754 resultados para ayuntamiento de getxo
Resumo:
Esta colecci??n de hojas did??cticas ofrece un recorrido por los fondos del museo, presentando de cada uno de los temas seleccionados (la escultura, artes industriales, pintura mitol??gica, pintura religiosa, pintura de la historia, pintura costumbrista, el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y la pintura contempor??nea) una obra como muestra y sobre la que se proponen diversas actividades de observaci??n, creatividad, consulta, descripci??n, manualidades; unas para realizar durante la visita y otras despu??s de la misma. La mayor parte de las actividades, se proponen para realizarlas en el propio museo ante la obra en concreto, sobre la que se ofrece una informaci??n general en cada hoja.
Resumo:
Con objeto de conocer la funci??n que cumplen los museos y en especial la que tiene el Arqueol??gico, como es la de diferenciar el pasado de Asturias, sus etapas, culturas, etc. a trav??s de los restos no escritos, se edita esta carpeta que persigue a su vez potenciar las capacidades de observaci??n, an??lisis e inferencia (deductiva e inductiva) y servir de apoyo a las visitas escolares al Museo Arqueol??gico de Asturias. Ofrece una carpeta con 12 hojas did??cticas centradas cada una de ellas en temas como el propio edificio hist??rico del museo, los ??tiles del paleol??tico, el mosaico romano, la l??pida funeraria o la numism??tica. Dichas hojas siguen una estructura que combina informaci??n (textos, im??genes, gr??ficos), un vocabulario y una propuesta de actividades de observaci??n, creatividad, consulta, descripci??n o manualidades.
Resumo:
Un recorrido por un parque de la ciudad donde se encuentra el vivero municipal sirve para acercar a los alumnos al conocimiento de árboles y plantas más característicos. Se proponen una serie de actividades de observación a realizar por los alumnos de Primaria, así como una serie de recomendaciones medioambientales y un vocabulario básico.
Resumo:
Dentro de las actividades extraescolares propuestas por el Ayuntamiento y como material de apoyo este cuaderno del alumno utiliza un ratón que vive en una biblioteca que sirve de guia y que va enseñando al lector como funciona la misma. Desde el origen de la palabra biblioteca hasta las secciones de la misma, cómo estan ordenados los libros, qué es un fichero,etc. Finaliza con la propuesta de un juego de localización de un libro en la biblioteca utilizando pistas como título, autor, colección y edad del lector..
Resumo:
La figura del escritor Ramón de Campoamor que da nombre a esta dotación cultural va describiendo a modo de guía el edificio, a la vez que explica las partes más conocidas del teatro (vestíbulo, escenario, foso, patio de butacas), pero también va descubriendo otras más ocultas como oficinas, almacenes, camerinos, etc. Además, se hace mención a los eventos más tradicionales del centro cultural como la ópera, los premios Príncipe de Asturias, etc. Todo el texto se acompaña con unas rimas ligadas al tema y al final propone la realización de un teatrillo de cartón y un vocabulario.
Resumo:
A través de la narración de un pavo real que sirve de hilo conductor, se sugiere un recorrido por este parque, incorporado como actividad extraescolar de los centros del municipio. En este cuaderno se ofrece información de las partes de este parque emblemático de la ciudad de Oviedo, sus servicios, y se van proponiendo diversas actividades de plástica (colorear, entrenamiento del trazo), juegos (con adhesivos decorar paisajes del estanque, reconocer las fuentes del parque), etc.
Resumo:
Esta convocatoria forma parte de la campaña por una Educación no sexista que la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Gijón desarrolló en los centros de EGB
Resumo:
Este programa forma parte del programa de actividades extraescolares que promueve el Ayuntamiento de Oviedo
Resumo:
Los dibujos corresponden a Carmen Rosa Redondo
Resumo:
Como material de apoyo, dentro del programa de Educaci??n Vial que realiza la Policia Local de Vald??s en todos los colegios de la comarca, esto cuaderno de trabajo orientado a Educaci??n Infantil presenta unas fichas con im??genes para trabajar en situaciones cotidianas como subir o bajar de veh??culos, d??nde y c??mo sentarse tanto en coche como en el autob??s, circulaci??n por la acera, interpretaci??n de simbolog??a b??sica como el sem??foro, etc..
Resumo:
Cuaderno de trabajo elaborado para alumnos de Primaria. Forma parte del material que el Departamento de Educación Vial de la Policia Local de Valés utiliza en el programa que desarrolla en todos los colegios de su comarca. A través de la presentación de historietas, actividades de colorear y pasatiempos, se ofrece información y elementos de reflexión sobre situaciones reales como peatón, viajero o conductor, haciendo especial mención al uso de la bicicleta, por tener ésta un uso generalizado en la población.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo elaborado por el Departamento de Educación Vial para los cursos altos de Primaria, contiene actividades diversas: de interpretación de gráficos, resolución de problemas matemáticos, comentario de comics, mecánica de bicicletas, crucigramas a resolver, información sobre seguridad como peatón, viajero o conductor (de bicicletas o ciclomotores). Este material de apoyo corresponde a la actividad desarrollada como tema trasversal en los centros escolares de la comarca.
Resumo:
Este material forma parte del programa de Educación Vial que desarrolla la Policia Local de Mieres en los centros educativos del concejo. A través de dibujos y sencillas explicaciones analiza cuáles son los elementos que constituyen el tránsito: peatones, conductores, viajeros, vehículos y enseñando qué tipos de vía pública hay, la interpretación de diversas señales, del guardia de tráfico y comportamiento al andar por la ciudad en el transporte colectivo o particular.
Resumo:
La redacción de los textos fue realizada por el área de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid
Resumo:
Dentro del Plan Municipal sobre drogodependencias del Ayuntamiento de Gijón se editó este folleto que aporta ideas para la reflexión sobre la tarea educativa de la familia, así como alguna estrategia sencilla para afrontar con más facilidad ciertas situaciones que preocupan habitualmente a los padres. Partiendo de situaciones reales se repasan aspectos como la comunicación padres e hijos, la potenciación de la toma de decisiones, la asunción de responsabilidades, el valor del ocio y como cubrirlo, la prevención, la influencia del modelo más cercano, etc. Finalmente se ofrecen direcciones de equipos de coordinación u orientación sobre toxicomanías, centros sociales y centros de salud mental del concejo de Gijón.