343 resultados para Biología marina-Bibliografía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la peligrosidad y lo costoso de los trabajos prácticos de Física y Química, se proponen una serie de soluciones a través de ejemplos y artículos de revistas especializadas en: improvisación de material, tensiones de los metales, electrolisis, energía solar y fotografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta bibliografía de latín de bachillerato de utilidad para profesores y alumnos, con el fin de actualizar y modernizar la información bibliográfica sobre algunos aspectos de interés para la enseñanza del latín a este nivel. Se aporta información general bibliográfica sobre distintos aspectos de los estudios latinos, como la didáctica del latín, los textos y libros adecuados para los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta bibliografía útil para profesores de enseñanza media que facilite el acceso al mundo del cine. Esta bibliografía se basa en títulos representativos generales, de obras escritas o traducidas al español, accesibles y existentes en el mercado. Los apartados en los que se divide son: historia del cine y obras generales, teoría y estética del cine, lenguaje y técnica del cine, el actor y la interpretación, literatura, guión y narrativa fílmica, géneros cinematográficos, análisis del film y crítica cinematográfica, cinematografías nacionales, temas cinematográficos, revistas y otras publicaciones. Se incluyen algunas consideraciones con el fin de asesorar a la hora de realizar algún tipo de proyección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversas formas de construir modelos de estructuras y procesos biológicos económicos, con materiales simples, para el apoyo audiovisual en las clases de biología., como la estructura del ADN, la replicación del ADN, la síntesis del m-ARN, la replicación del cromosoma bacteriano, la estructura del ARN-t y del nucleosoma, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía de José Manuel Bleca distribuida por años, desde 1938 hasta 1983, y en la que no se incluyen libros de texto, artículos de revistas de periódicos por ser ajenos a la historia literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una selección de bibliografía sobre didáctica de las matemáticas según sus diferentes características. Se dividen en: teoría de la ciencia, historia de las matemáticas, visión general de las matemáticas y los aspectos culturales, teorías generales de diseño de currículum, visión general de los trabajos relacionados con el aprendizaje de las matemáticas desde perspectivas psicológicas, métodos y materiales, resolución de problemas, formación de profesores, resúmenes ordenados y clasificados de la investigación realizada y, por último, libros de aquellos autores cuya obra tiene influencia social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado actual de las distintas tecnologías energéticas. Se parte de la idea de que las energías son renovables y que la Unión Europea está aumentando su dependencia de energías extranjeras, lo cual podría causar problemas geopolíticos en el futuro. Las energías analizadas son: energía geotérmica, energía solar térmica, energía fotovoltaica, energía eólica, la biomasa y la energía de corrientes marinas. Se realiza una análisis de la dependencia energética derivados de las actividades de la acuicultura y se presentan diversas alternativas que permitan el mejor aprovechamiento energético. Finalmente, se detalla un experimento de utilización de energías alternativas para actividades de acuicultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un breve repaso de la vida del geólogo y palentólogo Francisco Cánovas Cobeño, prestando atención principalmente a su labor como investigador, docente y escritor de libros de texto. Entre estos últimos se repasan títulos como 'Nociones de historia natural' (1862), 'Curso de historia natural' (1870), 'Cuadros de historia natural y Nociones elementales de organografía y fisiologías humanas y de higiene' (1895), 'Viajes por el término de Lorca, a través de los tiempos geológicos, con unos caballeros en desuso'(1874) o 'Historia de la ciudad de Lorca' (1890) .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por Decreto de 15 de junio de 1942 se crea el Instituo 'Nicolás Antonio' de Bibliografía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y afecto al Patronato 'Menéndez y Pelayo', cuya misión era la investigación, organización e información bibliográfica en su doble aspecto histórico y presente y dedicaría particular atención a la bibliografía española e hispano-americana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por Decreto de fecha 15 de junio de 1942 se crea el Instituto Hist??rico de Marina, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas en el Patronato 'Marcelino Men??ndez y Pelayo' cuyos fines son la investigaci??n de la historia de las actividades y ciencias mar??timas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de bibliografía, de carácter nacional e internacional, tanto de países de todo el mundo como de organismos internacionales, para poner en conocimiento de los planificadores de la educación del Plan de Desarrollo Económico de España, la relevancia de la influencia de los aspectos sociales y psicológicos en los alumnos y en su formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopila bibliografía sobre cine educativo y radiodifusión escolar correspondiente a los años comprendidos entre 1953 y 1963. Para ello, utiliza como fuentes de información La Hochschule für Internationale Pädagogische Forschung, de Frankfurt, y el Hessischer Rundfunk.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopila bibliografía sobre la televisión educativa y la televisión escolar que corresponde a los años comprendidos entre 1964 y 1966. Desde la publicación de la anterior bibliografía en 1963, han aparecido en Alemania grandes fuentes de documentación y bibliográficas tales como el Centro Pedagógico de Berlín, el Instituto Pedagógico de Hamburgo y el Instituto Central Internacional para la Juventud y la Televisión Educativa de Munich.