320 resultados para centenario
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Historia y evolución de la formación del Jardín Botánico de Madrid desde su inauguración en 1781, con motivo de la celebración de su segundo centenario. Incluye un resumen historiográfico y cronológico.
Resumo:
Breve referencia al gran escritor gallego en la conmemoración del centenario de su nacimiento, analizando los aspectos modernistas y la estética esperpéntica propia de la Generación del 98 en su producción literaria.
Resumo:
Se transcribe el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, durante la inauguración de la exposición 'Velázquez y lo velazqueño'. Exposición constituida por ciento veinte obras procedentes de Museos y colecciones tanto españolas como extranjeras, e instalada en el Casón de Bellas Artes para conmemorar el Centenario del pintor español.
Resumo:
Se detalla la experiencia didáctica desarrollada en el Instituto femenino 'Isabel la Católica', por parte del Seminario Didáctico de la Cátedra de Dibujo, rindiendo homenaje al pintor Diego de Silva Velázquez en el tercer centenario de su muerte. El equipo encargado del desarrollo quiso exponer ante los ojos de las alumnas diversos aspectos de la obra velazqueña, sintetizada en grandes cuadros sinópticos y sus ideas encerradas en frases concretas. Fueron 14 los paneles de exposición, forrados de corcho por ambas caras y articulados entre sí. En la parte externa de los mismos se narraban pensamientos sobre la obra de Velázquez y su cronología; generalidades de la pintura durante el siglo XVII; los maestros y discípulos del pintor, etc. En la parte interna, 18 fotografías y grabados del pintor sevillano, todas ellas comentadas. Entre otras: 'Las lanzas'; 'La rendición de Breda'; 'Las Hilanderas' y el 'Papa Inocencio X'.
Resumo:
Se presenta el discurso sobre el XIV Centenario de San Isidoro, en el Claustro de la Colegiata, del Ministro de Educación Nacional, don Jesús Rubio García-Mina, durante la inauguración de la nueva Escuela Profesional de Comercio en León.
Resumo:
Se transcribe ??ntegramente el discurso que pronunci?? el Doctor don Pablo Barrachina y Estevan, Obispo de Orihuela (Alicante), durante el Centenario del Colegio 'Santo Domingo' de Orihuela, cuyo tema objeto fue la educaci??n de los j??venes.
Resumo:
Se repasan los actos que tuvieron lugar con motivo del Tercer Congreso Espa??ol de Estudios Cl??sicos, al que acudieron m??s de doscientos profesores, investigadores y alumnos, procedentes de toda Espa??a y que se celebr?? en Madrid entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 1966. Seg??n el programa, en la Sesi??n de Apertura del Congreso, tomaron la palabra varias autoridades relacionadas con la educaci??n y los estudios cl??sicos. Seguidamente, se abri?? el turno de conferencias y coloquios con lectura de comunicaciones, cuyos t??tulos se reproducen en este art??culo. Adem??s, tuvieron lugar diversos actos culturales con motivo de tal evento. La clausura del Congreso dio lugar a varios discursos recordando a la figura de S??neca en el diecinueve centenario de su fallecimiento. El Director General de Ense??anza Media, Prof. Gonz??lez ??lvarez, pronunci?? un discurso con palabras de agradecimiento por la gran acogida del Congreso y prometiendo ayuda a los congresistas asistentes en sus aspiraciones, declarando finalmente clausurado el Congreso.
Resumo:
Se hace un breve repaso histórico sobre la enseñanza en Mahón y en la isla de Menorca, en general, con motivo de la celebración del primer centenario de la creación del Instituto de Mahón. De este modo y valiéndose de documentos del Archivo Histórico, se describe la evolución de la enseñanza en la capital desde la Edad Media hasta el siglo XX.
Resumo:
Texto de la conferencia con la que participó el autor en las jornadas conmemorativas del IV centenario del nacimiento de Calderón de la Barca, celebradas en Lisboa en noviembre de 2000. Al margen del lugar que ocupa Calderón en la historia del teatro, este artículo se centra en una reflexión sobre el contenido de ciertos fragmentos de la poesía calderoniana, así como otros aspectos tales como su mentalidad y estilo poético.
Resumo:
Con motivo del tercer centenario del fallecimiento del pintor Francisco de Zurbarán, en 1964, la Dirección General de Bellas Artes convoca un concurso con carácter nacional de trabajos escolares, para estimular entre los jóvenes españoles el estudio y conocimiento de la figura y obra del artista. Está dirigido a alumnos de enseñanza primaria, enseñanza media y preuniversitario y las dotaciones varían dependiendo del curso. También se incluye en el artículo una relación de los nuevos monumentos y conjuntos histórico-artísticos y parajes pintorescos, nombrados en ese año. Finalmente, se incluye el anuncio de la creación por Decreto del Museo Histórico-Arqueológico de La Coruña, instalado en el Castillo de San Antón.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO