Las variables creatividad y ejecución, son buenas predictoras sobre las variables de percepción. 41 Sujetos (5 varones y 36 mujeres) de tercer curso de la escuela Universitaria de Magisterio de Murcia. Se utilizaron como variables predictoras: rendimientos en fluidez, producción divergente, flexibilidad, originalidad, puntuacion en dibujo y puntuación en música. Como variables criterio: independencia de campo, discriminación de matices de color, percepción espacial, atención-rapidez perceptiva visual, tono, intensidad, tiempo y timbre auditivos. Bateria para la medida de la creatividad de Guilford, prueba de Sketches de Ulmann, Utility Test de Ulmann, prueba Making-objects, resultados de exámenes de música y pintura. Todas estas pruebas fueron para evaluar las variables predictivas. Las pruebas aplicadas para las variables criterio fueron: test de las figuras enmascaradas, test de discriminación de matices de color de A. Monreal, test de aptitudes mentales primarias de Thurstone, test de vocales de N. Seisdedos, test de aptitudes musicales de Seashore. Investigación empírica utilizando los programas BMDP-1d, BMDP-6r; realizando 4 análisis estadísticos para la matriz de correlación de variables y regresión multivariada. Se encontró tendencia general de los rendimientos en las variables perceptivas evaluadas a correlacionar positivamente con las variables de creatividad propuestas, salvo en muy pocas excepciones. También se verifica parcialmente la capacidad de ser buenas predictoras las variables de creatividad y ejecución sobre las de percepción. Parece viable un intento de explicación de la creatividad como estilo cognitivo a nivel teórico lógico. Se constata la existencia de una elevada capacidad de pronóstico de algunos factores de creatividad sobre algunas de las variables de percepción. A nivel empírico sugiere el autor seguir por este camino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un primer acercamiento al problema del estudio en el ámbito universitario como proceso de aprendizaje intencional, autónomo, que propicia una formación personal, centrándose en aspectos del comportamiento externo de esa aproximación que el alumno realiza sobre la tarea y que no aseguran de forma definitiva la adquisición de los aprendizajes. Objetivos concretos: A/ Analizar cómo operan algunos hábitos de estudio, junto con otros constructos, como condicionantes del rendimiento académico; B/ Analizar los factores que pueden estar influyendo en el desarrollo de los hábitos de estudio. 982 alumnos universitarios de los centros ubicados en Murcia que se encuentran en primer o último curso, con matrícula oficial. Elaboración de un cuestionario y administración a los sujetos de la muestra. Tras la propuesta de modelos teóricos explicativos del rendimiento se pasó a comprobar qué constructos y variables tenían un peso significativo en la explicación del rendimiento. Para comprobar qué factores indirectamente mediatizados por los hábitos de estudio pueden condicionar el rendimiento, se seleccionaron los constructos: 'tiempo de dedicación al estudio' y 'hábitos de busqueda y trabajo con material bibliográfico', examinando las variables con un peso significativo. Cuestionario ad hoc de hábitos de estudio en universitarios murcianos que proporciona información sobre: variables situacionales, rendimiento académico, tiempo de dedicación, hábitos de búsqueda y trabajo con material bibliográfico, expectativas y motivaciones, características del profesor como enseñante, etc. Tabla de frecuencias, Chi de Pearson, coeficientes de asociación Gamma de Goodman-Kruskal, coeficiente de contingencias, modelos explicativos Logit. Las variables que han presentado un peso significativo en los constructos que son capaces de dar respuesta al rendimiento académico son: sexo, edad, profesión del padre, tiempo de dedicación a actividades domésticas, satisfacción en la elección vocacional, etc. Variables con peso significativo para la explicación de la regularidad en el estudio diario: edad, sexo, vivienda, agrado en la elección de estudio, dotación de biblioteca, etc. Las variables significativas en la frecuencia y uso del material de los departamentos: edad, sexo, centro en el que se cursó las EEMM, expectativas y motivación, tipo de evaluación, etc. Los hábitos de estudio considerados en este trabajo operan como factores condicionantes del rendimiento académico en los universitarios. Propuestas de acción: la enseñanza universitaria tiene que transformarse incluyendo elementos integrados de orientación. Esto supondría desarrollar metodologías en donde la acción tutorial resultara un aspecto básico e institucionalizar procedimientos de acogida a los nuevos alumnos. Es necesario profundizar en otros factores no contemplados en esta investigación, tales como, el papel de la materia o la tarea de estudio en el desarrollo de los aprendizajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación de la Universidad a lo largo del periodo comprendido entre la invasión napoleónica y la muerte de Fernando VII. Conocer una de las Universidades españolas más desconocidas del XIX, la Universidad de Valladolid, a través de sus planes de estudio y su influencia en la vida académica y universitaria. Libros del claustro. Planes de estudio. Dificultad en obtener resultados esclarecedores sobre la procedencia social y el comportamiento ideológico del profesorado y su alumnado frente a los hechos trascendentales ocurridos entre 1808 y 1833. Obtención de datos referidos a procedencia geográfica, preferencias en la elección de la carrera, volumen del alumnado, costumbres, particularidades y funcionamiento académico. La Universidad de Valladolid en el primer cuarto del siglo XIX se encontraba inmersa todavía en el entorno del Antiguo Régimen. A partir de la Guerra de la Independencia (1820) evoluciona en su enfoque y sus fuentes pero pervive el antiguo régimen en la decadencia de sus estudios y la exigua financiación. Los enfrentamientos ideológicos quedan cuidadosamente borrados en los libros del claustro, aunque progresivamente se introducen en ellos nuevas formas y modos de entender la enseñanza, de planificarla, acordes al pensamiento liberal aunque no de forma abierta hasta 1833.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el síndrome del autismo, enfocado desde el punto de vista de su diagnóstico y centrado fundamentalmente en su tratamiento, exponiendo el sistema de comunicación total como alternativa a los métodos operantes. Estudio acerca del tratamiento y diagnóstico del autismo. El trabajo esta dividido en tres partes fundamentales que son: definición general, los principales trastornos del comportamiento y el tratamiento. En la primera parte se determina qué es el autismo, distinguiendo varios subapartados que comprenden la historia, la definición y la medición, el diagnóstico diferencias y las distintas teorías etiológicas dentro de las cuales hay dos posturas enfrentadas, la de aquellos que defienden que el autismo es causado por una anomalía orgánica y la de los teóricos psicodinámicos que afirman que es debido a la interacción anómala del entorno. La segunda parte del trabajo está dedicada a los principales trastornos del comportamiento que son los que en definitiva nos permiten distinguir el autismo de otros síndromes infantiles. La tercera parte es la central de este trabajo, en ella se habla del tratamiento, partiendo del uso de los fármacos utilizados como terapias de apoyo para luego exponer dos enfoques de tratamiento. El primero es el de las técnicas operantes y el segundo es el de comunicación total. Este programa trata de ir más allá de la enseñanza de un lenguaje receptivo, intenta lograr que los niños autistas utilicen el lenguaje para comunicarse e interactuar con su entorno. 1) Existe una necesidad clara de determinar cuidadosamente cuáles son las alteraciones propias de este síndrome para diferenciarlas del retraso mental al que va generalmente unido. Es necesario también, realizar un diagnóstico diferencial que nos permita distinguirlo de otras enfermedades que presentan manifestaciones semejantes. 2) El tratamiento de los niños autistas presenta múltiples posibilidades de elección, dada la difusión que han tenido muchas teorías explicativas del síndrome. 3) El uso de agentes psicoactivos debe hacerse de una forma controlada, no administrándolos durante largos periodos de tiempo, controlando los posibles efectos secundarios, etc. En general el uso de fármacos facilita el aprendizaje de destrezas que permiten la integración social. 4) Los métodos operantes parten de que la conducta autista es la respuesta a un condicionamiento imperfecto de los estímulos y contingencias del medio. Para realizar el desarrollo del tratamiento tienen en cuenta las dificultades de integración que exige que el terapeuta tenga un valor positivo para el niño. 5) El sistema de comunicación total creado por Schaeffer en 1980 se plantea como objetivo el establecimiento de pautas comunicativas adecuadas y funcionales, espontáneas. Se realiza a través de los signos y el habla. 6) El entrenamiento de la comunicación total consta de sesiones individuales de enseñanza de signos correspondientes a objetos deseados por los niños. Cada sesión consta de un máximo de veinticinco ensayos. El procedimiento es el encadenamiento hacia atrás.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer algo más sobre el proceso vocacional y la orientación. El presente trabajo está estructurado en seis capítulos diferentes: en el primer capítulo se define y explica los conceptos de: vocación, orientación y factores que influyen en el desarrollo vocacional. En el segundo capítulo se hace referencia a la caracterización de comportamiento vocacional a través de los siguientes contenidos: comportamiento vocacional como distribuidor de energía, reservas a una teoría de elección ocupacional, contribuciones a la formulación de una teoría y teorías de personalidad. El tercer capítulo se refiere a las diferentes etapas del desarrollo vocacional. En el capítulo cuarto se explica las teorías basadas en la elección profesional. Los capítulos cinco y seis se refieren por un lado a la vocación y autorrealización y por otro lado da una serie de pautas para una buena orientación. 1) La idea de vocación tiene una doble dimensión: como fuerza interior que impulsa y como incentivo exterior que atrae. 2) La vocación está considerada como resultado de un largo proceso de desarrollo personal. 3) Con el desarrollo las facultades del hombre maduran y sus posibilidades de experiencia se amplían y cambian. 4) Es de gran importancia la relación interpersonal con el asesor. 5) Cuanto más participe el orientado en relación con el orientador más posibilidades habría de que la orientación resultara productiva. 6) Orientar para la libertad, para la información y la crítica, para la justicia, para el cambio y el progreso, para la trascendencia, para el amor y la solidaridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el comportamiento humano en la dinámica familiar junto con las necesidades afectivas relacionadas con el ámbito familiar. Se estructura en siete capítulos. El primer capítulo explica la estructura de la personalidad, las teorías psicoanalíticas, las teorías tipológicas y las estructuras diferenciadas. En el capítulo segundo explica la estructura de la comunidad familiar tanto en la situación temporal y espacial. En el capítulo tercero desarrolla la afectividad y la motivación. En el capítulo cuarto trata la motivación en el proceso biológico de la personalidad, así como su concepto biológico de la motivación y la personalidad. En el capítulo quinto trata el funcionamiento de la afectividad y la motivación en la organización familiar, en la relaciones del matrimonio, en las relaciones con los hijos, y con la comunidad social. En el capítulo sexto desarrolla las crisis de la comunidad familiar y los hijos: las crisis más frecuentes, las causas de esas crisis, así como las influencias ideológicas y políticas junto con las ideológicas y religiosas. En el capítulo séptimo trata la educación y la promoción de la comunidad familiar. 1) La educación dura toda la vida del individuo. 2) La educación parte del principio de durabilidad del hombre y del principio de educabilidad. 3) La dignidad del hombre proviene en primer lugar de ser un ser un dotado de razón e inteligencia. 4) Siempre hay un periodo de formación, de educación y preparación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones del individuo con su entorno y la influencia de éste en dicho individuo; desarrollo de la actitud creadora y la actitud del sujeto ante la vida. Los tests se ha aplicado en un centro escolar rural de la zona alta de Extremadura. Dos muestras cada una de 30 sujetos pertenecientes a quinto de EGB (11 años) y octavo de EGB (14 años). Test de Aldea, test de dibujo de la familia, test del 'Trazado III c'. Test de la Aldea para analizar la actitud creadora del sujeto y actitud ante la vida. Test de dibujo de la familia para conocer la influencia de la familia en el desarrollo del niño. Test 'Trazado III c' para analizar la psicomotricidad. Siendo la personalidad algo tan complejo y amplio es necesario que tanto padres como maestros y todas las personas que se dedican a educar o estar en contacto con niños posean una preparación psicopedagógica, sólo así se podrá desarrollar en el niño una personalidad sana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar qué variables influyen en las preferencias académico-profesionales de los alumnos de octavo de EGB. Participan en el estudio 665 sujetos de ámbito rural y urbano de la provincia de Zamora, de ambos sexos y estudiantes de último curso de EGB en centros privados y estatales. Se utiliza un método correlacional. Los sujetos deben cumplimentar un cuestionario que evalúa diferentes factores: factores biológicos y geográficos (sexo y lugar de residencia familiar), factores psicológicos (inteligencia general, preferencias profesionales y autovaloración) y factores académicos y sociales (expectativas del nivel de dificultad de los estudios de FP y BUP, tipo de centro y nivel económico y cultural de la familia). Se emplea un cuestionario, un test de inteligencia general y una prueba de preferencias profesionales. El cuestionario, elaborado específicamente para el estudio, incluía información sociodemográfica y en un segundo bloque recogía las opiniones de los encuestados sobre sus preferencias académico-profesionales (13 ítems con respuestas cerradas). Se utiliza el TIG-1 (Test de Inteligencia General, serie dominós, forma 1) para evaluar la capacidad de conceptualizar y aplicar razonamiento sistemático a ciertos problemas (abstracción y comprensión de relaciones). El test de preferencias profesionales (EGB) consta de dos subpruebas: preferencias por profesiones y preferencias por actividades. Se utilizan pruebas de análisis univariado (análisis descriptivo) y pruebas de contraste de hipótesis como la prueba Chi cuadrado, pruebas de diferencias entre proporciones y prueba t de Student. Los estudios de Bachillerato son elegidos como opción a seguir al finalizar la EGB en proporción notablemente superior a la que se observa respecto a las opciones 'trabajar' y Formación Profesional'. Se comprueba que en la elección al finalizar la EGB influyen el sexo, el nivel de inteligencia, el tipo de centro, las condiciones económicas y socioculturales de la familia, los intereses profesionales, la expectativa de dificultad de los estudios de FP y BUP y la autovaloración como estudiante. A la luz de los resultados, se propone la elaboración de modelos multivariados predictivos de la toma de decisión al término de EGB. Esta metodología permite determinar el peso relativo de cada variable en la elección final. Y además, esta información será de gran utilidad a los orientadores escolares.