507 resultados para Cálculo de unidades monitoras


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar cómo afectan distintas variables en el proceso de adquisición y desarrollo de las estrategias de cálculo mental. 110 niños elegidos al azar de un colegio público y distribuidos en cinco grupos de edad, con similar proporción entre niños y niñas. Las pruebas se administran individualmente durante las horas lectivas del Centro en una sola sesión experimental, con una duración media de 20 minutos por niño. Hay dos experimentadores durante la aplicación de las pruebas. Uno proporciona las instrucciones para la resolución de tareas y otro registra tanto los tiempos de reacción como los procedimientos concretos empleados. Una vez que los alumnos dan la respuesta, les solicitan que describan el modo de resolver la operación. Se administran tres tipos de tareas. Cada tarea se muestra en términos aditivos y sustrativos. Once láminas con tareas aritméticas que los alumnos deben resolver. Se les proporciona lápiz, borrador y hoja de respuesta. Se cuenta con un cronómetro para medir el tiempo de reacción. En el análisis de respuesta correctas se realiza diversos ANOVAS para examinar los posibles efectos de las variables propuestas (Operación Tarea, Tamaño de las Cantidades y Nivel Escolar de los sujetos) en el rendimiento de los niños. Adicionalmente y con respecto a los procedimientos de resolución se llevan a cabo análisis a través de las pruebas chi cuadrado de McNemar y Q de Cochran, para determinar la relación entre el tipo de estrategias seleccionadas más comúnmente por los niños a lo largo de las variables estudiadas. El nivel escolar de los niños resulta determinante en el rendimiento. En cuanto al factor operación, el nivel de ejecución en la sustracción supera al conseguido en la adición. Además, el tamaño de las cantidades también resulta significativo, de manera que los niños, en general, obtienen mejores puntuaciones cuando se les proponen tareas con cantidades pequeñas. Se encuentran interacciones dobles, que ponen de manifiesto que la influencia de la variable Operación y Tamaño disminuye progresivamente con la edad. En cuanto al análisis de los procedimientos de resolución, las estrategias más comunes son la estrategia memorística 'lo sé' y la estrategia 'Contar desde'. Existen diferencias significativas en el nivel de rendimiento de los niños produciéndose mejoras sustanciales con la edad. Las variables consideradas en el estudio afectan al nivel de ejecución de los niños. Las estrategias utilizadas por los niños sufren variaciones dependiendo del nivel escolar, el tipo de tarea, la operación y tamaño de las cantidades. Así, aumentan las estrategias basadas en la memorización y disminuye las fundadas en conteo a medida que aumenta la edad. En cuanto a los errores, se observa que con la edad tienden a disminuir los errores derivados de la falta de conocimiento tanto del sistema numérico como de las propiedades de las operaciones aritméticas aumentando aquellos otros causados por un fallo a la hora de poner en marcha el método concreto de resolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar diferentes unidades de análisis para el estudio de la personalidad y considerar estas unidades en su predicción de la satisfacción y el rendimiento en adolescentes. 296 estudiantes de ESO de entre 15 y 18 años. 162 son mujeres y 134 varones. Las aplicaciones de las pruebas se realizan en horario de tutorías dentro del Plan Acción Tutorial (PAT). Se les explica a los alumnos que participan en la investigación sobre 'metas que se proponen realizar en un futuro' y que las pruebas que se administran les pueden ayudar en el futuro para la toma de decisiones. Las aplicaciones de las pruebas se realizan en dos sesiones de evaluación. En la primera, se aplican las pruebas de personalidad y satisfacción. En la segunda se evalúan metas personales. El rendimiento académico se operativiza por la puntuación del adolescente en su curso académico. Todos los alumnos participan voluntariamente en la investigación. Escala de objetivos o metas personales, escala de satisfacción por áreas vitales (ESAV), Inventario de personalidad para adolescentes de Millón (MAPI), estilos básicos de personalidad, escalas de correlatos comportamentales. Para el análisis de los datos, se utilizan programas estadísticos SPSS, SPAD, LISREL VIII y para el cálculo del tamaño del efecto el Statistical Power Computer Analysis. Las técnicas de análisis de datos se centran en Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM), análisis de conglomerados K means, Análisis de varianza y diferencias entre coeficientes de correlación. Los resultados indican que los adolescentes que se plantean metas relacionadas con las tareas vitales a desarrollar en un futuro próximo manifiestan mayores niveles de satisfacción. Además, las diferencias en los estilos de personalidad, permiten entender el sistema de metas personales en cuatro grupos de adolescentes. La consideración de los estilos de personalidad y las metas personales permiten entender la adaptación de los adolescentes a su entorno considerando la satisfacción autopercibida y el rendimiento académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia que ejercen los programas informáticos de cálculo simbólico en la enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal. 90 alumnos divididos en dos grupos. Grupo A, en el que se desarrolla la estrategia didáctica planteada, que incorpora el sistema de cálculo simbólico DERIVE de enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal. Grupo B, con el que se utiliza una metodología tradicional basada en exposiciones teóricas en la pizarra, que contienen ejemplos y desarrollos teóricos basados en los ejemplos expuestos. Se trata de una investigación educativa que analiza el comportamiento de una estrategia didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de una metodología basada en la experimentación e investigación matemática y el uso de la resolución de problemas, introduciendo el aprendizaje colaborativo y el uso de páginas web y correo electrónico como elementos adicionales. La dimensión cualitativa de la investigación consiste en un estudio de casos sobre el primer grupo y la dimensión cuantitativa un estudio comparativo de los resultados objetivos en ambos grupos. Encuesta inicial, pruebas objetivas, encuesta final, notas de campo, encuestas finales de verificación. Las conclusiones permiten contrastar las bondades que ofrece el programa de cálculo simbólico DERIVE; características que han favorecido y proporcionado unas situaciones de enseñanza que conducen hacia un aprendizaje en cuatro características básicas. Se trata de un aprendizaje por descubrimiento y activo, facilita la resolución de problemas, es colaborativo y, finalmente, facilita la atención a la diversidad. La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas mediante programas de cálculo simbólico como DERIVE ofrece muchas posibilidades a la hora de diseñar tareas de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un estudio sobre el nuevo plan de educación propuesto por el MEC bajo la dirección del ministro Villar Palasí, limitando el estudio a un examen de los elementos centrales: niveles educativos de Preescolar, EGB, Formación Profesional y Educación de Adultos. La educación en España: bases para una política educativa (Libro blanco). MEC. Marzo, 1969. Diseño descriptivo analizando los elementos fundamentales de la Ley de 1970: estructura del Sistema Educativo, Educación Preescolar, EGB, Formación Profesional, Educación de Adultos. El estudio más pormenorizado se dedica al estudio de la EGB, de acuerdo con lo dispuesto en el libro blanco. Elementos principales estudiados: escolarización (tasas de escolarización, unidades escolares, centros estatales y privados). Población escolarizable y escolarizada. Calidad de la enseñanza, evaluación. Estudio del valor económico de la educación. Elementos estudiados: presupuestos, subvenciones a la enseñanza no estatal (cálculo del coste por alumno en los centros estatales de EGB). Referente a los diferentes niveles educativos señala: respecto a la Educación Preescolar no hay ningún estudio que prueba el valor educativo con grado de certeza. La EGB está en proceso de realización y comporta una gran complejidad de factores y elementos que han de ser barajados a la hora de hacer una evaluación global. La igualdad de oportunidades no se evidencia a nivel BUP. En la evaluación de la calidad de la enseñanza el autor sólo analiza el factor alumnado en cuanto a adecuación de edad, año, curso, abandono de estudios. Pero deben tenerse en cuenta muchos más factores. La Formación Profesional recibe su orientación por las exigencias impuestas por el progreso técnico. Existe un 47,9 por ciento de puestos desocupados en Formación Profesional y un 38 por ciento en Educación de Adultos lo que no concuerda con un ambiente de desempleo y de paro y de escasas oportunidades para los no cualificados. Este fenómeno parece señalar una deficiencia en un sector educativo que no realiza la potencia de capital humano de la sociedad española. Los signos fundamentales de la educación española son: un control central administrativo por el Ministerio de Educación y un método único financiador que es el erario del Estado. Ante los problemas de rápida expansión en EGB, la política educativa optó por concentrarse más en la cantidad que en la calidad de la enseñanza. Hay poca iniciativa local o regional que permita la experimentación y variedad en programas docentes. No se plantea la posibilidad de estructurar el Bachillerato como una enseñanza flexible y comprensiva para alumnos de diferente capacidad intelectual. Los cuatro planes de desarrollo conciben que al aumentar la enseñanza se incrementan los ingresos y el consumo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se propone realizar una reflexión sobre el estado actual de la fraseología en la lexicografía monolingüe del español. Realiza un análisis contrastivo del tratamiento lexicográfico de las unidades fraseológicas, centrado en las locuciones adverbiales, con el fin de buscar criterios objetivos y validados que sirvan para regular y sistematizar la inclusión y el tratamiento de este tipo de unidades en el diccionario monolingüe.. Se elabora un marco teórico para el estudio, se examina el modo en que se presenta un muestreo de locuciones adverbiales en un repertorio representativo de diccionarios monolingües actuales. Para ello, se elabora una base de datos con la ayuda de un programa informático. La investigación se divide en dos partes; en la primera, se revisa el estado de la cuestión de los temas claves de nuestro trabajo la fraseología, la locución y la lexicografía monolingüe del español. En la segunda parte, se elabora un estudio valorativo y comparativo del tratamiento de las locuciones de nuestro corpus en los dos planos, la macroestructura y la microestructura de los diccionarios.. Las valoraciones se realizan desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, aportando ejemplos, estadísticas y gráficos explicativos para explicar los resultados obtenidos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis se centra en el aprendizaje personalizado y en la integración de Unidades de Aprendizaje. El objetivo fundamental es mejorar la expresividad pedagógica de IMS-LD, refinando estructuras de modelado y arquitectura existentes y desarrollando estructuras complementarias que permitan una formalización más precisa, versátil y sencilla de procesos de aprendizaje adaptativo y de mecanismos y procesos de integración con sistemas de aprendizaje y otras especificaciones. En esta tesis se estudia la especificación desde la base, analizando su modelo de información y cómo se construyen Unidades de Aprendizaje. Se analiza la estructura de la especificación, basándose en un estudio teórico y una investigación práctica fruto del modelado de Unidades de Aprendizaje reales y ejecutables que proporcionan una información útil de base. A partir de este estudio, se analiza la integración de Unidades de Aprendizaje con otros sistemas y especificaciones, abarcando desde la integración mínima mediante un enlace directo hasta compartir variables y estados que permiten una comunicación en tiempo real de ambas partes. La conclusión es que IMS-LD necesita una reestructuración y modificación de ciertos elementos, así como la incorporación de otros nuevos, para mejorar una expresividad pedagógica y una capacidad de integración con otros sistemas de aprendizaje y estándares eLearning, si se pretenden alcanzar: la personalización del proceso de aprendizaje y la interoperabilidad real. La implantación de la especificación se vería mejorada si existieran unas herramientas de más alto nivel, preferiblemente con planteamiento visual, que permitieran un modelado sencillo por parte de los usuarios finales reales de este tipo de especificaciones, como son los profesores, los creadores de contenido y los pedagogos-didactas que diseñan la experiencia de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de una lengua extranjera es mucho m??s f??cil a una temprana edad, cuando los ni??os poseen una mayor capacidad de asimilaci??n de palabras y sonidos en diferentes idiomas. Por eso, la Consejer??a de Educaci??n ha dise??ado estas unidades did??cticas destinadas al aprendizaje de ingl??s de los ni??os de tres a??os. Los objetivos son: identificar, por parte del alumno, algunas frutas y sus caracter??sticas; que comprendan una historia globalmente e instrucciones sencillas; y que reconozcan h??bitos de higiene en la alimentaci??n. La obra est?? dividida en tres partes. Primero se explican las orientaci??n did??cticas, despu??s la programaci??n de la unidad did??ctica y, por ??ltimo, se establece la secuenciaci??n de actividades por sesiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía del alumno contiene ejercicios de autoevaluación complementarios al libro de texto Tecnologías de la Información : informática. Permite a los alumnos conocer si han alcanzado el objetivo buscado en el libro, tener una visión global de las herramientas informáticas más utilizadas en la actualidad. Plantea ejercicios adecuados a la modalidad del Bachillerato seleccionado y facilita las soluciones. Se divide en doce unidades: la sociedad de la información y las nuevas tecnologías; el hardware; los sistemas operativos Windows; los procesadores de textos; Internet; la presentación de diapositivas; las bases de datos; las hojas de cálculo; las aplicaciones de las hojas de cálculo al ámbito científico; el programa DERIVE; iniciación a la programación en Visual Basic; programación estructurada; e introducción a la robótica. Adjunta un anexo para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las bases de datos documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dirigida a los alumnos de Educación Secundaria que estudia tres aspectos del Río Lozoya: el monte, el río y los aprovechamientos humanos. El objetivo es que el alumno tenga una idea global del paisaje y de las relaciones que se establecen entre ellos. Cada uno de los temas van acompañados de fichas prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan de forma global nueve unidades de trabajo que sirvan de guía a los docentes que impartan clase dentro del módulo profesional transversal de aplicaciones informáticas y operatoria de teclados, y dirigida a conseguir que salgan técnicos superiores en administración y finanzas. La organización de las unidades se estructura especificando el número de alumnos a quienes van dirigidas, el desarrollo de los contenidos, los procedimientos, así como las prácticas (desde informática básica a procesadores de texto, hojas de cálculo, etc) y métodos de evaluación y adaptación curricular..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra se compone de seis unidades didácticas, destinadas a alumnos de 3õ y 4õ de la E.S.O, e incluso de Bachillerato y C.O.U. La primera de ellas va destinada al conocimiento geográfico y del medio ambiente; la segunda al estudio de cuestiones relacionadas con la España Antigua, mediante un ejemplo de disputa territorial en el yacimiento de Tiermes; la tercera está dedicada al expresionismo abstracto en la colección Thyssen-Bornemisza; la cuarta unidad hace referencia a las técnicas de estampación dentro de actividades relacionadas con las artes plásticas. Las dos últimas unidades presentan experiencias para ser desarrolladas en el campo de los idiomas inglés y francés respectivamente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es crear hábitos de Educación Física en conexión con valores socioculturales dentro de la E.S.O. La obra consta de varios ejemplos de unidades didácticas que se distribuyen teniendo en cuenta los objetivos, los contenidos, y las orientaciones de evaluación. El contenido de dichas unidades se organiza en juegos y deportes populares, la educación física para la salud, los juegos y deportes alternativos, la resistencia, la condición física y la salud. Concluye con un epígrafe dedicado a la alimentación, control de peso y ejercicio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación